Con 19 años, Ofelia Fernández se convirtió en la legisladora más joven de Argentina. Ahora Time reconoce su activismo, feminismo y política
Ofelia Fernández, la legisladora más joven de Argentina, fue nombrada por la revista Time como uno de los líderes de la próxima generación.
En octubre de 2019, con sólo 19 años, fue elegida como diputada para la ciudad de Buenos Aires, representando al actual partido que preside al país, Frente de Todos. Desde entonces, se convirtió en un referente del activismo político en la región.
La publicación eligió a Ofelia por impulsar la ley para legalizar el aborto. También reconocieron su militancia estudiantil, mientras ella contó cómo fue atacada en redes sociales por ser una joven dirigente y mujer.
Cuando con 13 años empezó a militar en el centro de estudiantes de su escuela le decían “pendeja atrevida”
Ofelia contó a Time lo que significa la lucha por el aborto, a pesar de que todavía no se consigue su despenalización. “Lo que implicó la campaña del aborto en la Argentina trasciende la consigna. No era solamente la búsqueda de una reivindicación. Reveló para todo un movimiento una serie de pistas que fueron clave para la construcción estratégica general de la agenda feminista”.
“Las personas que se oponen a la interrupción del embarazo hacen caso omiso a nuestras necesidades»—Ofelia Fernández
"The future is built on the decisions made today."
Find out why @OfeFernandez_ is one of the 2020 Next Generation Leaders: https://t.co/g8wmt291rT pic.twitter.com/e4njKw7lZc
— TIME (@TIME) October 9, 2020
El camino de Ofelia Fernández
Ofelia apareció en las últimas elecciones para llevar adelante el espíritu de los que nacieron en el nuevo milenio. Reclamos ligados a las luchas de género, la defensa de la educación pública, cuestionamientos a la política tradicional y un estilo de militar renovado.
También levantó el estandarte de los nuevos consumos culturales: ella perrea y menea hasta al piso, mientras que al día siguiente hace política.
Cuando con 13 años empezó a militar en el centro de estudiantes de su escuela, le decían “pendeja atrevida”. Pendeja porque era muy joven y atrevida porque no se callaba nada. “Para mí la militancia es una forma de vida, de cuestionarlo todo”, explicó en una charla TED que dio en Montevideo, Uruguay.
Cursó el secundario en Carlos Pellegrini, uno de los colegios más populares de Buenos Aires y también de los más politizados. Durante su estadía allí logró dos récords: convertirse en la presidenta más joven en la historia de la escuela y en la primera en ser reelegida.
Su activismo político introdujo en la lista del Frente de Todos, alianza política que llevó a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como candidatos a presidente y vicepresidenta. Fue la fórmula que a finales de 2019 entraría a gobernar Argentina.
Ofelia fue elegida como legisladora de la capital del país. Así, se convirtió en una de las 60 manos que votan a favor o en contra de las leyes que se discuten en Buenos Aires.
“Nos enseñan a amar heterosexualmente, monogámicamente, o no amar”—Ofelia Fernández
La lucha por el aborto legal como catapulta al reconocimiento
No fue su actividad como candidata ni tampoco como dirigente estudiantil la que la puso en el centro de la agenda política, sino su discurso a favor del aborto cuando se discutió la ley en 2018.
La charla fue vista miles de veces en YouTube y se centró en señalar por qué las niñas son niñas y no madres. “Las personas que se oponen a la interrupción del embarazo hacen caso omiso a nuestras necesidades, incluso con la existencia de una ley de educación sexual integral, para pasarlas por encima con necesidades ajenas, morales y clericales”.
“Nos enseñan a amar heterosexualmente, monogámicamente, o no amar”, señaló Ofelia.
Más allá de la política
Ofelia estudió teatro durante diez años. El año pasado participó en la película Los miembros de la familia, dirigida por Mateo Bendesky, director argentino de 30 años.
La película llego hasta la Berlinale, el festival de cine de Berlín. “Cada tanto me llaman de algún casting y voy para mantener viva esa parte”, contó en el diario Página/12. Para ella, el teatro “es una manera de pensar comunicacionalmente cómo decir cosas”.
Cuando Ofelia escucha la frase “los jóvenes son el futuro”, siempre piensa que si efectivamente son el futuro les tienen que dar un lugar en el presente. Para ella es muy injusto que el día de mañana su generación pague los platos rotos de las decisiones de los que hoy toman decisiones.
Portada: Daniela Spina.