Después de dos semanas de protestas feministas en las calles, el gobierno polaco decidió aplazar las nuevas restricciones al aborto legal
El gobierno de Polonia prefirió retrasar la publicación de una ley que restringe los casos en los que es legal abortar. Esta decisión se dio después de casi dos semanas de fuertes protestas multitudinarias lideradas por movimientos feministas.
La noticia fue difundida por el portavoz del poder ejecutivo, Michal Dworczyk. El funcionario explicó que el retraso se debe a que los miembros del gobierno están analizando alternativas al fallo que declara inconstitucional el motivo de malformación del feto como causa para acceder a un aborto legal. El gobierno polaco necesita «cierto tiempo de diálogo para elaborar una nueva posición», afirmó Dworczyk en declaraciones difundidas por la Agencia EFE.
El Tribunal Constitucional de Polonia limitó el acceso a una interrupción del embarazo. La institución sólo consideró válidas las siguientes causas: casos de peligro para la vida de la madre, violación o incesto. Julia Przylebska, la jueza que lideró este tema en el tribunal, pertenece al partido conservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS).

Imagen tomada en una de las protestas de la semana semana en Polonia. EFE.
Una victoria del movimiento de mujeres de Polonia
El Tribunal Constitucional decidió el 22 de octubre declarar inconstitucional el supuesto de malformación del feto. Según el texto de la normativa, ese es «el motivo de la inmensa mayoría de los abortos en Polonia». Con esta decisión se endureció una de las leyes nacionales más restrictivas de Europa sobre este tema. La mayoría de los países tienen aborto legal a petición o demanda de la persona gestante durante cierto periodo de gestación, pero en Polonia eso no se puede realizar.
Desde que se tomó esa medida, hubo grandes protestas de activistas feministas contra el gobierno. Las manifestaciones sucedieron en las principales ciudades del país y participaron cientos de miles de personas, a pesar de las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus.
A raíz de las protestas, el primer ministro, Mateusz Morawiecki, ha pedido diálogo a los manifestantes y a diputados de la oposición para encontrar una solución al conflicto. Si bien el oficialismo convocó a un diálogo, aún no hubo una respuesta oficial a ese llamado. En ese contexto, se espera que aún haya más protestas a favor de la interrupción del embarazo.
Las mujeres eligieron un rayo como símbolo de su lucha. De hecho algunos lugares de Polonia decidieron hacer tatuajes con esta imagen de forma gratuita.

Uno de los tatuajes realizado gratuitamente en Varsovia. EFE
Marta «Gryzak» y Beata «Andzela», dos de las artistas que tatuaron este símbolo en mujeres contaron que se empezó a utilizar en 2016, cuando hubo protestas contra el actual gobierno. Además, contaron que las mujeres lo llevan haciendo referencia a la guerrilla polaca que usó al rayo como su símbolo durante los combates en el levantamiento de Varsovia en 1944 contra las tropas de ocupación nazi.
Portada EFE.
También te puede interesar: