En medio de la movilización social en Chile, la colectiva LASTESIS creó un himno que tuvo eco alrededor del planeta y sigue tan vigente como hace un año
«Un violador en tu camino» o «El Estado opresor es un macho violador» son los versos que hace un año inundaron las calles de Chile, primero, y luego las de todo el mundo. Ahora, en su primer aniversario, cientos volvieron a corear este performance de LASTESIS en la capital chilena para denunciar que las mujeres siguen siendo asesinadas.
«La viralización de la intervención reveló que el patriarcado y la violencia machista son un problema global. Además, que las soluciones, por lo tanto, también deben ser globales», dijo a EFE en una declaración telefónica el colectivo oriundo de la ciudad portuaria de Valparaíso.
LASTESIS está integrada por Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres. Este colectivo le dio una fuerza renovada al movimiento feminista chileno. Este año, LASTESIS fueron incluidas por la revista Time en su lista de las 100 personajes más influyentes.

Imagen de la marcha que se realizó en Chile por el aniversario del a performance. EFE.
«Si no nos preocupamos de nosotras mismas, nadie más lo va a hacer», agregaron en la entrevista. «Es importante mantenernos unidas, en comunicación, en diálogo, para hacer la resistencia y los cambios sociales que necesitamos».
«Un violador en tu camino» ya es un himno feminista global. La primera vez que lo interpretaron fue frente al teatro de la estatal Universidad de Chile. Estaban vestidas de negro y realizaron una coreografía de Marixa Peña. Esta misma coreografía se repitió en distintas partes del mundo.
La performance de LASTESIS a lo largo del mundo
Mujeres de más de 52 países han reproducido la canción «Un violador en tu camino». Incluso estuvo presente durante el juicio al exproductor de Hollywood Harvey Weinstein, acusado de abuso sexual en la industria cinematográfica.
La letra ha sido adaptada y traducida a diferentes idiomas como el mapuche, el portugués, el griego, el euskera, el catalán, el gallego, el asturiano, el alemán, el hindi, el francés, el inglés, el turco, el árabe y el quechua cusqueño. Incluso, el performance se ha adaptado al lenguaje de señas.
La colectiva interdisciplinaria de mujeres también salió de gira con sus performances. Por ejemplo, se presentaron en Argentina en una marcha a favor del aborto en febrero último.
El fenómeno de LasTesis se da en un contexto en el que los feminicidios provocan 87 mil víctimas femeninas al año en el mundo, según datos de las Naciones Unidas de 2017. Además, 14 de los 25 países con mayor índice de feminicidios están en América Latina o el Caribe. Así, la performance de LasTesis representa un reclamo colectivo, un pedido de justicia para cada una de las mujeres que fueron víctimas de la violencia de género.
HOY, HUNDIMOS EL MIEDO
Intervención conmemorativa, a un año del levantamiento popular del 18 de octubre; junto a Mujeres y Disidencias de Valparaíso en el contexto de Fuego, Acciones en Cemento. Colabora: Parque Cultural de Valparaíso.https://t.co/mzkVzVzFAo
— colectivo LASTESIS (@lastesisoficial) October 18, 2020
Enfrentamientos contra carabineros por la performance
El éxito que tuvo «Un violador en tu camino» apareció en medio de las protestas masivas que ocurrieron en Chile el año pasado. Fue un reclamo contra los carabineros (la fuerza militar policial chilena), reiteradamente denunciados por violentar y abusar de muchas mujeres en esas manifestaciones.
Así fue que el cuerpo de carabineros presentó una denuncia ante la fiscalía de Valparaíso contra el grupo activista en junio último. Los efectivos acusaron a la organización de “incitar al odio y la violencia”, “amenazar a la institución” y “atentar contra la autoridad” con las letras de su himno y otros manifiestos que han escrito y publicado.
La denuncia de Carabineros provocó críticas en distintos sectores. Incluso, llegó hasta las actrices de Hollywood. Las celebridades decidieron escribir una carta al presidente de Chile, Sebastián Piñera, para exigir retirar cargos que consideran “fraudulentos” e “injustos” y que condenarían a LasTesis por “Un violador en tu camino”.
Natalie Portman, Zoe Saldana, Milla Jovovich o Julianne Moore son algunos de los nombres que firman la petición: «Creemos que, cuando los sistemas de poder atacan a una mujer por oponerse a la violencia social, están atacando a todas las mujeres», señalan. “Mostremos al presidente que el mundo está observando”.
También te puede interesar:
Portada EFE.