• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Defendió el aborto como un derecho humano✊💚 y ahora...
    • Un millón de migrantes venezolanos recibirán estatus...
    • La disculpa de Justin Timberlake a Britney Spears llega...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • mcardenas
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
Crypto AG o “el golpe de inteligencia del siglo”: así engañó EEUU a decenas de Gobiernos durante décadas
NEWS

Crypto AG o “el golpe de inteligencia del siglo”: así engañó EEUU a decenas de Gobiernos durante décadas

L.M.R. 12 / 02 / 2020

Una investigación periodística revela una trama de espionaje de película

Todos sabemos que lo hacen. Que se escuchan, que se espían, que todos quieren saber lo que dice y lo que sabe el otro. Pero rara vez tenemos acceso a los entresijos de esas prácticas de inteligencia, a sus trucos, a sus técnicas, a sus topos, a su alcance. Por eso, esta investigación de The Washington Post y las cadenas de televisión ZDF (Alemania) y SRF (Suiza) se lee con las mismas ganas que una novela de John Le Carré. Una novela muy real que describe uno de los mayores ejercicios de espionaje de la historia.

El golpe de inteligencia del siglo, reza el titular del diario estadounidense. Un golpe que surge de una premisa bien sencilla: convertirse uno mismo en proveedor de la tecnología que debería hacer los mensajes de otros indescifrables para ti. Eso fue, hasta hace bien poco, lo que hicieron la CIA y el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BDN) a través de la empresa Crypto AG.

El problema de Hagelin

Todo empezó en plena Segunda Guerra Mundial. Boris Hagelin, de origen ruso, había fundado Crypto AG en Suecia. Cuando los nazis ocuparon la vecina Noruega en 1940, Hagelin decidió poner rumbo a América. El inventor cruzó el charco llevando consigo su famosa máquina encriptadora, bautizada como M-209.

cryptomuseum.org
Cryptomuseum

En EEUU, Crypto AG logró un contrato para construir máquinas de creación de códigos de encriptado para las tropas estadounidenses. Así se inició la relación. En el transcurso de la guerra se construyeron alrededor de 140.000 dispositivos M-209 en la fábrica de máquinas de escribir Smith Corona en Syracuse, Nueva York. Crypto AG se embolsó 8,6 millones de dólares por aquella tarea. Una fortuna para la época. Después de la guerra, Hagelin regresó a Suecia para reabrir su fábrica, llevando consigo un sentido de lealtad de por vida a los Estados Unidos.

Los servicios secretos estadounidenses siguieron de cerca las operaciones de posguerra de Crypto en Europa. Y pronto llegó la inquietud: a principios de la década de los 50, la empresa desarrolló una versión más avanzada de su máquina que sorprendió a los descifradores de códigos estadounidenses. Alarmados por las capacidades del nuevo sistema CX-52 y otros dispositivos que la empresa estaba desarrollando, los funcionarios estadounidenses comenzaron a discutir lo que llamaron el ‘problema de Hagelin’. ¿Qué pasaría si aquellas máquinas cayeran en las manos equivocadas?

No pasó mucho tiempo hasta que la CIA decidió que era necesario controlar a Hagelin para que limitara la venta de sus sistemas solo a países “aprobados por Washington”. Nada de soviéticos, ni chinos, ni norcoreanos, entre otros.

Años después tuvieron una idea aún mejor: usar a Crypto AG como tapadera para vender a países terceros máquinas manipuladas que les permitirían romper fácilmente los códigos que esos países usaban para enviar mensajes cifrados.

George C. Marshall Foundation 4
Boris Hagelin, George C. Marshall Foundation

Yo te codifico

La conocida como Operación Thesaurus se firmó en un elitista club de Washington, el Cosmos, en 1951. Aquel primer acuerdo secreto de Crypto con la inteligencia estadounidense se selló durante una cena en la que también estuvo el padre de la criptología americana, William Friedman, amigo personal de Hagelin.

El acuerdo inicial iba así: Hagelin debía restringir las ventas de sus modelos más sofisticados a países aprobados por la CIA. Las naciones que no obtenían el OK de la agencia de información estadounidense recibían de Crypto AG sistemas anticuados y sin apenas efectividad. A cambio, Hagelin recibiría una cuantiosa compensación económica por las ventas perdidas.

El acuerdo era una clásica “operación de negación”, según el lenguaje de la inteligencia. Es decir, un esquema diseñado para evitar que los adversarios adquieran tecnología que podría otorgarles una ventaja. Pero aquello fue solo el comienzo de la colaboración de Crypto con la inteligencia de EEUU. Una década después, toda la operación pertenecía a la CIA y al BND.

Crypto AG

A partir de 1970, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) controlaron casi todos los aspectos de las operaciones de Crypto, presidiendo con sus socios alemanes las decisiones de contratación, diseñando su tecnología, manipulando sus algoritmos —para hacer más sencillo el proceso de descifrado del código— y dirigiendo su marketing y sus objetivos de ventas.

“La NSA no instaló ‘puertas traseras’ crudas ni programó secretamente los dispositivos para que tosieran sus claves de cifrado. Y la agencia aún enfrentaba la difícil tarea de interceptar las comunicaciones de otros gobiernos, ya sea extrayendo señales del aire o, en años posteriores, conectando cables de fibra óptica”, detalla la investigación. “Pero la manipulación de los algoritmos de Crypto simplificó el proceso de descifrado de código, reduciendo a veces a segundos una tarea que de otro modo podría haber tomado meses”.

Crypto ya no solo restringía las ventas de su mejor equipo, sino que vendía activamente dispositivos diseñados para traicionar a sus compradores.

La compañía siempre fabricaba al menos dos versiones de sus productos: modelos seguros que se venderían a gobiernos amigos y sistemas manipulados para el resto del mundo.

“Fue el golpe de inteligencia del siglo”, sentencia el informe de la CIA al que ha tenido acceso el Washington Post. “Los gobiernos extranjeros estaban pagando un buen dinero a Estados Unidos y Alemania Occidental por el privilegio de que sus comunicaciones más secretas fueran leídas por al menos dos —y posiblemente hasta cinco o seis— países extranjeros”.

El informe no exagera. La operación, conocida primero como Thesaurus y luego Rubicon, se encuentra entre las más audaces en la historia de la CIA y representa uno de los secretos mejor guardados de la Guerra Fría.

“Los gobiernos extranjeros estaban pagando un buen dinero a EEUU y Alemania Occidental por el privilegio de que sus comunicaciones más secretas fueran leídas por al menos dos países extranjeros”

La firma suiza ganó millones de dólares vendiendo equipos a más de 120 países hasta bien entrado el siglo XXI. Permitió décadas de acceso sin precedentes a las comunicaciones de otros Gobiernos.

Las máquinas trucadas de Crypto fueron a parar a países como Irán, a naciones enfrentadas —y con capacidad nuclear— como India y Pakistán, y a juntas militares de América Latina. También a estados miembros de la OTAN, como España, a oficinas de la ONU, e incluso al Vaticano. La CIA también dice haber obtenido información valiosa de Pekín y Moscú a través de las interacciones de estos países con servicios secretos o diplomáticos de naciones que sí disponían de los aparatos de cifrado de Crypto.

A través de esos sistemas se supo, por ejemplo, que el hermano del presidente Jimmy Carter estaba supuestamente en nómina del líder libio Muamar el Gadafi. Crypto también propició que la Administración Reagan pasase información a Londres sobre la guerra relámpago del Reino Unido con Argentina por las Malvinas. En 1989, el uso del Vaticano de un aparato de Crypto fue determinante en la captura del general Noriega cuando el dictador buscó refugio en la Nunciatura de Panamá.

Gracias a Crypto, EEUU pudo seguir de cerca a los mulás de Irán durante la crisis de rehenes de 1979, rastrear las campañas de asesinato de dictadores sudamericanos o captar a funcionarios libios felicitándose en 1986 por la bomba que habían plantado en una discoteca de Berlín frecuentada por soldados estadounidenses.

DAPD
Discoteca LaBelle tras ser objeto de un atentado. DAPD

En la década de los ochenta empezaron a aflorar las tensiones entre Washington y Bonn a cuenta de los objetivos, el reparto de la información conseguida y las cuestiones éticas derivadas de su uso.

Los alemanes abandonaron el programa hacia finales de los noventa. La CIA continuó hasta 2018, cuando la agencia vendió los activos de la compañía.

Ambas partes describen la operación como “exitosa más allá de sus proyecciones más salvajes” en ese informe de la CIA al que ha tenido acceso el diario de Bezos. Normal. Las máquinas de Crypto llegaron a estar detrás de aproximadamente el 40 por ciento de todos los cables diplomáticos y demás transmisiones de gobiernos extranjeros a nivel global.

Mientras tanto, Crypto generó millones de dólares en ganancias que la CIA y el BND se dividieron y destinaron a otras operaciones. Jugada redonda.

Post Views: 363
#bdn#boris hagelin#cia#crypto ag#espionaje#política#servicios secretos#the washington post

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends