• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL EMPODERAMIENTO FEMENINO NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Dos tercios de las personas trans en Inglaterra prefieren...
    • Fotos de niños migrantes en centro de detención en Estados...
    • "Arriésguense conmigo": la carta de un joven con autismo...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • mcardenas
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
Guía random para empezar a escuchar podcasts latinos
CULTURA

Guía random para empezar a escuchar podcasts latinos

Emilia Erbetta 06 / 02 / 2020

La oferta en inglés es abrumadora y seguro la conoces bien, pero acá traemos una hoja de ruta por si estás buscando escuchar más podcasts en español

Los contenidos en audio on demand ya son parte de nuestra rutina: los escuchamos caminando, lavando los platos, yendo al trabajo, en bici, para aprender un idioma, para saber más de música, para escuchar entrevistas largas de esas que ya no se hacen en la radio porque hay que poner un anuncio publicitario, etcétera.

Pero encontrar buenas opciones en español sigue siendo difícil: no porque no existan, sino porque la oferta en inglés es tan grande (y, seamos sinceros, tan buena, el cielo bendiga a NPR y Gimlet Media por sus maravillas) que los podcasts en español pelean con desventaja por nuestra atención.

Una curaduría arbitraria

Las Raras

Desde Chile, Catalina May y Martín Cruz producen estas cápsulas sonoras (así las definen ellos) en las que cuentan “historias de libertad”. Catalina lleva adelante las conversaciones con los y las protagonistas, que cuentan sus historias de desafío a las normas y lo que se espera de ellos.

Razones para escuchar: Son episodios de entre 20 y 30 minutos que combinan registro documental y entrevistas y eso les da una textura interesante, entre rústica y sofisticada. Las de Las Raras son historias pequeñas, personales y políticas, cruzadas por el activismo, el amor, la violencia, el miedo y el coraje.

De esas historias demasiado personales para salir en los diarios pero tan potentes como para hacernos llorar en la calle.

las raras
Las Raras / Foto: Carnada

Radio Ambulante

Después de volar solos por unos años, el equipo de RA se sumó a la familia de NPR en 2016 y desde ese momento no paró de crecer. Creado por el periodista peruano Daniel Alarcón y la productora colombiana Carolina Guerrero (además, ellos son pareja) desde Nueva York, en estos años publicaron más de un centenar de episodios con historias de todo el continente.

¿Por qué darle play?

Cuatro razones: el reporteo es excelente (todas las historias tienen un fact-checker), tocan temas urgentes (tienen varios episodios muy buenos sobre la crisis migratoria en Estados Unidos), la narración te atrapa (¡trabajan como cinco versiones para un guión!) y el diseño de sonido del mexicano Andrés Azpiri es exquisito.

Todo es fake

Este podcast de entrevistas de Revista Anfibia es todo lo que un podcast de entrevistas debe ser: cero cháchara y al punto. Conducido por Tomás Pérez Vizzon —editor de esta revista digital argentina, pionera en el cruce entre academia y periodismo—, cada capítulo está dedicado a un aspecto particular de esta gran lava en la que nadamos todos, todo el día: internet.

¿Por qué merece una oportunidad? Las entrevistas son entretenidas pero a la vez súper rigurosas. Pérez Vizzon charla con filósofos, sociólogos, influencers, especialistas en seguridad informática, politólogos, etc. sobre plataformas, formas de consumir y habitar la red, campañas políticas en el mundo digital, sexo, amor, seguridad, psicología, goce (o tecnogoce), algoritmos…

Fausto

Producido por Spotify, este podcast es perfecto para los que aman los audiolibros. Con un tono mucho más “teatral”, Fausto cuenta la historia de un asesinato múltiple que en 1991 conmocionó a la sociedad mexicana.

La investigación para producir los ocho capítulos llevó un año e involucró a muchos de sus protagonistas: desde el investigador que se encargó del caso hasta vecinos de la casa donde se cometió el crimen.

¿Razón para darle play? El primer capítulo ya te para los pelos del brazo: un niño escapa de una casa, completamente cubierto en sangre. Atrás quedaron los cuerpos de su familiares, él es el único que logró sobrevivir. Después de eso, difícil soltarse. La narración está a cargo del actor mexicano Damián Alcázar y su voz cavernosa colabora con el clima de sordidez que rodea toda la historia.

Epistolar

Creado por los argentinos Diego Jemio y Tomas Sprei, este podcast rescata cartas de personajes importantes de la historia y las conecta con actores y actrices que le ponen voz y corazón.

¿Por qué darle play? Porque son cartas de amor, de amistad, de odio, de personas que se extrañan, que nunca volverán a verse; cartas intimistas, cartas políticas, cartas suicidas, cartas suaves y cartas furiosas, desde el exilio, la guerra, el desamor o las vacaciones, que escribieron personajes tan distintos como John Lennon, Kurt Cobain, Patti Smith, Violeta Parra, Clarice Lispector, Simone de Beauvoir, María Elena Walsh o Salvador Dalí. Menos de 10 minutos para transportarse al centro de la intimidad.

Las Chulas

Desde Quito, Ecuador, este podcast es un subidón de energía feminista. Las chulas son tres “cuerpas latinas”, como ellas mismas se definen, que llevan adelante entrevistas sobre arte, espiritualidad, filosofía, salud, misticismo y ciencia con referentes (solo mujeres o identidades feminizadas) de todo el continente.

Razones para poner play: Son conversaciones extensas, súper profundas y a la vez cero pretenciosas, hechas sin prejuicios y con una mirada 100% no binaria y antipatriarcal sobre temas como aborto, identidad, violencia, migración, cuerpos, sexo, género. Una advertencia: no es apto para grinchs, porque todo está hecho con una alegría que después de escucharlo es imposible no sentir que ya mejoró el día.

chulas

La No Ficción – La desaparición del Padre Gallego

Este podcast es una especie de bitácora sobre periodismo narrativo del periodista colombiano Juan Serrano. Todas las entrevistas son interesantes pero los verdaderamente imperdibles son los 10 capítulos del documental sonoro sobre la investigación de la desaparición del sacerdote colombiano Héctor Gallego en Panamá, durante la dictadura de los años 70 en ese país.

¿Por qué escucharlo? Por que Serrano fue produciendo los capítulos a medida que avanzaba en su investigación y son pocas las veces que tenemos la oportunidad de acompañar a un investigador mientras se mueve a tientas tratando de desentrañar un misterio. La historia es muy triste, por momentos desoladora, pero vale la pena hacerla correr por nuestros auriculares para rescatar al padre Gallego del olvido.

no ficcion podcast

Peripatéticas

Ocho episodios publicados los domingos a la siete de la tarde, a la hora de la melancolía. Las argentinas Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato le ponen cabeza, corazón, lecturas y voz a este podcast filosófico-literario al que ellas definen como un “espacio de ocio contemplativo” en el que nos invitan a extrañarnos de la “pesadez de la existencia material”.

Razones para darle play: Son capítulos de media hora para parar un rato el mundo, olvidarnos de que tenemos que pagar cuentas o checar las stories de Instagram y permitirnos divagar sobre el amor, la tristeza, la angustia, el miedo, conectando las preguntas que nos hacemos cuando dejamos volar la cabeza mientras esperamos el tren o hacemos fila en el supermercado, con las preguntas que se hicieron los pensadores (y pensadoras) de la historia de la filosofía.

Post Views: 388
#américa latina#historias#radio

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends