El presidente de Argentina, Alberto Fernández, envió un proyecto de ley al congreso para legalizar el aborto: «Penalizarlo pone en riesgo la salud y vida de las mujeres»
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, envió al congreso un proyecto de ley para aprobar la legalización del aborto. La lucha por su despenalización no cesa en el país, el cual ha protagonizado algunos de los momentos más intensos de esta movilización a nivel internacional desde la creación de la «marea verde».
Si se aprueba, la medida permitirá la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación. Además, más allá de ese plazo, si la mujer o persona gestante sufrió una violación o su vida corre peligro, también podrá abortar —estas dos causas son las únicas despenalizadas actualmente.
Según el texto, toda persona gestante tendrá derecho a acceder al aborto en los servicios del sistema de salud. Asistiendo a ellos podrá realizar el procedimiento en un plazo máximo de diez días desde su requerimiento.
Además, tendrá el derecho de recibir información adecuada, trato digno, calidad, privacidad y confidencialidad, entre otros aspectos.
«El debate no es decir sí o no al aborto. Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres que a ellos se someten. Por lo tanto, el dilema que debemos superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud de Argentina», dijo Fernández en sus redes sociales.
Cada año, alrededor de 38 mil mujeres son hospitalizadas por abortos mal practicados. Al menos 3 mil perdieron la vida por esto desde 1983. «La legalización del aborto permite además, como ocurre en la Ciudad de México y en Uruguay, que disminuyan los abortos y las muertes que ellos causan», indicó el presidente.
Siempre fue mi compromiso que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad y cuide la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo. El Estado no debe desentenderse de ninguna de estas realidades.#QueSeaLey pic.twitter.com/V7Lr6wBmuB
— Alberto Fernández (@alferdez) November 17, 2020
Una petición histórica
Desde 2018, esta será la segunda vez que se discute en el congreso de Argentina la legalización del aborto. La interrupción legal del embarazo es un reclamo de larga data por parte de los colectivos feministas y la marea verde.
En contraposición, los grupos «provida» o celestes, que piden por «las dos vidas», se oponen a la medida. Éstos ejercieron presión para que en 2018 el proyecto de entonces no se aprobara en el senado.
Hoy, el contexto político dentro del congreso sigue siendo incierto. La medida podría ser aprobada nuevamente por la cámara de diputados, sin embargo, no hay certezas de que pase el senado.
La nueva iniciativa de ley responde a una promesa de campaña de Fernández, que asumió la presidencia a finales de 2019. Es una petición histórica, ya que es la primera vez que el poder ejecutivo de Argentina envía al congreso un proyecto de ley que propone la legalización del aborto.
Esperamos que de inmediato inicie su tratamiento en el Congreso de la Nación, a la par de nuestro proyecto, que fue presentado el 28 de mayo de 2019 con el apoyo de más de 70 firmas de representantes legislativos de todo el arco político que aún cuenta con estado parlamentario.
— #AbortoLegal2020 💚 (@CampAbortoLegal) November 17, 2020
Detalles del nuevo proyecto de ley del aborto en Argentina
El proyecto se denomina «Regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto». Se espera que sea tratado en el mes de diciembre durante las sesiones extraordinarias del parlamento.
Según el texto oficial las personas gestantes menores de 13 años podrán acceder a la interrupción del embarazo. Deberán hacerlo mediante su consentimiento informado, con la asistencia de al menos uno de sus progenitores o representante legal. Las que tengan entre 13 y 16 «se presume que cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento». Lo mismo ocurre con las más mayores.
Los profesionales de salud que deban intervenir en el aborto pueden ejercer la objeción de conciencia. Si lo hacen, deberán derivar «de buena fe a la paciente» para que sea atendida por otro profesional en forma «temporánea y oportuna, sin dilaciones».
Sin embargo, «el personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable». Tampoco pueden alegar objeción de conciencia para negarse a prestar atención sanitaria postaborto.
No todo son celebraciones
El proyecto presentado en 2018, escrito por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, no contemplaba ningún tipo de pena para la mujer que accedía a un aborto, esté o no dentro de las 14 semanas de gestación. Sin embargo, este proyecto sí establece algunas penas en esos casos.
La ley, de ser aprobada, establece que será reprimida con prisión de 3 meses a 1 año la persona gestante que, tras la semana 14 de embarazo, y siempre que no medien las excepciones previstas, cause su propio aborto o consienta que se lo hagan. De todos modos, podrá eximirse la pena cuando las circunstancias hagan «excusable» la conducta.
El personal médico que cause un aborto será reprimido con prisión de 3 a 10 años si lo hizo sin consentimiento de la persona gestante. Además, esta pena podrá elevarse hasta 15 años si esto conlleva que además muera la embarazada.
La pena será de 3 meses a 1 año de cárcel si lo hizo con consentimiento de la mujer luego de la semana 14 de gestación.
Garantizar la atención de las embarazadas
Alberto Fernández también presentó otro proyecto para garantizar la plena atención de las mujeres que sí quieran continuar con su embarazo. El gobierno creará el «Programa de los mil días» con el objetivo de acompañar a las personas gestantes durante la gestación en los primeros años de vida del bebé.
La medida busca bajar la mortalidad, la malnutrición y la desnutrición. También apunta a prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de las personas gestantes y de sus hijos hasta los 3 años.
🐨 Información y apoyo
Si necesitas información o apoyo sobre el aborto legal, entra en abortolegal.com.ar
También te puede interesar:
Portada EFE.