• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Una buena: nuevos estudios revelan que podríamos frenar...
    • Madalena fue esclavizada durante casi 40 años por una familia...
    • Del amor entre especies y la democracia
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...
VIDEO
La película Nuevo Orden desató un debate sobre racismo...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
10 datos alarmantes sobre la educación sexual de los adolescentes
CULTURA

10 datos alarmantes sobre la educación sexual de los adolescentes

Laia Castells 24 / 03 / 2020

Hemos entrevistado a una especialista en sexualidad juvenil y esto es lo que nos ha contado.

Por ser lectora de PlayGround tienes un 20% de descuento en los productos de Intimina con el código «PLAYGROUND»

Hace unas semanas, antes de que el maldito virus llegara y lo cambiara todo, vi la serie de ficción, Sex Education (un poco tarde, lo sé). Y al terminarla, pensé: ¿los adolescentes reales también tienen todas estas dudas acerca de la sexualidad? Para averiguarlo, quise hablar con una especialista en la educación sexual de los jóvenes.

Hace unos días y por teléfono, contacté con Laura Ferrer, educadora sexual y fundadora del proyecto Educació Sexual Conscient. Ferrer me contó muchas cosas sobre la inexistente educación sexual de los adolescentes españoles. Estos son los diez datos más relevantes:

 

1. El porno, el principal referente

Cómo ya os imagináis, la única fuente de información sobre sexualidad de la mayoría de jóvenes es la pornografía. De hecho, las encuestas muestran que el 80% de los usuarios que consumen porno son chicos jóvenes entre 12 y 20 años.

En los vídeos porno, los actores y actrices no toman prevenciones, no hay comunicación entre ellos, se muestran genitales de tamaño y aspecto irreal, las relaciones son falocéntricas, se promociona el rol pasivo y la objetivación de la mujer… y una larga lista de conductas que no corresponden con la realidad. En definitiva, la pornografía crea falsas expectativas y promociona las relaciones sexuales de dominación.

Cuando los adolescentes mantienen sus primeras relaciones sexuales, muchos de ellos se decepcionan o se frustran. Y otros, se acomplejan de sus cuerpos o no son capaces de excitarse sin imágenes pornográficas.

 

2. La masturbación femenina sigue siendo un tabú

Las chicas se masturban, sin embargo, hablan muy poco de ello. Ferrer asegura que hay una gran diferencia entre la aceptación de la masturbación masculina y la de la femenina entre los adolescentes.

También afirma que debería explicarse a todas las jóvenes que la sexualidad es primero individual y después compartida. Es decir, deberían empezar por conocer su propio cuerpo y lo que les gusta (mediante la masturbación), y luego, compartir la sexualidad cuándo, cómo y con quién quieran.

 

3. “Preliminares”, “trompas de Falopio” y “Punto G”, el vocabulario erróneo que influye en el pensamiento

El nombre “preliminares” perpetúa que las relaciones sexuales sigan teniendo un único objetivo: la penetración. El uso generalizado de esta palabra, para referirse a la estimulación del clítoris, a las felaciones o a las caricias, hace que los adolescentes piensen que estas prácticas son menos importantes.

Otro nombre que debería dejar de utilizarse es el de “trompas de Falopio” (en realidad, trompas uterinas). Se llaman así por Gabriel Falopio, el anatomista que las describió en el siglo XVI, y que practicaba la vivisección con mujeres. En otras palabras, abría mujeres vivas para poder observar sus trompas uterinas.

Además, en los órganos sexuales femeninos, también encontramos el famoso “Punto G”, que no existe y que tiene este nombre porque el hombre que lo “descubrió” fue Ernst Grafenberg; el fondo de saco de Douglas (o fondo de saco recto-uterino) y las glándulas de Bartolini (o glándulas vestibulares mayores). ¿Tiene algún sentido que los centros educativos sigan enseñando estos nombres, todos de hombres, para designar las partes de la pelvis femenina?

 

4. La “pérdida” de la virginidad

Alrededor de los 15 años, los jóvenes sienten una presión social para perder la virginidad, es decir, mantener las primeras relaciones sexuales con penetración. Los adolescentes tienen muchas dudas acerca de este momento: a qué edad deberían hacerlo, si les hará daño, si les saldrá sangre, etc. Mientras que ellos suelen pensar “que cuánto antes mejor” con ganas y excitación, para ellas suele ser distinto; lo ven como acción dolorosa que les genera nervios y tensión. Además, lo asocian a una pérdida, a algo que ya no podrán recuperar.

Sin embargo, Ferrer asegura que la virginidad no existe “¿acaso se pierde algo?” me dice por teléfono. “La pérdida de la virginidad” es un concepto machista y erróneo porque en este no encajan todos los tipos de sexualidad y las diferentes orientaciones sexuales. Asimismo, tampoco contempla que alguien pueda haberse iniciado sexualmente (con la mansturbación o el sexo oral, por ejemplo) sin haber practicado la penetración.

5. El sexo anal, una tendencia creciente

Uno de los hechos que más preocupa a Laura Ferrer es el interés por el sexo anal entre los adolescentes heterosexuales. Ferrer visita institutos y responde a las preguntas anónimas que los alumnos de la ESO depositan previamente en una caja. Entre estas preguntas, asegura que ya ha respondido varias dudas sobre cómo practicar el sexo anal.

La experta advierte que esta práctica conlleva una preparación física importante y que debería practicarse siempre con una persona de mucha confianza y solamente cuando ambos tengan realmente interés.

6. Sex Education, la primera serie juvenil que habla de la sexualidad

Esta serie inglesa ha sido un éxito entre los jóvenes de todo el mundo. No obstante, cuando le pregunté a Laura si le había gustado, me dijo “como espectadora adulta sí, pero como educadora sexual me pongo las manos en la cabeza”.

La fundadora del proyecto Educació Sexual Conscient me explicó que es una muy buena serie para empezar a hablar de sexualidad con adolescentes, pero que presenta algunos estereotipos y conceptos erróneos. Entre ellos, la confusión del término vagina (parte exterior) por vulva (parte externa de los genitales), en una de las escenas más impactantes de la serie.

Ferrer dice que “los adolescentes se lo creen todo”, y por esto, recomienda que vean Sex Education acompañados de adultos, y que después de cada capítulo, dediquen un tiempo para comentarlo. De hecho, ella misma utiliza la serie en algunos de sus talleres para hablar de distintos aspectos de la sexualidad.

 

7. “La regla es una mierda”

La menstruación también forma parte de la educación sexual, pero la mayoría de adolescentes desconocen muchos aspectos sobre esta. Por ejemplo, que el dolor menstrual no es normal, que la masturbación es una buena manera de reducir este dolor, que las compresas y los tampones comunes llevan muchos productos químicos y resecan la vagina o que se puede llegar a aguantar la sangre (como quién se aguanta el pipí) mediante “la menstruación consciente”.

La regla se presenta delante de la sociedad como algo sucio, que huele mal y que hay que ocultar. En cambio, Ferrer opina que se debería hablar abiertamente sobre ello a las chicas y a los chicos desde pequeños, y presentarlo como un hecho positivo, natural y necesario para el cuerpo de las mujeres.

 

8. “Los chicos tenemos que hacerlo todo bien”

Si la sociedad dice a las mujeres que “tienen todo lo malo”, también les dice a los hombres que en términos de relaciones sexuales, ellos “tienen que saber hacerlo todo y muy bien”: excitarse rápido, durar mucho, saber dar placer a la mujer, penetrarla, lamerla, acariciarla, etc.

Esto es lo que aprenden en la pornografía: que ellos tienen que saber hacer de todo (sin preguntar) y ellas tienen que ser pasivas y “dejarse hacer”. Este rol genera mucha presión entre los chicos adolescentes. Ferrer me explica que los chicos adolescentes tienen muchas dudas y se sienten inseguros porque tienen miedo de “no estar a la altura”.

 

9. Objetivo: correrse

Laura Ferrer dice que nadie les cuenta a los jóvenes que las relaciones sexuales placenteras pueden terminar sin la eyaculación. En sus talleres, la experta explica que la eyaculación y el orgasmo son cosas distintas, y que los hombres también pueden alcanzar un orgasmo sin eyacular, excitando otras partes del cuerpo. Además, ellos también pueden tener múltiples orgasmos.

Por otro lado, otra de las consecuencias del porno es el conocido squirt (eyaculación femenina). “No todas las mujeres eyaculan y no pasa nada” asegura Ferrer. Sin embargo, el squirt es una acción tan común en los videos pornográficos que los adolescentes suelen pensar que ocurrirá en todas sus relaciones sexuales.

 

10. La educación sexual, una asignatura pendiente

La educación sexual en España es prácticamente inexistente. La mayoría de institutos solamente enseñan los órganos reproductivos y los métodos de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual. Además, gran parte de los adolescentes confiesan que no hablan sobre sexualidad con su familia porque les da vergüenza.

Laura Ferrer piensa que la educación sexual debería empezar durante la infancia, y que los padres y maestros tendrían que hablar sobre este tema de manera transparente a partir de las dudas de los niños. La especialista en educación sexual dice que las escuelas deberían trabajar muchos más aspectos de la sexualidad, como la gestión de las emociones, las relaciones tóxicas, el machismo, el sexting, la diversidad sexual…y tantos otros.

La sexualidad es una parte indispensable de nuestras vidas. Pero, ¿cuándo habrá una asignatura obligatoria de educación sexual?

Post Views: 598
#adolescentes#educación#educación sexual#jovenes#sex education#sexualidad

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
    El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends