El huracán Delta provocó destrozos, pero no dejó víctimas fatales. La pandemia socavó la economía de la zona afectada, que ahora enfrenta un nuevo reto
El huracán Delta está provocando numerosos destrozos e inundaciones en el sureste de México. El martes se acercó al país en categoría 4 en la escala Saffir-Simpson —lo que implica alto riesgo para la zona—, pero al tocar tierra fue disminuyendo su intensidad hasta llegar a categoría 2. Aún así, continúa suponiendo una amenaza.
«Puede ser que las personas que están viviendo en el ojo del huracán muestren una calma de que aparentemente ya pasó todo, ya que tiene un radio aproximado de 20 kilómetros, pero no deben confiarse», advirtió el contralmirante Juan Carlos Vera, titular de la unidad de planeación y estrategia de la secretaría de marina.
Vientos de 175 kilómetros por hora y fuertes lluvias torrenciales forzaron a más de 40 mil personas —turistas y locales— a ser evacuadas; por el momento, no hubo heridos ni víctimas mortales. Unos 150 refugios acogen ahora, bajo las medidas sanitarias requeridas, a muchos de los evacuados.
También hay actos de solidaridad con los animales que viven en la calle. Este hombre está dando refugio a 300, pero necesita apoyo para alimentarlos.
Este año, el número de huracanes en la zona ha sido inusualmente alto. El huracán Delta se adentra en el Golfo de México y se dirige a costas estadounidenses. Allí podría suponer una amenaza para la vida, alertaron servicios meteorológicos.
Storm Surge and Hurricane Watches have been issued for portions of the Northwestern and Northern Gulf Coast. Now is the time to complete preparations, as tropical-storm-force winds should reach a portion of that area by Friday morning. More info: https://t.co/tW4KeGdBFb pic.twitter.com/F6WZ1uoOeF
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 7, 2020
Por qué el huracán delta es un reto para México
El fenómeno llega en medio de una complicada crisis sanitaria derivada del Covid-19, que a su paso deja al país sumido en una crisis económica y social. En los estados donde Delta está afectando —Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas—, muchas personas viven del turismo o de pequeños negocios. Su subsistencia financiera estaba en riesgo por la pandemia, y el temporal actual la complica todavía más.
El gobierno mexicano tiene el reto de asegurar el arreglo de desperfectos, la reactivación de las actividades en la zona afectada y la recuperación económica y turística para fortalecer a la población damnificada. Pero, al mismo tiempo, debe tener en cuenta las medidas sanitarias que la pandemia impone.
El gobernador de Yucatán solicitó a la población buscar el «equilibrio» entre salud y recuperación económica.
Medidas del gobierno para prevenir daños del huracán Delta
Más de 10 mil autoridades civiles y militares están operando en la península de Yucatán por el huracán Delta.
Para resguardo de la población, más de 5 mil miembros de la secretaría de la defensa nacional también operan en las calles. Además, se destinaron casi 2 mil efectivos de la marina, 675 de la guardia nacional, 96 de protección civil y 46 de la comisión nacional del agua. Casi mil policías municipales y 130 estatales de Quintana Roo están realizando controles.
👉 Se pudo observar que las principales afectaciones se presentan en la zona hotelera, siendo los daños más recurrentes en fachadas de negocios, árboles caídos y postes de luz.#HuracánDelta #Delta #Cancún #Huracán pic.twitter.com/lYkSC8HQxR
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) October 7, 2020
¿Cuál es la situación de la zona?
Carlos Joaquín González detalló que el 80% de los usuarios recibe agua potable. Mientras, el 20% restante tiene problemas para el bombeo ante la progresiva reanudación de energía eléctrica.
La comisión federal de electricidad informó que ya inició actividades de inspección de su infraestructura y de restablecimiento del suministro en la península de Yucatán.
González expuso que las asociaciones hoteleras le reportaron que no tienen grandes daños después del paso del huracán Delta. Los establecimientos ya están trabajando en labores de limpieza y arreglos de desperfectos. El objetivo es que los turistas evacuados regresen tan pronto como sea posible.
También indicó que las labores de limpieza y reapertura de calles e infraestructuras durará entre uno y dos días.