La escritora Margaret Atwood habló sobre cómo el futuro de nuestro planeta podría parecerse al mundo distópico de su novela «El cuento de la criada»
Margaret Atwood, la escritora y activista canadiense, dio una conferencia sobre feminismo, totalitarismos y el futuro. Ella considera que el planeta está amenazado, como en su novela distópica «El cuento de la criada«.
Durante una conferencia que dio en la Biennal de Pensamiento Ciutat Oberta de Barcelona la escritora dijo que el planeta está «amenazado» y destacó especialmente el compromiso con la ecología y el cuidado del medioambiente como claves para un mejor futuro. Ella asegura que «la destrucción de la biosfera supondría la despedida de la especie humana».
Cuando le preguntaron si creía que el planeta podía convertirse en ese mundo distópico que aparece en «El cuento de la criada», Atwood dijo: «Nunca digas nunca. Porque cualquier cosa puede suceder en cualquier parte».
Atwood, Trump y el totalitarismo
Atwood también habló sobre política y de Donald Trump. El mandatario estadounidense empezó su gobierno justo antes de que la serie de televisión basada en su novela más popular saliera a la luz. Según la escritora, esta coincidencia provocó la serie «no se viera como un producto de fantasía, sino como una telerrealidad, como una posibilidad de futuro».
«Trump parece como si fuera inmortal, yo creo que él realmente lo piensa, pero esperemos que algún día se muera», ha dicho con un punto de ironía la escritora, quien expresó su deseo de que el presidente estadounidense no renueve su mandato en las próximas elecciones.
La autora ahondó en el concepto de totalitarismo al que se refiere en «El cuento de la criada» y también en la secuela Los testamentos. Para Atwood, en los totalitarismos «el miedo es el motor más poderoso para todo el mundo». «Los gobiernos totalitarios se aprovechan del caos y del miedo», apuntó.
Would have loved to be there in person.. #Barcelona https://t.co/dgkwI8BHER
— Margaret E. Atwood (@MargaretAtwood) October 13, 2020
Una escritora militante
Margaret Atwood se convirtió en una referente feminista. En sus obras propone una lectura de la situación de opresión que históricamente sufrieron las mujeres. Así lo hizo en 1985, con la primera edición de «El cuento de la criada», pero siguió en esa línea hasta nuestro días.
Una de sus últimas obras es Penélope y las doce criadas. Se trata de una reversión de la Odiesa, pero con perspectiva de género. Esta novela corta surgió en 2005 como un proyecto del sello escocés Canongate dedicado a reinterpretar los mitos de distintas culturas desde una perspectiva contemporánea. En este relato se centra en el lugar en el que son puestas las mujeres en la historia real de Homero. Atwood resignifica a los personajes de Penélope y de Helena de Troya.
Sin embargo, su militancia no es sólo feminista. Donó el dinero del galardón Booker Price para colaborar con causas ambientales. También se ha manifestado a favor de los derechos LGBT+, la libertad de expresión y la legalización del aborto. En el año 2018 llegó a publicar una carta para apoyar las manifestaciones en Argentina que buscaban la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo.
Con información de EFE | Portada: Reuters.