En un nuevo documental sobre su vida, el Papa Francisco dijo apoyar la unión civil gay, pero no siempre ha tenido esta postura
Desde que Francisco fue elegido como papa nunca se había expresado explícitamente sobre la unión de personas homosexuales. Sin embargo, en un nuevo documental sobre su vida, se incluyó una declaración en la que él afirma que apoya la unión civil entre personas del mismo sexo.
“Lo que debemos tener es una ley de unión civil, de modo que estén protegidos legalmente”, dijo el papa en la película. También agregó: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”.
El documental, titulado Francesco, fue dirigida por el ruso Evgeny Afineevsky. La película se estrenará hoy en el Festival de Cine de Roma. Además, será llevada a las pantallas grandes de Estados Unidos a partir de la semana próxima.
Esta nueva película busca abordar distintos temas desde la mirada del papa Francisco. No se trata sólo de un repaso por su vida, sino también de dar a conocer su punto de vista sobre determinados temas, por ejemplo: la situación de los migrantes, la contaminación ambiental, los derechos de la comunidad LGBT y los abusos que ha habido adentro de la propia Iglesia católica.
Un cambio de opinión del papa Francisco
La postura del papa Francisco sobre la unión de personas no siempre fue así de clara, ni de progresista. En el año 2010, cuando se discutió la ley de matrimonio igualitario en Argentina, Francisco fue uno de los más fervientes opositores del proyecto.
En aquel entonces, él era cardenal de Buenos Aires y en reiteradas oportunidades cuestionó públicamente la iniciativa. Consideró que este proyecto era «una movida del Diablo» y provocaría «la destrucción de la familia».
Además, en el libro Sobre el cielo y la tierra –publicación de 2010 que recopila conversaciones del papa cuando era Cardenal-, Francisco no rechazó directamente la posibilidad de uniones civiles, pero dijo que las leyes que asemejan las relaciones homosexuales al matrimonio son “una regresión antropológica”.
También expresó su preocupación de que si a las parejas homosexuales se les permite adoptar “podría haber chicos afectados. Toda persona necesita un padre masculino y una madre femenina que ayuden a plasmar su identidad”.
La postura institucional del Vaticano
En 2003, bajo el liderazgo del entonces Cardenal Joseph Ratzinger y con la dirección del papa Juan Pablo II, la Congregación para la Doctrina de la Fe afirmó en un documento: “El respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual ni a la legalización de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad”.
Además, ese mismo texto señala: “Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio, significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en un modelo para la sociedad actual, sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender tales valores, para el bien de los hombres y de toda la sociedad».
A pesar de que Francisco es considerado un reformista y una persona relativamente progresista dentro del Vaticano hasta ahora no se ha emitido ningún documento oficial que acompañe sus discos. La Congregación para la Doctrina de la Fe no volvió a tocar el tema y el documento de 2003 nunca fue revisado hasta ahora.