Los fuegos más graves se ubican en la provincia de Córdoba, donde baten récord. La quema de áreas para ganado o cigarrillos mal apagados son algunas de las causas
Cientos de bomberos intentan apagar desde hace días decenas de incendios en 14 provincias de Argentina. Al menos 20 focos permanecen incontrolados y se esparcen por zonas rurales y boscosas, algunas cercanas a localidades.
Los distritos más afectados son Córdoba y Jujuy, donde se decretó emergencia amarilla por la grave situación. Decenas de personas fueron evacuadas de sus hogares.
En los últimos tres meses, sólo Córdoba perdió alrededor de 190 mil hectáreas debido a las llamas y a la fuerte sequía, donde el fuego llegó a quemar patios de casas. Este es un nuevo récord en 20 años, aseguró el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Incendios en la provincia de Córdoba. Reuters.
Según datos de septiembre del monitoreo global de bosques de la NASA, en ese momento Argentina se ubicaba en el segundo lugar en el ranking mundial de focos de incendios.
“La zona que se está quemando está entre los diez lugares del mundo de mayor dificultad con el fuego, al nivel de California, España, Portugal o Australia, por citar algunos que tienen realmente incendios muy complicados también”, señaló recientemente el titular de defensa civil de Córdoba, Diego Concha.
🔥 #Incendios.🕗 Información actualizada. Los bomberos continuaron trabajando contra el fuego durante toda la madrugada sobre algunos perímetros con puntos calientes, principalmente, en las zonas de Oro Grueso, Cruz de Caña y Cantera del Blanco, en el departamento Cruz del Eje. pic.twitter.com/JElDJmfcvx
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) October 6, 2020
La consecuencia de los incendios
El Servicio Nacional del Manejo del Fuego alerta de la acción humana como principal causante de estos incendios. «El 95% son producidos por intervenciones humanas: la preparación de áreas de pastoreo con fuego, fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”.
El cambio climático y las condiciones extremas derivadas de éste sólo propician una realidad más compleja: «La falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación”.

Incendios en la provincia de Córdoba. Reuters.
Los focos de fuego que se iniciaron en Córdoba y se extendieron a otras provincias implican graves pérdidas económicas. En términos de recursos forrajeros: leña, ganadería de monte, alambrados y gasto de recursos en extinción de los incendios.
Además, estos incendios dañan los ecosistemas al provocar una retracción del bosque nativo. También generan emisiones masivas de gases de efecto invernadero y complicaciones para la salud de los locales. Hasta ahora, el humo ha llegado a diversas ciudades, como Carlos Paz (Córdoba).
Se espera que mañana 7 de octubre se reúna el comité de emergencia ambiental para abordar la situación. Es el órgano que busca consensuar acciones relacionadas con el entorno para luego presentarlas a la corte suprema de justicia.

Incendios en la provincia de Córdoba. Reuters.
Un problema regional
Lo que sucede en Argentina no es algo excepcional. Desde hace varios meses, la Amazonia sufre graves incendios. Esto afecta a Brasil, Paraguay y Bolivia.
Se trata de los peores fuegos que ha sufrido el área desde que se iniciaron registros en 1998. Las llamas están devastando la vida de la flora y fauna silvestres.
Según el Centro Nacional de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales de Brasil, ya se ha quemado más de un 15% del Pantanal, el humedal más importante del mundo que tiene una superficie de 2.2 millones de hectáreas. Equivale a la misma extensión que Israel.
Se contabilizaron más de 12 mil 700 focos de calor, y muchos de ellos no están controlados, según el Instituto Nacional de Estudios Espaciales. Una gran área está cubierta por una inmensa cortina de humo y las brasas elevan las temperaturas por encima de los 43 grados centígrados.
En lo que va de año, los incendios en la zona aumentaron más de un 220% en relación a 2019.
🐨 ¿Cómo puedes ayudar a apagar los incendios?
Los bomberos extinguiendo los incendios necesitan cremas antiquemaduras, gotas humectantes, gasas… puedes dirigirte al centro de tu provincia en Argentina para saber cómo apoyarles y contribuir con su labor.