• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Un hospital de Tailandia está atrayendo clientela...
    • México perdonó a Salvador Cienfuegos, un general...
    • El CEO de Twitter dice que bloquear a Trump sentó...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...
VIDEO
La película Nuevo Orden desató un debate sobre racismo...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
5 proyectos de arte que emergen de la crisis climática
CULTURA

5 proyectos de arte que emergen de la crisis climática

Eugenia Coppel 17 / 12 / 2019

Incendios, aumento del nivel del mar, contaminación… la crisis climática se refleja en obras de artistas como Justin Guariglia, Jill Pelto y Klaus Littmann

2019 fue un año crucial en la socialización de la crisis climática. Las protestas por la inacción de la clase política, inspiradas por Greta Thunberg y sus huelgas escolares, se extendieron por todos los rincones del planeta. Gracias a su activismo medioambiental, la adolescente sueca fue nombrada Persona del Año por la revista Time.

El tema de la emergencia climática está más vivo que nunca y también se refleja en las artes. Cada vez es más común que se aborde en la plástica, la literatura, el teatro, la danza y otras formas de la expresión humana. A diferencia de los informes y los estudios científicos, este tipo de manifestaciones contribuyen a un entendimiento más emocional que racional del problema.

A continuación te dejamos con una selección de cinco proyectos artísticos impactantes y efectivos en la concienciación sobre la magnitud de la emergencia climática que se vive a escala global.

Alerta: humanos destruyendo la naturaleza

Los tableros con mensajes luminosos del artista Justin Brice Guariglia son casi idénticos a los que solicitan reducir la velocidad en los sitios de construcción. Pero en lugar de advertir sobre las condiciones del camino, la obra del estadounidense alerta a los espectadores sobre la influencia humana en la crisis medioambiental.

A través de la metáfora y el humor, Guariglia lanza mensajes como los siguientes: “Cuidado: antropocentrismo”; “Nosotros somos el asteroide”; “Huracán humano”; “Cambio Climático trabajando”; “No hay glaciares más adelante”, entre otros. Varios de estos mensajes son aforismos recogidos del trabajo del filósofo ecologista Timothy Morton.

©JUSTIN_GUARIGLIA_L1008949 copia
«Cambio climático trabajando» ©JUSTIN_GUARIGLIA

En 2018, diez tableros creados por Guariglia –los cuales funcionan con energía solar– fueron colocados en distintos sitios de la ciudad de Nueva York. El proyecto agrupado bajo el nombre We are the asteroid también ha sido exhibido en las calles de Los Ángeles, Chicago, Colorado, Texas, Florida, Bélgica, Inglaterra e Italia.

La casa de subastas Sotheby’s se ha referido a Guariglia como una de las más prominentes figuras culturales que trabajan alrededor del cambio climático.

Copy of LisaGoulet_2018Signals_Williams1 copia
«Desigualdad en el abastecimiento de combustibles fósiles» ©JUSTIN_GUARIGLIA

Copy of LisaGoulet_2018Signals_FlushingCorona069 copia
Un juego de palabras que sugiere abolir el carbón (coal) y el colonialismo ©JUSTIN_GUARIGLIA

Ciencia y arte en acuarelas

Jill Pelto es una artista y científica con residencia en Maine (EEUU), convencida de que la mejor forma de transmitir datos duros sobre el cambio climático es a través del arte. Su trabajo está enfocado en generar conciencia acerca de temas como el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar o la disminución de ciertas especies amenazadas.

En sus minuciosas acuarelas no solo se pueden apreciar diversas figuras del mundo natural, sino que estas se encuentran atravesadas por sutiles gráficas que dan cuenta del problema con datos científicos. En uno de sus dibujos, por ejemplo, se observa la dramática disminución de la población de renos o caribues.

Jill Pelto, Dwindling Migration, 2016 copia
‘Dwindling Migration’ ©JILL PELTO / jillpelto.com

Jill es hija de un científico investigador de glaciares que ha trabajado sobre este tema durante varias décadas. La artista ha comentado que el hecho de ser testigo directo de estas señales particulares del cambio climático, la inspiraron a complementar su carrera en arte con estudios de ciencias ambientales.

Progression_Border copia
Progression ©JILL PELTO / jillpelto.com

Forest Fire - Print Ready copia
Increasing Forest Fire Activity ©JILL PELTO / jillpelto.com

Un bosque en cautiverio

En septiembre de 2019, el artista y curador suizo Klaus Littmann instaló 300 árboles en un estadio de futbol de Klagenfurt, una ciudad al sur de Austria.

En palabras del artista, la obra For Forest pretende ser un recordatorio de que la naturaleza, a la cual muchas veces damos por sentada, podría llegar a apreciarse en el futuro solamente en espacios asignados, como ya es el caso de muchos animales en los zoológicos.

forforest6 copia
For Forest, de Klaus Littmann. Foto: Gerhard Maurer

Littmann (1951) se inspiró en un dibujo que conocía desde hace tiempo: una pieza a lápiz, realizada por el artista austriaco Max Peintner, titulada La interminable atracción de la naturaleza. En ella, un público admira un conjunto de árboles colocados en un estadio, el cual está rodeado por decenas de edificios y fábricas humeantes de la ciudad.

4d8365f90b3b489f8016d1f5192ceb95
Max Peintner, 1970/71

La instalación de Littmann fue visitada por más de 200 mil personas durante los dos meses que estuvo en exhibición. Sin embargo, también recibió varias críticas, precisamente por la huella de carbono que tuvo la realización de la pieza.

En primer lugar, porque se talaron cerca de 300 árboles de bosques de Italia, Bélgica y Alemania y posteriormente fueron transportados a Austria. Otros críticos consideraron que el lugar elegido para el montaje no fue el más óptimo para tener un gran impacto, ya que la pequeña localidad austriaca no es una gran ciudad gris y contaminada, como la que muestra el dibujo.

forforest8 copia
For Forest, de Klaus Littmann Foto: UNIMO

forforest7 copia
For Forest, de Klaus Littmann. Foto: Gerhard Maurer

Líneas premonitorias

Unas líneas luminosas, hechas con focos LED, fueron colocadas en un conjunto de casas y praderas junto al mar. La instalación creada por dos artistas finlandeses –Pekka Niittyvirta y Timo Aho– ofrece una referencia visual, basada en predicciones científicas, sobre el futuro aumento del nivel del océano.

La obra Lines (57° 59′ N, 7° 16’W), instalada en una de las islas Hébridas, en Escocia, explora los efectos a largo plazo de nuestra relación catastrófica con la naturaleza. Las luces sólo se activan cuando unos sensores detectan la subida de la marea.

lines_2018-niittyvirta-aho-009 copia 2
Lines, por Pekka Niittyvirta y Timo Aho

Esta instalación muestra cómo podría afectar el aumento del nivel del mar a las zonas costeras y a sus habitantes, lo cual es particularmente relevante para el museo en el que fue colocada parte de la instalación, el centro de Artes Taigh Chearsabhagh.

Los estudios científicos más recientes sostienen que las proyecciones anteriores sobre el aumento del nivel del mar habían sido conservadoras. Los nuevos datos, generados por la organización Climate Central, señalan que 150 millones de personas en el mundo viven actualmente en territorios que estarán bajo el agua en el 2050.

lines_2018-niittyvirta-aho_PNP1235 copia 2
Lines, por Pekka Niittyvirta y Timo Aho

lines_2018-niittyvirta-aho-003 copia
Lines, por Pekka Niittyvirta y Timo Aho

Un aumento de 1.5ºC lo cambia todo

Greta Thunberg cruzó en velero el océano Atlántico, por segunda vez, para estar presente en la cumbre del clima COP25, celebrada del 2 al 13 de diciembre en Madrid. Fue por esto que el Museo del Prado –uno de los más icónicos de la capital española– y la organización ambientalista WWF lanzaron una campaña para contribuir a la sensibilización del tema.

Cuatro de las obras más emblemáticas de la colección permanente del museo fueron modificadas digitalmente con el fin de advertir sobre los efectos que puede tener un aumento mayor a 1.5ºC de la temperatura global. “Si cambia el clima, cambia todo”, dice el lema de la campaña.

El aumento de la acidez del mar y la desaparición de poblaciones enteras de peces se ilustra con la obra Chicos en la playa, de Joaquín Sorolla. En la obra modificada, aparecen los niños rodeados de peces muertos.

Para mostrar la posible crisis futura por los refugiados climáticos, se recurrió a la modificación de El Quitasol, de Francisco de Goya. Las inundaciones y las sequías están representadas respectivamente con las obras Felipe IV a Caballo, de Diego Velázquez, y Paso por la Laguna Estigia, de Joachim Patinir.

View this post on Instagram

Con un aumento de la temperatura global de +1,5°C se elevaría la acidez del mar☠️, afectando a grandes poblaciones de peces🐟 y hasta el 90% de los arrecifes de coral podrían desaparecer 😱 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Esto es lo que les ocurriría a «Los niños en la playa» de Sorolla 😨 @museoprado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En esta #COP25, más que nunca, necesitamos la máxima ambición para luchar contra el cambio climático 🔴 ¡Acción climática ya! 🔴 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Más de 1,5°C #LoCambiaTodo 💪 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #MuseoPrado #ClimateChange #CambioClimático #Océanos #MarMenor #ClimateStrike #COP25 #COP25Madrid #CumbreDelClima

A post shared by WWF España (@wwfspain) on Dec 2, 2019 at 8:40am PST

View this post on Instagram

Un aumento de la temperatura global de +1,5°C provocaría fenómenos climáticos extremos🔥❄️ y convertiría a más de 1.000 millones de personas en desplazados climáticos 😨 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Es lo que ocurriría en «El Quitasol» de Goya ☂️ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En esta #COP25, más que nunca, necesitamos la máxima ambición para luchar contra el cambio climático 🔴 ¡Acción climática ya! 🔴 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Más de 1,5°C #LoCambiaTodo, ayúdanos a que esto no ocurra en el link de nuestra bio 📲 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🌡http://bit.ly/2QYilQg🌡 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ClimateAction #ClimateAmbition #Prado200 #Clima #ClimateChange #COP25Madrid #CumbreDelClima #ClimateAction

A post shared by WWF España (@wwfspain) on Dec 3, 2019 at 7:42am PST

View this post on Instagram

🤔 ¿Crees que 1,5ºC no significan nada? 🤔 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Si la temperatura global aumenta más de 1,5ºC, el nivel del mar podría subir hasta un metro de altura, lo que haría desaparecer pueblos, incluso ciudades 😨 Obligando a millones de personas a desplazarse. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Con el @museoprado hemos lanzado esta acción denuncia, cambiado algunos cuadros muy reconocidos para ver cómo les afectaría el #CambioClimático 🌍 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ La #COP25 empieza hoy y más que nunca, necesitamos la máxima ambición para luchar contra el cambio climático. Toda la info en el link de nuestra bio. 🔴¡Acción climática ya! 🔴 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Está claro que más de 1,5°C #LoCambiaTodo 💪 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ClimateAction #Prado200 #ClimateChange #COP25Madrid #Madrid #CumbreDelClima #Clima #CumbreClima #ClimateStrike #FFF

A post shared by WWF España (@wwfspain) on Dec 2, 2019 at 2:26am PST

View this post on Instagram

Con un aumento de la temperatura global de +1,5°C se prolongarían los periodos de sequía amenazando los ríos🌊 y los cultivos🌾 en todo el planeta. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ El 74% del suelo de la península ibérica está en proceso de desertización y la tendencia seguirá aumentado 😔 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Esto es lo que le pasaría a «La Laguna Estigia» de Patinir si la temperatura global aumentara 😕 @museoprado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En esta #COP25, más que nunca, necesitamos la máxima ambición para luchar contra el cambio climático 🔴 ¡Acción climática ya! 🔴 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Porque más de 1,5°C #locambiatodo Descubre toda la información y cómo puedes actuar en el link de nuestra bio 📲 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ClimateAction #ClimateAmbition #Prado200 #Clima #ClimateChange #COP25Madrid #CumbreDelClima #Climate

A post shared by WWF España (@wwfspain) on Dec 3, 2019 at 2:37am PST

Post Views: 390
#arte#cambio climático

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
    El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends