La difusión de imágenes íntimas sin permiso es un problema ampliamente extendido en Argentina, pero en el país aún faltan leyes y mecanismos de ayuda para atenderlo
Después de casi un año de lecciones a distancia por la pandemia, los alumnos y alumnas de Argentina vuelven a las aulas. Y con los libros y las tareas también vuelven algunos otros problemas. Según la organización Faro Digital, que estudia la relación de los jóvenes con la tecnología, en el 90% de las escuelas alguien fue víctima de la difusión de imágenes íntimas sin permiso.
Durante 5 años, la organización realizó un seguimiento de 15 mil estudiantes. Casi la totalidad sufrió este problema o al menos tenían a una persona cercana que fue víctima de este tipo de violencia.
El informe señala que “la actualidad plantea e introduce un nuevo elemento a la exploración y vivencia sexual: las tecnologías digitales. La gran mayoría de los y las adolescentes hoy exploran sus sexualidades a través de los dispositivos y medios culturales que consumen: los smartphones e internet”.
En la Argentina, todavía no existe una reglamentación que penalice esta práctica específica. Otros países, como México, sí han creado medidas para frenar este tipo de prácticas. Como contamos en este artículo, una policía argentina llegó a quitarse la vida luego de que se difundieran imágenes suyas íntimas sin consentimiento.
¿A qué se enfrentan los jóvenes de Argentina?
En el estudio se señala que, cuando se le preguntó a los jóvenes de las escuelas qué era lo más negativo que les ocurrió en internet, todos coincidían en que lo peor era la difusión de imágenes íntimas. Es un problema que atraviesa al total de la población que participó de la investigación.
Casi todas las situaciones presentaron una marcada tendencia sexista, las mujeres fueron las principales víctimas en la mayoría de los casos. Los victimarios suelen ser exnovios o ex parejas, casi todos varones.
Aunque la pornovenganza es una violación a la intimidad capaz de destruir vidas, Argentina no tiene leyes que permitan castigar casos como el de Belén, quien se quitó la vida después de ser victimizada por su exhttps://t.co/nE2HXdoRh3
— PlayGround (@PlayGrounder) December 7, 2020
Las imágenes que se difunden, en la mayoría de los casos, son enviadas por las jóvenes por propia voluntad en ámbitos digitales privados: en un chat o cuando tienen sexting. Sin embargo, también hubo ocasiones en las que las fotos no son enviadas ni compartidas por las participantes de un sexting, sino que fueron tomadas o robadas de sus dispositivos por sus compañeros de colegio.
El estudio de Faro Digital además expuso las pocas herramientas que presentan las escuelas para contener a las víctimas. Las víctimas no reciben buenas soluciones o contención para solucionar el problema generado por otros. Además, las chicas son estigmatizadas porque la opinión generalizada las coloca en el lugar de victimario por el hecho de haber compartido (en forma privada) una foto íntima.
Más datos sobre violencia digital
La distribución de nudes sin consentimientos no es el único tipo de violencia digital que se registra en la Argentina.
Según Kids Online Argentina, un estudio realizado por Unicef Argentina indica que 24% de los chicos y chicas identifica como situaciones negativas vividas en internet la generación de imágenes o comentarios violentos o que incitan la violencia. Luego, el 20% el bullying o maltrato y, el 13%, la discriminación. En menor medida, se encontraron burlas (5%) y distribución de contenido racista (3%).
Otro informe de Amnistía Internacional demostró que una de cada tres mujeres sufrió violencia en las redes sociales en Argentina. De las usuarias de plataformas digitales que sufrió este tipo de agresiones, 59% fue objeto de mensajes sexuales y misóginos. Al mismo tiempo, un 34% recibió mensajes con lenguaje o comentarios abusivos en general.
Finalmente, un 26% de las mujeres víctimas de violencia o abuso en las redes sociales recibió amenazas directas y/o indirectas de violencia psicológica o sexual.
🐨 Busca ayuda
Si vives en Argentina y alguien difundió tus fotos íntimas sin consentimiento, puedes buscar asesoría en las organizaciones Faro Digital y Grooming Argentina.
También podría interesarte: