No recibía un sueldo, no tenía descansos, la hacían vivir en un pequeño cuarto sin ventana, la obligaron a casarse… Madalena fue una víctima de esclavitud moderna
Cuando era una niña, Madalena tocó la puerta de una casa para pedir comida. La familia que residía en el lugar le ofreció a los padres de la niña adoptarla y ellos aceptaron. Pero Madalena no fue adoptada: la esclavizaron durante casi 40 años.
La mujer, hoy de 46 años, acaba de ser liberada del pequeño cuarto de cinco metros cuadrados sin ventana donde vivía en Patos de Minas, Brasil.
Cuando tenía hambre, la alimentaban, pero fuera de eso, no le pagaban, no tenía horarios fijos ni mucho menos vacaciones: la despojaron de cualquier derecho laboral. En resumen: esclavitud moderna.
Encima, la obligaron a casarse con un hombre de 78 años, pariente de la familia, quien murió un par de años después. Ni siquiera la pensión del marido fue entregada a la víctima, sus explotadores se la quedaron.
Los vecinos notaron que Madalena se ponía extremadamente nerviosa cuando su supuesto jefe —en realidad su explotador— la veía conversando con otras personas. Finalmente, alertaron a las autoridades cuando la víctima les dejó mensajes pidiéndoles comida y productos higiénicos.
Oficiales acudieron a revisar el domicilio el 27 de noviembre pasado y descubrieron las condiciones inhumanas en las que mantenían a Madalena. Hoy, la víctima está recibiendo apoyo social y psicológico, pero aún debe aprender una gran cantidad de aspectos de la vida cotidiana, desde ganar dinero hasta usar un teléfono.
Varios miembros de la familia esclavista ahora serán procesados penalmente y podrían enfrentar años en prisión. La historia de Madalena fue revelada por el noticiero Fantástico, de TV Globo.
Madalena no es la única víctima
Algo debe quedar claro: esto no es un caso aislado. Casi 29 millones de mujeres y niñas son víctimas de esclavitud moderna, de acuerdo con el más informe Stacked Odds, de la organización Walk Free. De hecho, en la misma comunidad donde ocurrió el caso de Madalena, otras cinco denuncias ya están siendo investigadas.
Piénsalo: una de cada 130 mujeres y niñas en el mundo es esclavizada.
“La esclavitud moderna es permitida por los desbalances de poder. Para mujeres y niñas, este desbalance es exacerbado por la inequidad y la discriminación insertadas en nuestras vidas, las leyes y las normas sociales”, señala el reporte.
🐨 Actúa contra la esclavitud
Si quieres sumarte a la lucha contra la esclavitud moderna, hay mucho que puedes hacer.
Un primer paso es exigir transparencia e informarte sobre los procesos de producción de la ropa que vistes, la comida que comes, la tecnología que utilizas. Demandemos que nuestra comodidad no sea a costa de la explotación de alguien más.
La organización Walk Free te ofrece mayor información sobre este fenómeno y te invita a sumarte como su embajador o colaborar con donativos.
Quizá también te interese: