En medio de una severa crisis económica y humanitaria, un anuncio que suena absurdo: los festejos navideños llegaron en octubre
Aunque suene disparatado, en Venezuela se adelantaron los festejos de Navidad dos meses. El 15 de octubre pasado, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, decretó el inicio de las festividades navideñas.
Los detalles de esta extraña medida aún se desconocen, pero ha sido criticada por opositores como un distractor de los graves problemas económicos, sociales y humanitarios que aquejan al país.
El mandatario sostuvo que se busca «impulsar la soberanía alimentaria» y una reactivación económica. Previamente, había comunicado la adquisición de millones de juguetes para impulsar la economía, que se deterioró aún más con la pandemia de Covid-19.
«En estas últimas 10 semanas del año 2020, impulsaremos con fuerza el comercio nacional para la temporada decembrina, bajo el esquema de una nueva normalidad, protegiéndonos de la pandemia del coronavirus y apostando a la economía real nacional. ¡Plan Navidades Felices y Seguras!», publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
#PENDIENTE🗣️| Presidente Constitucional de Venezuela, @NicolasMaduro, lidera este #15Oct jornada por inicio de la Navidad 2020🎄#ImpulsamosLaSoberaniaAlimentaria pic.twitter.com/AJjHy6SPMD
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 15, 2020
Críticas a Maduro desde la oposición
La medida del gobierno de Venezuela despertó críticas por parte de la oposición. El exalcalde metropolitano, Antonio Ledezma, cuestionó el anuncio de Nicolás Maduro de adelantar dos meses las festividades navideñas.
“¿Qué navidades puede celebrar una ciudadanía en un país donde no hay paz, sino hambruna y millones huyendo de la tragedia?”, fue parte del mensaje que publicó Ledezma en Twitter.
Maduro:
¿Qué navidades puede celebrar una ciudadania en un país donde no hay paz, sino hambruna y millones huyendo de la tragedia?
Donde no hay servicios básicos.
Un pais en el que secuestran, torturan y matan a inocentes.
¡Qué cinismo tan grande de estos narcoterroristas!— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) October 16, 2020
Juan Guaidó, uno de los principales opositores al régimen de Maduro, también criticó la medida en su cuenta de Twitter. Además, denunció la falta de medidas por parte del gobierno para solucionar situación que se está atravesando Aragua, región que actualmente está inundada.
Mientras un dictador desconectado de la realidad pretende abstraer al país de la emergencia que generó decretando un inicio de la Navidad, al menos 30 sectores en #Aragua están afectados no solo por un desastre natural, también por el abandono de un régimen sin respuestas. pic.twitter.com/KuomTZc4ws
— Juan Guaidó (@jguaido) October 15, 2020
Más cuestionamientos, pero no por la Navidad
En este contexto se sumó otra crítica más, pero no por el adelanto de la Navidad. La ONG Acceso a la Justicia denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las elecciones legislativas venezolanas del próximo 6 de diciembre por considerar que están hechas «a medida» del presidente Nicolás Maduro.
«Las elecciones parlamentarias pautadas para el próximo 6 de diciembre están diseñadas para favorecer al Gobierno de Nicolás Maduro y perjudicar a sus adversarios», asegura Acceso a la Justicia en un comunicado.
Aún no se puede determinar la eficacia que tendrá esta medida, pues Venezuela abandonó en abril del año pasado la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que forma parte la CIDH.
Además, en septiembre, una misión internacional de las Naciones Unidas investigó la situación política de Venezuela y documentó —en un reporte de más de 400 páginas— numerosos crímenes que violan los derechos humanos en el régimen de Nicolás Maduro.
Según la investigación, los crímenes más comunes cometidos por las fuerzas de seguridad desde 2014 fueron: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas. Grupos de manifestantes, ciudadanos opositores —o percibidos como tales— y supuestos delincuentes fueron los más afectados.
Con información con EFE.