A pesar de perpetuar el racismo o permitir el supremacismo blanco, Trump consigue en 2020 más votos de la comunidad negra que en las pasadas elecciones
Puede sonar a uno de esos tuits de Donald Trump que Twitter penaliza por incluir información engañosa, pero ya es una realidad: en estas elecciones de Estados Unidos, el presidente consiguió el mejor resultado entre los negros para un candidato republicano desde 1996.
A pesar de haber perpetuado el racismo contra la comunidad; a pesar de criminalizarla o dar visibilidad mediática favorable al supremacismo blanco antes que promover el respeto por la diversidad étnica y cultural; a pesar del verano convulso por las protestas del movimiento Black Lives Matter… la población negra estadounidense se acerca más al partido republicano.
STOP THE FRAUD!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 5, 2020
Afroamericanos por Trump en cifras
La mayoría de los votantes de Trump, alrededor de un 35% del total, son hombres blancos no universitarios. Pero en estas elecciones ha perdido apoyo de este grupo, mientras que el voto femenino se ha mantenido estable —algo que se había predicho de forma contraria por las actitudes misóginas y las acusaciones sexuales contra el presidente.
Los sondeos de urna que se realizaron mostraron que una de cada ocho personas negras en Estados Unidos eligieron al candidato republicano antes que al demócrata Joe Biden. Trump mejoró en cuatro puntos su resultado del 2016 con la comunidad negra, según el sondeo que publicó La Vanguardia.
Datos publicados por El País también reflejan esta tendencia. Su electorado creció entre los afroamericanos (alrededor del 12% de los votantes, según el medio), latinos (13%) y asiáticos (4%).
La gestión de Donald Trump hacia los negros
Estas cifras sorprenden, ya que la política de Donald Trump sobre la población negra no ha sido la más progresista, beneficiosa o inclusiva.
Por un lado, la tasa de desempleo en la población negra subió en mayo al nivel más alto en más de diez años. La pandemia propició la situación, pero también la falta de medidas de protección laboral y la precariedad en los empleos de esta comunidad. Según datos de la oficina de estadísticas laborales de EEUU, la brecha entre blancos y negros en trabajo se ha acrecentado.
Paralelamente, el presupuesto de este año tuvo recortes en materia de seguridad social, lo que afecta directamente a minorías y personas vulnerables como la comunidad negra —13% de población del país son afroamericanos—, pero creció para otras áreas. Por ejemplo, para el muro fronterizo entre México-Estados Unidos —unos 2 mil millones de dólares. ¿No lo iba a pagar México?
Por otro lado, el mandatario siempre desestimó la segregación racial, pero diversas actitudes personales apuntan a que podría pensar distinto. Incluso expertos en derechos humanos de la ONU señalaron que el lenguaje del presidente estadounidense está asociado con los segregacionistas raciales del pasado de la nación. También pidieron al gobierno reformar el sistema judicial para acabar con el racismo.
A fines de septiembre, Amnistía Internacional también se pronunció sobre este tema. La organización pidió que Trump condene a los grupos que defienden la supremacía blanca. Sin embargo, el mandatario no lo hizo. “La constante negativa del presidente Trump a denunciar el odio racial y étnico sólo ha servido para envalentonar a quienes desean normalizar la discriminación«, señala el comunicado.
¿Por qué la población negra vota por Trump?
En el tramo final de su campaña, el mandatario estadounidense lanzó el plan Platinum, una iniciativa para captar a los votantes afrodescendientes. Trump prometió procesar al Ku Klux Klan (KKK) y al movimiento anarquista Antifa como grupos terroristas. También declarar «Juneteenth», la fiesta que conmemora el fin de la esclavitud cada 19 de junio, como festivo federal.
«Estoy aquí para anunciar un nuevo plan para ofrecer más oportunidades, más seguridad, más justicia y más prosperidad a las comunidades negras», dijo en un acto en Georgia. Además, en ese acto anunció otras promesas para la comunidad negra en materia económica.
«Si votan por los republicanos, crearemos tres millones de nuevos puestos de trabajo para la comunidad negra. Abriremos 500 mil nuevos negocios con propietarios negros. Incrementaremos el acceso a capital por parte de las comunidades negras por 500 mil millones de dólares». ¿Si el presidente gana estas elecciones, se materializarán estas promesas?
La comunidad negra demócrata en las elecciones
Algunas victorias históricas en estas elecciones llevan el nombre de personas de la comunidad negra afiliadas al partido demócrata de Joe Biden.
Richie Torres se ha convertido en el primer afro latino gay en llegar al congreso. Por su lado, Cori Bush, activista líder de Black Lives Matter y quien enfrentó pobreza en el pasado siendo madre soltera, se convirtió en la primera mujer negra en representar a Missouri.
Mauree Turner fue elegida como representante en Oklahoma. Es una activista que busca reformar el sistema de justicia, es musulmana y es una de las primeras legisladoras no binarias en Estados Unidos.
Kim Jackson, sacerdote episcopal y activista contra la discriminación, fue electa para el senado en Georgia, donde será la primera senadora LGBT+.
La comunidad negra hace historia en las #Elecciones2020✊🏽✊🏾✊🏿
Richie Torres es el primer afro latino gay en llegar al congreso. Representará al Bronx.
Cori Bush, activista líder en #BlackLivesMatter, es la primera mujer negra en representar a Missouri.
📸 Richie T. | Reuters pic.twitter.com/JAfAUDEJhT
— PlayGround (@PlayGrounder) November 4, 2020
Te puede interesar también: