Argentina creó el cupo laboral trans para garantizar empleos en el gobierno nacional a transexuales y travestis, una población que históricamente ha sufrido discriminación y escasas oportunidades de trabajo
El gobierno argentino dio un paso más en la inclusión de la población trans. El presidente Alberto Fernández firmó un decreto para crear el cupo laboral trans: a partir de ahora, el 1% de los puestos de trabajo en el Estado nacional deben ser ocupados por personas travestis o transexuales.
La medida se difundió sorpresivamente a través de redes sociales. El decreto 721/2020 es la primera medida de alcance nacional que busca garantizar el acceso al cupo laboral a la comunidad trans.
Según el texto de la medida, también se busca cambiar la esperanza de vida de la población trans. En Argentina, el promedio de vida de una persona de esta comunidad es de 35 a 40 años.
El gobierno nacional estableció por decreto 721/2020 el Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional, una decisión fundamental para reparar vulneraciones y promover la inclusión de un colectivo históricamente excluido.
Estamos haciendo historia. pic.twitter.com/zYhaQn7mxy
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) September 4, 2020
¿Qué alcance tiene el cupo laboral trans?
El decreto firmado por Alberto Fernández establece lo siguiente: «Los cargos de personal en la gestión estatal nacional deberán ser ocupados en una proporción no inferior al UNO POR CIENTO (1%) por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo». Para garantizar ese cupo laboral el Estado debe «establecer reservas de puestos de trabajo» para personas trans.
La medida alcanza a todas las personas que se autoperciban travestis o transexuales. Es decir, no se va a exigir que esas personas hayan realizado el cambio de identidad de género en sus documentos para acceder al cupo laboral.
Además, se busca estimular la educación de este grupo disidente. El decreto permite que las personas trans pueden acceder al empleo aunque no hayan terminado la escuela, pero tienen que terminar sus estudios para poder mantenerlo.
El Ministerio de las Mujeres y Géneros de la Nación va a crear un registro para que el Estado sepa quiénes son las personas transa que buscan trabajo. Anotarse en el registro es voluntario, pero servirá para que la administración nacional pueda contactar a estas personas.
A partir de ahora hay que esperar que el Ministerio de las Mujeres y Géneros defina la implementación de la medida. Una vez que se definan las normas reglamentarias y complementarias del decreto el cupo laboral trans se aplicará en todo el país.
Foto de portada: Daniela Spina