• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Un hospital de Tailandia está atrayendo clientela...
    • México perdonó a Salvador Cienfuegos, un general...
    • El CEO de Twitter dice que bloquear a Trump sentó...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...
VIDEO
La película Nuevo Orden desató un debate sobre racismo...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
Cómo nos está matando la crisis climática, en 10 gráficos alarmantes
FUTURO

Cómo nos está matando la crisis climática, en 10 gráficos alarmantes

PlayGround 15 / 11 / 2019

Un informe elaborado por más de 100 expertos pinta una imagen inquietante de cómo el cambio climático está poniendo en peligro la salud humana

Puede que vivas en una zona de clima apacible. Puede que tu única experiencia con ciclones o incendios se la debas a las noticias. Puede que cuando hablan de cientos de millones de personas amenazadas por la subida de las aguas, a ti te suene a delirio catastrofista propio de la ciencia ficción distópica. Puedes pensar que el cambio climático no es tu problema, todavía. Pero lo cierto es que ya te está afectando.

La revista médica The Lancet acaba de publicar su informe anual sobre el cambio climático y la salud humana. Y el retrato que pinta es feo.

Es un hecho. La crisis climática nos enferma. Decenas de estudios asocian el calor y el smog con el parto prematuro, el bajo peso al nacer y la muerte fetal. Las alergias estacionales se están volviendo más intensas. Los días calurosos complican nuestra correcta hidratación y favorecen la aparición de desequilibrios electrolíticos y problemas renales. La contaminación del aire y el aumento de las temperaturas estresan tanto el corazón como los pulmones. Recientemente, la Asociación Americana de Psicología editó una guía sobre cómo el cambio climático puede inducir estrés, depresión y ansiedad. Podríamos seguir.

gr16
Muertes prematuras atribuibles a la exposición a partículas finas ambientales (PM2.5) en 2015 y 2016, por fuentes clave de contaminación en regiones específicas de la OMS

Nick Watts, director ejecutivo del informe de The Lancet, proyecta esa amenaza real y actual hacia las próximas décadas con esta imagen: un niño nacido hoy podría llegar a vivir en un mundo 4 grados más cálido que en tiempos preindustriales. “No tenemos idea de cómo se verá eso desde una perspectiva de salud pública”, dice. “Pero sabemos que es catastrófico”.

“Sabemos que los efectos de la crisis climática tienen el potencial de socavar los últimos 50 años de ganancias en salud pública y abrumar los sistemas de salud en los que confiamos”.

El desafío, añaden los autores del informe, es hacerlo personal. Conectar a las personas, independientemente de donde residan o cual sea su situación personal, con una problemática que ya nos está afectando a todos. Hacernos comprender que se trata de nosotros, porque solo así empezaremos a exigir cambios reales.

A continuación hay nueve gráficos sacados del informe Lancet que ayudan a entender mejor la crisis en la que estamos y lo que significa para la salud colectiva de la humanidad.

Golpes de calor

El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean más extremas. Esto ha sido particularmente evidente en Europa, donde varios países establecieron récords de temperatura el verano pasado. Estos eventos son particularmente peligrosos para los ancianos. El gráfico recoge los “eventos de exposición” a una ola de calor experimentados por una persona mayor de 65 años. En 2018 se batió el récord desde que se guardan registros.

Figure1_climatecountdown
Cambio en el número de eventos de exposición a las olas de calor en personas de 65 años o más, en comparación con el número promedio histórico de eventos de 1986–2005. The Lancet Countdown 2019

El problema del aire acondicionado

El aire acondicionado salva vidas, pero también utiliza una gran cantidad de energía y libera calor como subproducto, lo que exacerba el calentamiento en las zonas urbanas. A medida que el mundo se calienta, los humanos necesitan más aire acondicionado, perpetuando así un repugnante circuito de retroalimentación. Las existencias mundiales de aire acondicionado, tanto residenciales como comerciales, se duplicaron hasta llegar a los 1.600 millones de unidades entre 2000 y 2016.

figure10_climatecountdown
Proporción global de hogares con aire acondicionado y emisiones de CO2 del aire acondicionado, The Lancet Countdown 2019

Demasiado calor para trabajar

Con el calor, crece la pereza y cae la productividad. También crecen los riesgos, en el caso de trabajadores al aire libre, particularmente en la agricultura y la construcción. Como resultado, se trabajan menos horas. La caída de la productividad se traduce en pérdidas económicas: se estima que en 2018 se perdieron 133.600 millones de horas de trabajo en todo el mundo debido al calor. Piensa en el efecto que esas pérdidas pueden tener en la financiación de sistemas de salud públicos.

figure2_climatecountdown
Horas de trabajo globales perdidas debido al calor, 2000-2018. The Lancet Countdown 2019

El fantasma del fuego

Este mapa muestra el número promedio de días que las personas estuvieron expuestas a incendios forestales en 2018. Los incendios forestales se exacerban aún más por la deforestación en lugares como América del Sur, con la Amazonia a la cabeza. Más allá de los efectos directos (gente que muere por las llamas), los fuegos son una amenaza para la salud respiratoria.

figure4_climatecountdown
Promedio anual de días que las personas estuvieron expuestas a incendios forestales en 2018. The Lancet Countdown 2019

Las enfermedades que vienen

El cambio climático afecta la distribución y el riesgo de muchas enfermedades infecciosas. El informe de Lancet ofrece un análisis actualizado de la idoneidad ambiental para la transmisión del virus del dengue, la malaria y el Vibrio, y presenta un análisis adicional de la idoneidad ambiental de V cholerae en las zonas costeras.

Como se puede ver en los siguientes gráficos, aumenta el riesgo de contraer enfermedades infeccionas como el dengue, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. “En realidad estamos viendo una tendencia de enfermedades transmitidas por vectores, como la chikungunya y algunas otras, que solíamos ver en el Caribe, y se están moviendo gradualmente hacia el norte”, explicó el excirujano Richard Carmona en la rueda de prensa de presentación del informe.

figure6_EMBARGOEDclimatecountdown-14
Cambios en la capacidad vectorial global para los vectores del virus del dengue Aedes aegypti y Aedes albopictus desde 1950. The Lancet Countdown 2019

El problema de los cultivos

Estos gráficos muestran disminuciones en la duración del ciclo normal de crecimiento de los principales cultivos de referencia. Esencialmente, los cultivos maduran demasiado rápido con un menor rendimiento de la semilla. Por cada aumento de 1 grado Celsius en la temperatura media global, se estima que los rendimientos del maíz caerán un promedio de 7.4%. El trigo caerá en un 6% y el arroz en un 3.2%. La preocupación por las sequías y las plagas completa un panorama desolador.

figure8_climatecountdown
Cambio en la duración del crecimiento global del cultivo como indicador del rendimiento del cultivo. The Lancet Countdown 2019

Más emisiones en la atmósfera

Lejos de la drástica reducción que la humanidad necesita para evitar el desastre, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en un 2.6% de 2016 a 2018.

figure12_climatecountdown
Intensidad de carbono de TPES para regiones y países seleccionados, y emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. The Lancet Countdown 2019

Cada año los seres humanos liberan una cantidad cada vez mayor de dióxido de carbono a la atmósfera. En la actualidad, alrededor de 40 mil millones de toneladas por año. De acuerdo con el Observatorio Terrestre de la NASA, 8.4 mil millones de toneladas se atribuyen a la quema de combustibles fósiles. En ese cómputo, el transporte por carretera sigue jugando un papel dominante. Hay que reinventar el transporte.

figure17_climatecountdown
Consumo global de combustible per cápita para el transporte por carretera utilizando todo tipo de combustibles. (B) Consumo global de combustible per cápita para el transporte por carretera utilizando biocombustibles y electricidad. The Lancet Countdown 2019

El coste de los eventos climáticos extremos

En 2018, el mundo sufrió pérdidas por valor de 166 mil millones de dólares por eventos extremos relacionados con el cambio climático.

figure20_climatecountdown
Pérdidas económicas de eventos relacionados con el clima en relación con el PIB. PIB = producto interno bruto. US $ 2018 = basado en el valor del dólar estadounidense en 2018. The Lancet Countdown 2019

“Mantener la trayectoria actual resultará en un mundo fundamentalmente alterado. La vida de cada niño nacido hoy se verá profundamente afectada por el cambio climático. Sin una intervención acelerada, esta nueva era llegará a definir la salud de las personas en cada etapa de sus vidas”.

Post Views: 266
#cambio climático#crisis climática#salud

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
    El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends