The United States of Anxiety. ¿Cuándo habrá resultados? ¿Los respetará Trump? ¿La corte suprema deberá decidir? EEUU llega a su elección en un estado de ansiedad y temor
Las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos están lejos de ser una jornada de tranquilidad. Este martes 3 de noviembre, las portadas de medios como The New York Times, USA Today, Los Angeles Times y Boston Globe incluían una palabra en sus titulares principales que define muy bien el momento: ansiedad.
La Casa Blanca fue protegida con numerosas rejas. Muchos edificios en Washington tapiaron sus ventanas por miedo a disturbios y saqueos. Existen temores, incluso, de conflictos armados.
Todos los medios estadounidenses se refirieron hoy a la tensión que hay en el país. «United States of Anxiety«, fue el titular del neoyorquino Daily News. Electores intranquilos y mucha incertidumbre: ¿cuándo se sabrá si Donald Trump es reelecto o si Joe Biden será el nuevo presidente? ¿Trump respetará resultados si no le favorecen? ¿La elección terminará definiéndose en la corte suprema?
In today's paper: With record turnout expected, officials assure voters the polls will be safe, Gov. Baker announces tighter mask mandate and other COVID-19 restrictions, and more. https://t.co/9Bo9nsov57 pic.twitter.com/kb09Faa0i6
— The Boston Globe (@BostonGlobe) November 3, 2020
Un fuerte operativo de seguridad en la Casa Blanca levantó rejas extra, a prueba de asaltos y escaladas, alrededor de todo el terreno. Sin embargo, el cerco se llenó de carteles con leyendas como Black Lives Matter, Arrest Trump, Remove Trump y Remove hate, entre otros.

Exterior de la Casa Blanca. Reuters.
El miedo a las armas luego del resultado de las elecciones en Estados Unidos
El contexto en el que suceden las elecciones en Estados Unidos es muy atípico, sobre todo por la pandemia. Además, muchos medios informaron que hay temor a que se produzca un conflicto armado luego de que se conozcan los resultados.
Hay que recordar que muchas leyes estatales permiten portar armamento de manera visible. Esta es una regla que a menudo aprovechan grupos que defienden a capa y espada la segunda enmienda de la constitución estadounidense, que precisamente protege el derecho a la posesión de armas, para exponer su arsenal sin problema en manifestaciones.
En este contexto, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, representante del ala más izquierdista demócrata, dijo a la agencia EFE que EE.UU. está en un «momento extremadamente peligroso». También subrayó la importancia de insistir en la «no violencia». La política de origen puertorriqueño denunció a los grupos racistas blancos y el acoso al que fue sometido un autobús de la campaña del candidato demócrata este fin de semana en Texas.
Además, en esta misma línea, el comisario de la Policía de Nueva York, Dermot Shea, advirtió este martes de que habrá «tolerancia cero» por parte de sus agentes ante posibles disturbios en esta ciudad. Aclaró que se llevará a cabo un operativo de seguridad en toda la ciudad tras el cierre de los colegios electorales y con la llegada de los primeros resultados.
Muchos negocios y comercios cercanos a la Casa Blanca empezaron a tapar sus ventanas y puertas con planchas de madera. Esto mismo se vio en otros puntos del país, según difundieron medios estadounidenses. También decidieron tapar todos los locales por miedo a posibles saqueos, si es que ocurren disturbios luego de que se conozca el resultado electoral.
Así luce el @Starbucks a dos cuadras de la #CasaBlanca #Election2020 #ElectionDay pic.twitter.com/FXJmCI0BPD
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) November 3, 2020
Preocupación por la transición de gobierno
Los posibles disturbios violentos no son la única preocupación que aparece en las elecciones de Estados Unidos. Donald Trump ha pasado gran parte de su campaña socavando la confianza en el sistema electoral y sembrando dudas sobre la limpieza del voto por correo. Esto genera incertidumbre sobre la actitud que tendrá el presidente si Biden gana las elecciones.
En septiembre le preguntaron a Trump si garantizaba una transición pacífica si los resultados electores llevan al demócrata a la presidencia. «Vamos a tener que ver qué pasa», contestó el actual mandatario. «No habrá transferencia, francamente, habrá una continuación. Las papeletas están fuera de control.»
Al día siguiente de esa declaración, el senado aprobó por unanimidad una resolución que reafirmaba su compromiso con que «no haya interrupciones por parte del presidente ni de ninguna persona en el poder para anular la voluntad del pueblo estadounidense».
Sin embargo, el desenlace de las elecciones no depende tanto del hecho de que Trump, en caso de perder, admita la victoria de Biden, sino más bien de lo que haga su ejército de abogados. «Lo que realmente importará serán los desafíos legales a los resultados oficiales que plantee Trump», explicó a EFE Judith Kelley, decana y profesora de la escuela Stanford de Políticas Públicas de la Universidad de Duke.
La especialista también señaló que esos desafíos «que pueden ser tantos que podrían prolongar la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones». También aclaró que la ley no exige a Trump dar un discurso en el que acepte la derrota, «pero las batallas legales podrían derivarse en una crisis constitucional si llegan a influir en las decisiones de los gobernadores sobre a quién enviar al colegio electoral».