Cada día, siete niñas dan a luz en Ecuador producto de una violación. Aún así, el aborto sigue penalizándose en caso de sufrir esta agresión sexual
Cada día, siete niñas dan a luz en Ecuador producto de una violación. Aún así, el aborto sigue penalizándose en caso de sufrir esta agresión sexual.
Numerosas asociaciones de mujeres y derechos humanos presentaron este martes ante la corte constitucional de Ecuador una demanda exigiendo que se amplíe la despenalización del aborto bajo el supuesto de violación.
La demanda de inconstitucionalidad se refiere al artículo 150, que sólo permite la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación si la mujer tiene una discapacidad mental. Otra situación en la que es legal abortar es si la vida de la mujer está en peligro.
Las manifestantes afirman que esta regulación induce discriminación al resto de víctimas que han quedado embarazadas producto de la violencia sexual.
«Lo que queremos es que se despenalice en Ecuador el aborto para todas las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. Que se deje de discriminar a las víctimas de violación que no tenemos discapacidad», explicó a Efe Ana Cristina Vera, directora ejecutiva de Surkuna.
Las protestas ocurrieron en la puerta de la corte constitucional. Con pañuelos y carteles verdes reclamaron: «Aborto legal en el código penal», «Decidir es mi derecho. Despenalización del aborto ¡ya!» o «Las niñas son niñas, las niñas no son madres».
Si la demanda se resuelve de forma positiva para la despenalización del aborto en caso de violación, deberá garantizarse el acceso a un aborto seguro y legal a todas aquellas mujeres que queden embarazadas a causa de la violencia sexual.

Mujeres en la protesta de ayer frente a la Corte Constitucional. EFE.
La pandemia agravó la situación de la violencia sexual en Ecuador
La pandemia agravó la violencia de género alrededor del mundo, debido sobretodo a que las víctimas comparten techo 24 horas con sus victimarios, al abandono de las instituciones y al miedo a ser descubiertas al denunciar.
En Ecuador y en muchos otros países, el confinamiento provocó un incremento de la violencia contra mujeres y menores, ya sea sexual, económica o psicológica.
Según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia contra las Mujeres en Ecuador de 2019, «el 65% de ellas ha enfrentado algún tipo de violencia basada en género a lo largo de su vida», pero la crisis sanitaria ha extremado estas cifras.
«El ‘quédate en casa’ ha sido una medida que nos ha expuesto a las mujeres y a las niñas a mayor violencia», señaló Vera. Además, consideró que las limitaciones del código penal para acceder al aborto en Ecuador generan «una maternidad forzada que está vulnerando derechos a la salud, no solo física, de las menores y mujeres violentadas».
Por otro lado, un informe de Amnistía Internacional se señala que América Latina y el Caribe es la región con mayores porcentajes de embarazos no deseados en niñas menores de 15 años en el mundo.
El mismo documento va en línea con lo que plantean las activistas: «Esto se debe a que se intensifican los riesgos y desigualdades para la salud y el futuro de las niñas latinoamericanas», señala el informe.
Hoy presentamos una Acción de inconstitucionalidad a la penalización del #abortoporviolación a @CorteConstEcu y en distintas ciudades nos movilizamos para acompañar esta acción. Juntas somos más fuertes 💚 #DecidirEsMiDerecho pic.twitter.com/RKQ7ZuAG61
— Surkuna💚 (@SurkunaEc) November 10, 2020
La lucha por el aborto legal en el mundo
Alrededor de 25 millones de abortos ilegales ocurren anualmente en el mundo, lo que se traduce en casi la mitad de todos los abortos, según la Organización Mundial de la Salud. África, Asia o América Latina son las zonas más afectadas. Las leyes y penas restrictivas fuerzan a las mujeres a poner en riesgo sus vidas.
Pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que ninguna ley puede acabar con el aborto. Aumenta el hecho de que se haga de forma ilegal e insegura. Conoce más en este reportaje.
El mundo es un pañuelo (verde): la lucha por el aborto legal
También te puede interesar: