¿Hablas dormido? ¿Tienes sueños lúcidos? Una investigación encontró que es posible comunicarse con alguien que está soñando
¿Alguna vez te preguntaste cómo serán los sueños que no recuerdas? ¿O si acaso podrías ver, como si fuera una película, lo que pasa dentro de tu cabeza al dormir? Al parecer estamos un poco más cerca de avances así. Un grupo de científicos logró comunicarse con personas mientras dormían, registrando el movimiento de sus ojos.
El avance, publicado en la revista científica Current Biology, recoge las investigaciones de cuatro grupos de investigación de distintos países. El experimento ocurrió en Estados Unidos, Francia, Países Bajos y Alemania. En total, 40 personas fueron las que se presentaron como voluntarias para el ensayo clínico.
Primero, los investigadores verificaban —mediante la actividad cerebral eléctrica— que las personas estaban completamente dormidas. Luego, para comprobar que las preguntas que ellos hacían eran respondidas, seguían el movimiento ocular.
Hablar dormidos, una habilidad poco conocida
La investigación de estos cuatro países quiso demostrar que incluso al soñar las personas pueden estar relativamente conscientes para hablar dormidas. Es decir, que pueden estar lúcidas durante un momento de descanso.
Los durmientes fueron capaces de confirmar que se encontraban soñando a través de movimientos oculares de izquierda a derecha recogidos por electrodos pegados por la cara. Luego, vino la fase experimental.
Los «soñadores lúcidos» pudieron seguir instrucciones pronunciadas en voz alta por los científicos. Así, hicieron cuentas matemáticas, respondieron preguntas de sí o no, y discriminaron estímulos táctiles o auditivos. Una vez despiertos, los participantes generalmente informaban que habían recibido, dentro de su sueño, preguntas de los científicos.
Sueño y realidad se fusionaron en algún momento del descanso de estas personas.
También podría interesarte: La importancia de dormir bien durante una pandemia
Eso que pasa en los sueños
La ciencia también ha documentado que es posible aprender habilidades durante los sueños. Este proceso ya es empleado por algunos atletas o músicos, soñadores lúcidos, para mejorar su desempeño en la vida real. El caso más estudiado es el de los idiomas y la táctica de escuchar conversaciones en el idioma que se quiere aprender mientras dormimos.
A su vez, en el caso de los deportistas, si buscan perfeccionar un movimiento, se lo imaginan de manera voluntaria mientras sueñan para memorizarlo mejor. El «sueño lúcido» se une aquí con el entrenamiento en imaginación visual. Esta técnica es un complemento del entrenamiento físico.
Sin embargo, para las nuevas generaciones dormir es todo un desafío. Qustodio, la empresa que desarrolla software de control de tiempo en pantalla, realizó un estudio para conocer cómo duermen las nuevas generaciones. El resultado, como podrás imaginar, arrojó que tenemos muchos problemas para dormir y que las pantallas son parte del origen de esta dificultad.
Los especialistas indicaron que las pantallas deben estar fuera de las habitaciones si queremos dormir bien. También que deben evitarse una hora antes de irse a dormir. Además, el informe indicó que esta generación tiene problemas para conciliar el sueño porque “se llevan los dispositivos a la cama y se quedan horas chateando”.
Y hablando de sueños, quizá quieras darle un vistazo a esto.