Para que una persona acceda a una eutanasia legal en España deberá solicitarla a un equipo de especialistas, el cual determinará si es o no correcta su aplicación
España se convierte en el séptimo país del mundo donde la eutanasia será legal tras aprobar este jueves la ley que regula la ayuda médica para morir como derecho. Esto se consiguió con el apoyo de legisladores de izquierda y otras fuerzas.
La eutanasia podrá ser pedida por los mayores de edad que sufran «una enfermedad grave e incurable» o un «padecimiento grave, crónico e imposibilitante» que afecte a la autonomía y que genere un «sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable». Sin embargo, los profesionales de la salud podrán expresar objeción de conciencia.
Te puede interesar – Chile también avanza para aprobar la eutanasia y asegurar una muerte digna
Para que una persona acceda a una eutanasia legal en España deberá solicitarla a un equipo de especialistas. Luego, una «comisión de garantía y evaluación» decidirá si es correcta o no su aplicación. Este grupo estará compuesto por personal médico, de enfermería y juristas.
La conquista de un nuevo derecho: eutanasia legal en España
El Congreso español respaldó la ley finalmente con el voto a favor de 202 de los 350 diputados. Hubo 141 en contra y 2 abstenciones. La eutanasia legal entrará en vigor en España luego de tres meses de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado.
La prestación será financiada públicamente, aunque se ofrecerá tanto en hospitales públicos como privados. Podrán pedirla los pacientes graves que sean mayores de edad y aprobarán su pedido el comité de expertos asignados al caso.
Tras ofrecer su aprobación, el solicitante recibirá la eutanasia por parte de un equipo médico en el que ningún profesional será obligado a participar. Además, la ley de España permite que cada profesional pueda presentar una objeción de conciencia para no garantizar el acceso a la muerte asistida.
Otro punto importante de la ley es que elimina la penalización a personas que ayuden a otras a morir. Esto significa que los médicos que garanticen una muerte asistida ya no tendrán que pagar penalmente por esos actos.
La discusión a una muerte digna en el mundo
Danilson tenía 49 años y se dedicaba a enseñar yoga, pero un cáncer de lengua le robó el habla y el placer de la gastronomía. Su cuerpo se fue deteriorando y, voluntariamente, decidió optar por una muerte digna. Y lo logróhttps://t.co/slY8EiU8wR pic.twitter.com/xHGgSM3IuL
— PlayGround (@PlayGrounder) January 26, 2021
La cámara de diputados de Chile aprobó en diciembre la idea de legislar el proyecto de «muerte digna» y cuidados paliativos, similar a la de España. Este proyecto busca avanzar sobre la legalización de la eutanasia en el país. Sin embargo, ahora la iniciativa está en las comisiones de origen debido a que recibió varias indicaciones de cambio durante el debate parlamentario.
Puede interesarte – El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
España es el cuarto país de la Unión Europea en volver legal la eutanasia. Recientemente, el gobierno de Países Bajos también aprobó un proyecto de ley para habilitar la eutanasia en niños de uno a 12 años con enfermedades terminales. En este país, la muerte asistida se permite para bebés de hasta un año y para mayores de 12 años con consentimiento paternal, pero hasta ahora existía un vacío legal que afectaba a menores de otras edades.
Países Bajos, junto a Bélgica, fueron los dos primeros países del mundo en legalizar la eutanasia en 2002, aunque bajo estrictas condiciones. En 2014, Bélgica fue el pionero en permitir la muerte digna de forma voluntaria en niños. Pueden acceder a esto si padecen enfermedades graves, sufren dolor y tienen el consentimiento paternal. Países bajos se sumó poco después para mayores de 12 años.
Finalmente, la eutanasia es legal también en Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda y Colombia. En este último país, por decisión del Tribunal Constitucional, pero sin que el Parlamento aprobara una ley.
¿Qué otros países avanzarán, como lo hizo España, para garantizar una muerte digna?
Avanzando hacia la eutanasia legal universal
Aquí te dejamos un texto para reflexionar sobre la eutanasia, desde una perspectiva muy personal.
También te puede interesar: