Google habría actuado ilegalmente para ocupar una situación de monopolio en el mercado y prevenir el acceso de sus competidores
El departamento de justicia de Estados Unidos y once estados denunciaron a Google por presuntas prácticas monopolísticas de su buscador.
El gobierno estadounidense realizó una investigación durante un año. Sostiene que Google se sirvió de «actuaciones ilegales» para ocupar una situación de dominio en el mercado. También para prevenir el acceso de sus competidores —como Yahoo, Bing y DuckDuckGo— a los principales canales de distribución.
En este contexto, Jeffrey Rosen, fiscal del departamento de justicia, explicó en rueda de prensa que la demanda sostiene que Google es el «principal guardián de acceso» a internet a través de «una red ilegal de acuerdos exclusivos que daña a los competidores».
Con estas prácticas de monopolio, agregó Rosen en declaraciones difundidas por la agencia EFE, «la compañía ha ahogado la innovación y la creación de nuevos Google».
“Dos décadas atrás, Google se convirtió en la querida de Silicon Valley como una start-up luchadora que ofrecía una forma innovadora de buscar en internet. Ese Google se fue para siempre. El Google de hoy es un monopolio en internet, y una de las compañías con más beneficios del plantea”, cita el caso.
¿Podría esta demanda cambiar la forma en la que consumimos internet?
¿Cuáles son los acuerdos ilegales de Google que denuncia el gobierno de Estados Unidos?
Según detalló Rosen, Google pagó miles de millones de dólares a Apple para situar el motor de búsqueda como el básico en sus teléfonos iPhones. Así, garantizaba la prohibición de integrar motores de competidores mediante contratos especiales.
Sin embargo, no es este acuerdo con Apple el único que señaló la justicia. La investigación del gobierno estadounidense también denunció todos los contratos que tiene Google con las empresas que diseñan y fabrican teléfonos móviles.
Así, expuso que la manera en que se precargan sus mecanismos de búsqueda en esos aparatos pone muchas trabas a los rivales que intentaran sustituirlos.
Como consecuencia, al imponer esos contratos para garantizar un monopolio, «se ha minusvalorado la competencia y la innovación» por parte de otras compañías.
La respuesta de Google
Google aseguró que la demanda contiene «muchos defectos». Afirma que se basa en «argumentos antimonopolio dudosos» en relación a su estrategia comercial.
«La gente usa Google porque así lo eligen, no porque se les fuerce a ello o porque no puedan encontrar alternativas», indicó el vicepresidente de la empresa para asuntos globales y jefe del departamento legal, Kent Walker.
«Esta querella no hará nada para ayudar a los consumidores. Al contrario, promoverá de forma artificial buscadores alternativos de menor calidad, incrementará el precio de los teléfonos y hará más complicado a la gente usar los servicios de búsqueda que desean», añadió.
Falta ver cómo se resuelven las acusaciones.
No es la primera vez que Google recibe denuncias similares. El año pasado, la comisión europea sancionó a la plataforma por su dominio en las políticas de publicidad digital.
Tampoco es la única cruzada que tiene Estados Unidos con un gigante de la tecnología. Hace unas semanas, Donald Trump amenazó con prohibir la app TikTok si esta no era comprada por una empresa local para seguir desarrollando sus actividades en la zona. Finalmente, la empresa pactó con Oracle como su socio tecnológico en el país norteamericano.