Se trata de un proyecto de ley presentado por el presidente Xi Jinping que aplicará multas a los establecimientos que generen desperdicio de alimentos
El hambre es un gran problema en muchos países del mundo. Es por esto que en China se impulsará una ley para multar el desecho de comida. Se pretende penar a aquellos comercios que incentiven el consumo excesivo de comida y permitan las sobras.
Este proyecto de ley fue enviado por Xi Jinping, presidente del país, al comité legal. En agosto, el líder chino dijo que la cantidad de comida desperdiciada a nivel nacional era impactante y angustiosa. En un discurso difundido por The Guardian dijo: “El desperdicio de comida es vergonzoso y la mesura es honorable”.
Bajo la campaña “Operación plato vacío”, las autoridades locales se embarcaron rápidamente en programas para reducir el desperdicio alimenticio. También se multarán las publicidades en medios de comunicación que lo promocionen, incluida la sobrealimentación.
¿Qué más propone este proyecto de ley en China?
La iniciativa va a alentar a los comercios a limitar los pedidos a un plato menos que el número de comensales en un grupo. Según el proyecto de ley presentado, los comercios enfrentan sanciones si inducen o engañan a los consumidores a «pedir comidas excesivas y causar un desperdicio evidente».
Los infractores recibirían, primero, una advertencia de las autoridades locales. Luego, si no responden, se enfrentarían a multas de hasta 10 mil yuanes (mil 530 dólares). Al mismo tiempo, la norma le permitiría a los restaurantes cobrar a los clientes si dejan cantidades excesivas de sobras.
Un informe de la Academia de Ciencias de China descubrió que en 2015 los residentes de las grandes ciudades, incluidas Beijing y Shanghai, desperdiciaron de 17 a 18 millones de toneladas de alimentos. El mismo estudio demostró que era suficiente para alimentar de 30 a 50 millones de personas. Una cuarta parte de los desechos fueron alimentos básicos como arroz y fideos, y alrededor del 18% era carne.
China depende en gran medida de las importaciones para su seguridad alimentaria, particularmente cuando desastres naturales como las inundaciones afectan la producción y los precios nacionales.
Mientras las colas del hambre no paran de crecer, las personas más ricas del mundo cada vez lo son más. ¿Cuándo acabaremos con tanta desigualdad?
📸: ARTE PG pic.twitter.com/hFDCzgYYHr
— PlayGround (@PlayGrounder) December 21, 2020
Malnutrición en el mundo
Xi Jinping lleva una cruzada contra la malnutrición hace mucho tiempo. Esta no es la primera vez que toma iniciativas así; de hecho ha desarrollado una política alimentaria que le permita a su país sobreponerse a catástrofes naturales o, como ocurre ahora, a un pandemia.
Además, este es un problema que afecta a muchos países y no sólo a China. Un tercio de los menores de 5 años, es decir, 200 millones de niños, sufre las consecuencias de una mala dieta y de un sistema alimentario deficiente, según la ONU.
La institución también alerta sobre el avance del sobrepeso y la obesidad como una cara alarmante de la malnutrición que afecta a unos 40 millones de menores de 5 años.
La pobreza es la causa principal del mal estado de la nutrición, según palabras de la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Pese a todos los progresos tecnológicos, culturales y sociales de las últimas décadas, hemos perdido de vista el hecho más básico: si los niños tienen una dieta pobre es porque su vida es pobre. Millones subsisten con dietas malsanas simplemente porque no tienen una mejor opción”, dijo cuando se presentó el último informe sobre este tema.
También te puede interesar:
Portada EFE