• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • La disculpa de Justin Timberlake a Britney Spears llega...
    • Un ex guardia nazi de 100 años será juzgado por más...
    • Grimes y Lil Uzi quieren implantarse un chip en el cerebro...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • mcardenas
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
¿Cómo serán los museos del futuro?
CULTURA

¿Cómo serán los museos del futuro?

Imanol Subiela Salvo 02 / 06 / 2020

La pandemia obligó a los museos a reinventarse. Junto a expertos reimaginamos cómo podría ser la nueva realidad de estos oasis culturales.

[Arte de portada: Operedaltro]

En las últimas semanas hemos visto un cambio de paradigma cultural innegable: auge repentino de autocines, raves donde impera el distanciamiento social, trajes especiales para asistir a un festival de música sin riesgo de contagio…  La pandemia dejó atrás —al menos por ahora— aquella imagen de abarrotamiento en espacios culturales y dio paso a iniciativas que reconfiguran cómo consumimos cualquier tipo de arte.  

Los museos son la viva imagen de esta “nueva normalidad”. Muchos han sabido adaptarse al aislamiento social digitalizando recorridos por sus instalaciones —y ofreciéndolos de forma gratuita. Pero, ¿pueden sobrevivir siempre así? ¿Podrán mantener sus programas tradicionales? ¿Volveremos a ver esa imagen de turistas amontonados tomándose una selfie frente a una obra histórica? Hemos hablado con algunos expertos para que nos cuenten cómo se imaginan el futuro de estos oasis culturales.  

View this post on Instagram

¿Harto de ver películas en la tele o de mirar Netflix en la tableta o en el móvil durante el confinamiento? Pues mientras las salas de cine siguen cerradas en buena parte del mundo, una fórmula retro se presenta como la más clara opción de futuro para quienes echan de menos la gran pantalla y quieren seguir viendo películas en un contexto social pero seguro desde el punto de vista epidemiológico: autocines. El coronavirus ha abonado el terreno para un nuevo boom de los cines ‘drive-in’. El caso de referencia más claro es Alemania. Según medios locales, el número de ‘autokinos’ que operan en el país se ha multiplicado por más de dos desde el inicio de la pandemia. De unos veinte se ha pasado a casi cincuenta. El efecto se está repitiendo en muchos otros países, desde Estados Unidos a Corea del Sur, pasando por España o incluso Irán. Algunos de estos recintos, además, no se limitarán al cine. Conciertos, festivales de música electrónica y hasta servicios religiosos podrían beneficiarse del ‘drive-in’. En Alemania ya está pasando. ⁣ ⁣📸 Arte PG ⁣

A post shared by PlayGround (@playgroundmag) on May 11, 2020 at 10:27am PDT

El público como epicentro

Para el brasileño Lucas Oliveira, mediador cultural e investigador de procesos colaborativos en el arte contemporáneo, es vital seguir la tendencia que el Covid-19 deja a su paso: “[los museos tendrán que] crear un camino que fortalezca la relación con los públicos. Construir programas remotos y formas novedosas de digitalización de los contenidos de las colecciones”. 

Oliveira considera que es fundamental promover un ambiente de participación y colaboración, cada vez más común en el arte contemporáneo. “[Es necesario] crear una relación más distendida con los públicos y con su propia capacidad de generar y hacer circular imágenes o contenidos estéticos”.

Un buen ejemplo es la iniciativa que tuvo The Metropolitan Museum (MET) de Nueva York, uno de los más importantes de Estados Unidos —donde la pandemia se ha cobrado más de 100 mil vidas. El MET digitalizó su colección para que esté disponible en el popular juego Animal Crossing para que los usuarios puedan decorar sus escenarios con obras de arte.

“Me preocupa mucho que las pantallas sean el único mediador para acercarse a cualquier tipo de arte. La pantalla condiciona la perspectiva”

En contraposición al avance de la tecnología para acercarnos a las artes visuales, Emanuel Franco, encargado del programa cursos y talleres para familias y adultos del Museo Moderno de Buenos Aires, opina: “[preocupa] que las pantallas sean el único mediador para acercarnos a cualquier tipo de arte. La pantalla condiciona la perspectiva, centraliza sobre un contenido”.

Pero, a pesar de ello, no niega la funcionalidad de las redes sociales para acercar los museos a las masas, especialmente en tiempos pandémicos: “Tienen una función protagónica a la hora de visibilizar todo el trabajo que hacen las diferentes áreas de un museo y pueden generar un vínculo diferente con las personas que ya no tienen la posibilidad de acercarse al espacio físico”. 

Así ocurrió con la cuenta de Instagram del Moderno. Hoy, repleta de tutoriales artísticos para la audiencia, sirve como plataforma cultural y abre al público un conocimiento hasta ahora reservado para algunos asiduos al museo —desde un paso a paso para hacer un collage de ensueño hasta un ciclo de charlas entre diferentes artistas y escritores.

View this post on Instagram

#Sabado en el #MuseoModernoEnCasa 🏘 . ✂ Les proponemos explorar la técnica del #collage para recrear personajes, paisajes y elementos que aparecen en nuestros sueños. 🤸‍♀🌈 📦Utilizaremos materiales que se encuentren disponibles en los hogares. ¿Empezamos? . ¡Seguí los pasos y comparti con nosotros tu #CollageDeSueños! . ✨Ilustraciones por @may.dibuja ✨ @cajademonstruos @eva.bona #actividadesencasa #actividadesparaniños #actividadesinfantiles #arte #collage #sueños #diversion #MuseoModerno #museos #actividadesenmuseos #arteparachicosygrandes @bacultura @amigosmodernoba @jovenesdelmoderno

A post shared by Museo de Arte Moderno de Bs As (@modernoba) on Apr 18, 2020 at 6:00am PDT

Para Emmanuel, el museo del mañana tiene que ser “un museo seguro donde nadie sienta miedo de estar compartiendo una sala de exhibiciones con otra persona. Lograr generar espacios seguros donde compartir no sea un sinónimo de contagio o tragedia”.  

¿Larga vida a la democratización de los museos?

Si ahora todo el mundo puede acceder a la mayoría de museos, ¿estamos viviendo su democratización en su máximo exponente? Sofía Dourron, historiadora de arte, curadora y ex directora de La Ene —el primer museo de arte contemporáneo de Buenos Aires—, cree que sí: “Se ha habilitado la posibilidad de acceder a materiales a los que antes no podíamos acceder —o sólo si pagabas entrada—, y siento que es un paso hacia la democratización de esos conocimientos”. 

Sin embargo, también alerta de los contras de perpetuar las visitas digitales a galerías y museos: “Los lives, las visitas online y los viewing rooms son más bien de experiencias solitarias que corren el riesgo de exacerbar las distancias afectivas que ya existen en la sociedad”.

“Quisiera que los museos puedan colaborar en la construcción de formas más solidarias y sensibles de existir”

Sofía no imagina el museo del mañana sin que este vaya ligado a fomentar un mundo mejor. Considera vital que estas instituciones “traten de estar orientadas a fomentar nuevas formas de sensibilidad que puedan impactar en cómo nos pensamos como sociedad, cómo nos relacionamos con lxs otrxs, humanos y no-humanos, cómo co-existimos. Quisiera que los museos puedan colaborar en la construcción de formas más solidarias y sensibles de existir”.

Puede que esta pandemia no sólo cambie la forma en que habitamos físicamente esos espacios culturales, sino también qué misión pedagógica y social van a tener frente al mundo después de la emergencia sanitaria. Sobre los restos de los museos tradicionales tendrán que aparecer nuevas relaciones con las obras y los artistas, dinámicas que se ajusten a lo que vendrá y que fomenten espacios colaborativos que permitan recuperar la confianza humana y la proyecten todavía más.

Post Views: 588
Imanol Subiela Salvo

Periodista, crítico de arte, Licenciado en Ciencias Audiovisuales y Magister en Filosofía, Imanol ha combinado su trabajo de escritor para medios como Vice en Español, Rolling Stones y La Nación (Argentina) con su interés por la investigación para la detección de fake news y su apego por el arte, que le ha llevado a reseñar e investigar sobre cine, teatro y literatura.


  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends