El 8M es la fecha en la que nos hacemos ver en las calles, pero no es la única fecha en la que nos hacemos ver y escuchar, el 8M está vivo todo el año.
Nuestras formas de brillar son varias, nos vas a ver libres en nuestras stories de instagram, nos vas a ver seguras en nuestros trabajos, y nos vas a ver felices eligiendo la persona a la que amamos. Pero esto es algo un poco nuevo para nosotras, llegar hasta acá fue un largo camino, de muchos 8M que fueron muy distintos. En este 8M, en el que estamos cada vez más juntas, vamos a brillar como nunca antes, porque cada vez somos más y cada vez hay más mujeres dispuestas a representarnos en cada sector y lugar de la sociedad.
Y si pensamos en referentes, México tiene mucho para dar. Esas mujeres que hablaron, hablan y hablarán por todas nosotras, que cantan, crean, escriben y trabajan desde hace décadas para que nuestros 8M cada vez brillen más. Empezando por Sor Juana Inés de la Cruz, su obra es considerada uno de los trabajos pioneros del feminismo. Desde su desprendimiento del deber del matrimonio y su interés por el conocimiento, Sor Juana rompió los esquemas de la mujer de su época, y se enfrentó a la negativa del acceso a la mujer a la educación superior. Ni ella hubiera imaginado que hoy mujeres como Selef García Orozco, una ingeniera mecánica de la UNAM, lograrían promover el feminismo a tan corta edad. Entre las fotos de los apuntes de su maestría en energía que sube a sus redes sociales, se toma el tiempo de dar charlas sobre feminismo y ser una gran activista.
¿Qué habrá sentido Dolores del Río con tanto brillo? Ella fue una gran figura actoral nacional e internacional que no tuvo problemas de amar a quien ella quería amar y estar con quien ella quisiera estar, sin importar lo que dijeran los demás. En aquella época divorciarse y ser una mujer independiente era algo muy transgresor y ni hablar de, como lo hizo Dolores, tener tres divorcios e incontables amoríos y amantes. Dolores vivía su sexualidad con libertad, fuera de los cánones de la época, y es por eso que la vida de Dolores del Río nos recuerda un poco a la de María Andrea Araujo. María también es actriz y no tiene problemas de hablar de sexualidad sin tapujos: en su podcast “Entre tus Piernas”, les habla a las oyentes mexicanas sobre el sexo y el placer libre, de abrirse al goce y aceptarse por completo.
Luz Valdez promueve el arte mexicano.
Y justamente Dolores del Rio supo disfrutar abiertamente del goce y del amor como su conocida amiga Frida Kahlo. Frida fue sin duda una de las grandes pintoras que promovió la identidad mexicana, desde sus pinturas hasta sus atuendos, todo tenía su impronta, sus colores. Fue el mejor ejemplo de que poniendo el cuerpo y el trazo también se puede cosechar feminismo. Y desde algún lugar, el legado de esta artista llegó a la joven Luz Valdez, que a sus 14 años comenzó a coleccionar rebozos y a los 16 compró su primera indumentaria. Hace cinco años se dedica a promocionar el trabajo de artesanos mexicanos a través de Instagram y Twitter, no solo dándoles difusión en redes sociales, sino que también ha construido con ellos una amistad, en la que los artistas la invitan a conocer los procesos de elaboración.
Los mexicanos estamos rodeados por mujeres referentes del feminismo, que brillaron y brillan con su propia luz y legado. En las calles también las podemos ver, es por eso que Corona puso a «brillar», como parte de la continuación de su campaña de Brillas, todos los monumentos que enaltecen a las mujeres con motivo del 8M. La cerveza más emblemática y democrática de México, demuestra a todo el país a las mujeres mexicanas que han transformado México a través del tiempo al hacer brillar la fuente de La Diana Cazadora, la estatua de las Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República, el monumento a Leona Vicario y a Dolores del Río, además de presentar por primera vez en la historia a la orquesta de mujeres «Sororidad», quienes interpretaron “Huapango” de José Pablo Moncayo en un showcase privado dirigido por Josefa de Velasco. Corona hizo este happening el 4 de Marzo.
Las protagonistas de esta acción no fueron elegidas al azar: la fuente de la Diana Cazadora representa la fuerza de la mujer emblemática mexicana y catalogada como uno de los íconos más conocidos de la capital; Leona Vicario heroína insurgente reconocida por su valentía, inteligencia, astucia, así como su contribución para la Independencia de México y, finalmente, a Dolores del Río, la primera estrella femenina latinoamericana con una destacada carrera en el cine y la estatua de las Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República, dedicada a las mujeres que han participado en las transformaciones del país.
Este 8M salimos a brillar a las calles, y en este día más que en cualquier otro, a nuestro brillo no hay nada que lo detenga.