AMLO tiene Covid-19 con síntomas leves; durante los últimos meses, se ha negado a usar cubrebocas regularmente y suspender conferencias y giras
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció este domingo que tiene Covid-19, cuando el país vive un momento crítico de la pandemia, con cerca de 150 mil muertes acumuladas y hospitales al bordo del colapso en la capital.
De acuerdo con la secretaria de gobierno, Olga Sánchez Cordero, la sintomatología de AMLO es leve y continúa activo desde su hogar en el palacio nacional. De hecho, este lunes sostuvo una reunión virtual con el presidente ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre el envío de vacunas Sputnik V a México.
López Obrador recibió deseos de recuperación de diversos mandatarios, desde el canadiense Justin Trudeau hasta el argentino Alberto Fernández.
A nivel local, tanto sus simpatizantes como líderes de oposición le desearon recuperarse. Sin embargo, en Twitter rápidamente también se posicionaron críticas por negarse a usar cubrebocas regularmente y continuar con una intensa agenda alrededor del país.
La actitud de AMLO frente a la pandemia
AMLO da positivo de Covid-19 en un momento muy complicado de la pandemia. Hasta el momento, México tiene 1 millón 763 mil casos positivos acumulados. Además, ya fallecieron casi 150 mil personas. Con estos datos, es el cuarto país del mundo en número de decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
El presidente fue criticado a lo largo de los últimos meses por varios motivos. Para empezar, durante toda la pandemia se ha negado a utilizar regularmente el cubrebocas. Muchas veces le han señalado la relevancia de la mascarilla para evitar contagios, pero él sostiene que el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, le ha dicho que no lo requiere.
«La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona o individuo que pudiera contagiar a otros, el Presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o yo. El presidente no es una fuerza de contagio, no tiene porque ser la persona que contagie a las masas, o al revés», expresó en marzo pasado López Gatell, cuando se cuestionaban los riesgos a la salud del mandatario y de quienes conviven con él.
Desde la Organización Mundial de la Salud, en muchas oportunidades, se ha informado que usar mascarillas disminuye el riesgo de transmisión del virus.
AMLO sí defendió siempre el distanciamiento social como medida de prevención. Sin embargo, no suspendió sus giras por todo el país ni sus conferencias de prensa diarias. De hecho, sus síntomas aparecieron en medio de la gira por Nuevo León.
Otra postura que le trajo críticas al presidente fue cuando a principios de la pandemia dijo que su “escudo protector” era un escapulario del Sagrado Corazón de Jesús.
México y su campaña de vacunación
En su primer día convaleciente, AMLO mantuvo una reunión con Vladimir Putin, presidente de Rusia. «Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses», anunció a través de redes sociales.
Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses. pic.twitter.com/JBoHfQeXjK
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 25, 2021
Según la información oficial, México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer. Luego, unas 77.4 millones de la británica AstraZeneca, vacuna que se producirá en el país en colaboración con Argentina. También tiene un acuerdo de 35 millones de CanSino. Finalmente, habrá otro lote de 34.4 millones a través de la plataforma Covax de la OMS.
Hasta este domingo, 629 mil 626 personas ya habían sido vacunadas en el país.
En paralelo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario de México alertó la semana pasada sobre la comercialización ilegal de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por Moderna. Esta vacuna por el momento no está autorizada en México, por lo que podría ser de procedencia dudosa, según la comisión. En el país, aún no hay entes privados autorizados para vender vacunas.
También podría interesarte:
Portada EFE.