Después de años de lucha, David Aruquipa y Guido Montaño lograron su unión libre en Bolivia. Es la primera vez que se reconoce una pareja homosexual en el país.
Por primera vez en la historia, Bolivia reconoció la unión civil de una pareja homosexual. Allí todavía no es legal el matrimonio igualitario. La unión entre David Aruquipa y Guido Montaño abre un nuevo capítulo para la historia de la comunidad LGBT+ en el país.
Este logro de David, un administrador de empresas de 48 años, y Guido, un abogado de 46, llegó después de un largo proceso legal que por momentos fue «tortuoso», afirman. Sin embargo, la espera marcó un hito en la historia de los derechos humanos en Bolivia.
«Es una historia de lucha para que no haya otras parejas que tengan que pasar todo este tiempo tortuoso en el que han querido cansarnos entre idas y vueltas», afirmó David en una entrevista que ambos concedieron a EFE en La Paz.
Hubo momentos en los que incluso pensaron en tirar la toalla, pero fueron claves la paciencia y el apoyo de sus familias. También de los abogados Mónica Bayá y Guido Ibargüen, quienes les acompañaron en el proceso.

David y Guido firmando el documento que oficializó su relación. Imagen: All Out @somosallout
La lucha por una unión civil homosexual que duró más de 10 años en Bolivia
La historia de David y Guido se comenzó a escribir en 2009, cuando coincidieron en un viaje a Asunción (Paraguay). A los meses de conocerse empezaron a vivir juntos. Los unía su activismo por los derechos de la comunidad LGBT+ en Bolivia.
Pero al no poder registrar legalmente su unión, no podían «ejercer el derecho como cualquier otra pareja en cosas cotidianas y simples», dijo David. Cosas como poder autorizar una intervención quirúrgica urgente requerida por alguno de los dos. Tampoco pedir un préstamo para tener un hogar propio, o que la cuenta bancaria compartida que tienen les valga para solicitar un visado.
«Estábamos negados en igualdad de condiciones», contó David. En octubre del 2018, David y Guido intentaron registrar su relación como una unión libre y el servicio de registro cívico (SERECÍ) se negó a hacerlo. Empezó entonces una batalla judicial. Eso culminó con una resolución de la sala constitucional segunda de La Paz que permitiría el reconocimiento formal de la relación de David y Guido como una unión libre.
Sin embargo, el SERECÍ se negó a cumplir el fallo. Además, pidió al tribunal constitucional de Bolivia dejar en suspenso el fallo. El objetivo era seguir negando derechos a David y Guido y a todas las parejas del mismo sexo.
Ante esto, con la ayuda de activistas y grupos de Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos de Bolivia inició una petición en la plataforma de la organización All Out que fue firmada por más de 36,000 personas para que la ley reconociera el amor de David y Guido, algo que finalmente sucedió este mes.
América Latina y el matrimonio igualitario
Al ver que la legislación en otros países latinoamericanos permite el matrimonio igualitario, la pareja se preguntó si tenía que salir de su país para poder acceder a ese derecho. «No lo vamos a hacer, no vamos a salir de nuestro país para acceder a un derecho que es legítimo para nosotros, vamos a pelearla desde nuestro país», dijo David.
Hasta ahora, sólo Bolivia y Paraguay no reconocen la unión civil entre personas del mismo sexo. En consecuencia, tampoco permiten la adopción homoparental, ni tampoco ningún otro derecho civil para las parejas de hecho homosexuales.
Te puede interesar también:
Portada: All Out | @somosallout