¿Qué sabemos sobre esta nueva enfermedad?
Durante los meses que llevamos de pandemia, el coronavirus ha afectado muchos más a los adultos que a niños y jóvenes. Sin embargo, algunos médicos en Europa y Estados Unidos han anunciado recientemente que cada vez hay más menores gravemente afectados por una extraña patología relacionada con la Covid-19. Las autoridades sanitarias están investigando esta nueva enfermedad y se refieren a ella con el nombre de Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico o PMIS (por sus siglas en inglés). A continuación, te contamos todo lo (poco) que se sabe por este nuevo síndrome.
Los síntomas que presenta
Fiebre muy alta, dolor abdominal, presión sanguínea baja, diarreas, ojos rojos, inflamaciones y sarpullido son algunos de sus síntomas más habituales. Normalmente los infectados no presentan tos ni dificultades respiratorias, síntomas muy típicos del Covid-19.
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría ha anunciado que en pocas semanas han aumentado los casos de niños y adolescentes con dolores abdominales y problemas gastrointestinales, y que estos síntomas pueden derivar a taquicardia y cuadros de tensión baja. Pero también han lanzado un mensaje de calma a los padres diciendo que no hay motivo para alarmarse porque las cifras son muy bajas.
Es difícil identificarlo
Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan los médicos a la hora de tratar con pacientes de esta enfermedad es que resulta difícil de identificar. El PMIS presenta síntomas muy parecidos a la enfermedad de Kawasaki, una rara enfermedad infantil que también produce inflamaciones graves y afecta al corazón, pero los médicos aseguran que son distintas.
Además, algunos de los síntomas son similares a los de otras enfermedades infantiles comunes. Por esto, los médicos recomiendan a los padres de contactar a pediatras en caso que sus hijos presenten algunos de estos síntomas.
Es poco común pero cada vez hay más casos
Por ahora ha causado 5 muertes y más de 100 casos en Estados Unidos, y por lo menos 50 casos en distintos países europeos, incluyendo a España. Los niños afectados tienen edades distintas, desde bebés a adolescentes. Sin embargo, las autoridades sanitarias aseguran que todavía hay poca información para sacar conclusiones.
Relación con el coronavirus
La mayoría de los niños infectados por esta extraña enfermedad han dado positivo en el test del Covid-19 o bien presentan anticuerpos que sugieren que ya pasaron el virus. Mientras que el coronavirus afecta principalmente a los pulmones de los adultos y les causa problemas respiratorios, el PMIS no es tan agresiva con los pulmones pero sí en otras partes del cuerpo. No obstante, todavía hay muy poca información para estar seguros de su vinculación con el coronavirus y tampoco está muy claro porque esta enfermedad no afecta a los adultos.