• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • #MeTooGay rompe el silencio sobre al abuso sexual contra...
    • El congreso de Honduras da la espalda a las mujeres...
    • La ciencia avanza para desarrollar implantes cerebrales...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...
VIDEO
La película Nuevo Orden desató un debate sobre racismo...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
“Haced parientes, no bebés”. La propuesta de Donna Haraway para un mundo necesitado
CULTURA

“Haced parientes, no bebés”. La propuesta de Donna Haraway para un mundo necesitado

Cristian Palazzi 06 / 08 / 2019

Hablar de Donna Haraway es hablar de un cruce originalísimo. Zoóloga y filósofa, su pensamiento lleva poniendo contra las cuerdas a las teorías oficiales en materia de biología, antropología, historia, manipulación genética, agricultura, desde los años setenta. Ahora la editorial Consonni publica en castellano su última obra: Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno.

Como el propio título indica, Haraway es consciente de que el problema de seguir vivos no es algo que se agote fácilmente. Al contrario, en su opinión hace falta seguir pensando —preñando quizás sería más apropiado— nuevos mundos que dibujen soluciones a los problemas del presente.

Pero para ello, defiende, hará falta aprender a cooperar, a convivir, a relacionarnos, y esta vez no valdrá únicamente hacerlo desde el punto de vista del ser humano, no. La apuesta de Haraway es, en palabras de Paul B. Preciado, “una nueva alianza entre especies que se organiza para revitalizar un planeta devastado por el capitalismo patriarcal”.

Donna Haraway se ha convertido en una de las intelectuales más osadas y divertidas de la actualidad. Sus ideas sobre cómo derrocar al machismo del relato evolutivo, sobre la figura del cíborg y la idea de solidaridad entre especies, le han valido un lugar preeminente a la hora de avistar nuevas formas de lucha contra, como ella nos dice, un mundo cada vez más egoísta y depredador.

Estos tres temas, que conviven en su última obra, hunden sus raíces en diferentes momentos de su biografía intelectual. Aquí un brevísimo repaso.

1. El machismo en el relato evolutivo

En Ciencia, cíborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de 1991, Haraway puso en evidencia que el estudio de los primates siempre ha dado buenas pistas sobre las preocupaciones de cada época. El comportamiento en manada, la imposición sexual del macho, la visión de la hembra como ser disponible, el cuidado grupal de las crías, la madre ausente, el estrés ambiental de los primates. Todas estas escenas, alimentadas en nuestra cabeza por los documentales que emite la televisión al mediodía, nos han servido para explicar muchos comportamientos que luego hemos creído reconocer en nuestras ciudades y pueblos.

Un ejemplo reciente: la utilización del término “manada” para referirnos a un grupo de descerebrados que violaron a una chica en un portal. Como también lo fue la inmediata reacción por parte de diferentes colectivos feministas a la hora de reivindicar el término. “Reaccionaremos en manada”, decían algunas. La lucha por la resignificación nos muestra que los relatos de la biología se alzan en función de intereses sociales. Y no hay nadie mejor que Haraway para recordárnoslo.

Tanto hay detrás del macho alpha todo un discurso de género, de raza y de clase social, como detrás de la cueva y la crianza una imagen de la mujer y su posición en el mundo. Hace falta, nos dice, “desmitificar el nacimiento de significados científicos dentro del discurso público” y dar espacio a explicaciones alternativas.

2. El cíborg como metáfora descolonizada

Una de estas explicaciones es, claramente, el cíborg. “En el centro de mi irónica fe, mi blasfemia es la imagen del cíborg”, confiesa al inicio de El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado, más conocido como “Manifiesto cíborg”, de 1984.

Entender el feminismo como motor de generación de posibilidades y de alternativas audaces que opten también a cambiar el estado de las cosas, eso representa el cíborg. Pensar desde el yo por codificar. Un espacio donde se puede hablar libremente de sexualidad y género, interseccionalidad, animalismo y solidaridad. Un lugar para pensar sin cadenas, más allá de los corsés en los que se ha recluido a la mujer y al pensamiento femenino.

“No hay nada acerca de ser hembra que una naturalmente a las mujeres. Ni siquiera existe tal estado como el de “ser” hembra, que de por sí es una categoría altamente compleja construida en discursos científicos sexuales debatidos y otras prácticas sociales”.

Haraway abandera un feminismo especulativo que tiene al especismo como metáfora principal. El perro, la orina, los primates, los embriones, pero también los cristales, el compost, la siembra. La mujer aparece a su lado teniendo relaciones con ellos. No para ponerse en el centro, sino para desplazarse a sí misma y encontrar de nuevo su lugar de paso.

3. Después del antropoceno. Un alboroto crítico y jubiloso

Un lugar amenazado por las lógicas del antropoceno y del capitaloceno, dos formas exterminadoras de estar en el mundo. Contra ellos, la propuesta de Haraway en Seguir con el problema es plantear una alianza entre especies pensada desde la dislocación que nos permite el cíborg y la desmitificación del relato oficial en torno al animalismo y la teoría de las especies.

“El Chthuluceno, todavía inacabado, debe recolectar la basura del Antropoceno, el exterminismo del Capitaloceno; trocear, triturar y apilar como un jardinero loco, hacer una pila de compost mucho más caliente para pasados, presentes y futuros aún posibles”.

Se trata de generar nuevos parentescos y esto pasa por abrirnos a la tierra como una de sus partes, como uno de sus elementos en conjunto con todos los demás, y recuperar así la función solidaria de la suma de organismos.

Haraway no defiende un nuevo orden mundial sino unas condiciones de vida que nos sirvan para seguir creando riqueza, esta vez de manera en contacto con todo lo que nos rodea. Las palomas y su capacidad de orientarse a kilómetros de distancia, las orquídeas, las focas. Todo un zoológico transita por estas páginas llenas de imágenes que animan a la acción y a la consecución de otra forma de vida, más consciente, más material.

Preocupados por un mundo cada vez más poblado, Haraway y dos investigadores más participaron en un ejercicio de escritura especulativa en el que la premisa era pensar a partir de un bebe como sería el futuro de cinco de sus generaciones. La propuesta saliente: parientes sin lazos de sangre, parientes colaterales, formas de asociación significativas que trascienden las formas de parentesco que hemos heredado y las conectan con formas animales y vegetales en una simbiosis creativa y cariñosa. “Haced parientes, no bebes”, sentenciaron.

En definitiva, estamos ante un libro plagado de acompañantes no humanos y de relaciones inesperadas. Una forma de vida desconectada de la explotación y re-ensamblada a partir del barro, la lluvia y las pieles, que habitan mucho más cerca de lo que nos pensamos. Solo hace falta abrir los ojos y escuchar.

Post Views: 253
#antropoceno#ciborg#donna haraway#especismo

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
    El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends