De la mano de ZbyHP y la iniciativa Keep Safe Keep Art varios artistas dieron un mensaje de aliento a las personas en cuarentena por medio de su Street Art; mensajes que cobraron vida en lugares que NUNCA se podrían pintar en vivo.
Cuando la calle es el apellido del oficio que se practica, se hace necesario darle una vuelta a la manera en la que se hacen las cosas. Artistas urbanos de todos los rincones del planeta se han visto afectados por el confinamiento, ya que sus habilidades se despliegan en los muros. Hoy la industria del Street Art, Graffiti y otras expresiones sufre una crisis pues su escenario natural “la calle” no puede ser rayado, pero esto no quiere decir que han dejado de expresar un mensaje de aliento por medio del arte. De hecho, desde que estalló la pandemia hay un término que se escucha a menudo dentro de la industria creativa: Reinvención.
El alma creativa de los artistas callejeros ha hecho que gráficos, ilustradores y cuanto grafitero haya encuentren nuevas formas para seguir transformando las paredes. Pero esto no lo han hecho solos, pues han encontrado en la ZbyHP la mejor herramienta, ya que esta máquina viene a fortalecer ese proceso de reinvención, pues es un equipo que ha servido para que creadores del ámbito urbano no paren de intervenir esos spots soñados desde sus casas. En otras palabras, estos artistas han encontrado en la Zbook x2 de ZbyHP, en sus procesadores Intel, en el lápiz, en los puertos, en los comandos, en la pantalla, la mejor herramienta para crear.
Ejemplo de esas intervenciones soñadas son las que hicieron los artistas gráficos @Juansinmiedo, @Enkailustración, @Pobremuchacho y @Ssuarezboy. Ellos, junto a su ZbyHP, se pensaron una idea sencilla y creativa: rayar paredes desde la casa, buscando aquellos spots que nunca podrían intervenir en la vida real, pero que sí podrían grafitear virtualmente.
@Juansinmiedo optó por intervenir Monumento a los Héroes, en Bogotá. Aquí, y gracias a la versatilidad de un lápiz óptico que no necesita recargarse, el artista logró plasmar un emotivo abrazo que invita a todos a que permanezcamos en casa y nos mantengamos pacientes ante la situación actual.
@Enkailustración se fue hasta la Piedra del Peñol, en Guatapé, Antioquia. Allí, y como todos, se apoyó en el rendimiento y la versatilidad de la ZbyHP para intervenir una de las piedras más emblemáticas del país. Además el artista no dudó en destacar que la pantalla con mil millones de colores hacía que todo el trabajo creativo fuera más gratificante.
@Pobremuchacho y @ssuarezboy se fueron para la Ventana al Mundo, en Barranquilla y la fachada del Museo del Oro, en Bogotá, respectivamente. Allí, cada uno de ellos creó arte digital y ambos no dudaron en resaltar lo poderosa que es la línea ZbyHP, sobre todo los accesos directos y el teclado bluetooth, que les ahorraron tiempo y hacía que cada dibujo fuera muy fácil de realizar.
Con esto, queda claro que no hay barreras para la creatividad, que todo lo que necesitas es ganas y una buena idea, y que la línea ZbyHP es la herramienta perfecta para que esa idea se vuelva realidad.
Si quieres sumarte al reto de estos 4 artistas, puedes subir tus obras a tus redes y usar los hashtags #ZbyHP y #KeepSafeKeepArt.