Mujeres que exigían a las autoridades actuar contra la violencia terminaron violentadas por la propia policía
Un grupo de mujeres que protestaba por el asesinato de una chica fue reprimido por la policía en Cancún, México. Las manifestantes pedían justicia por casos como el de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, «Alexis«, una chica de 20 años, víctima de feminicidio.
Los oficiales, pertenecientes al mando único estatal de Quintana Roo, dispararon al aire y al piso para dispersar la protesta. Eso fue en las inmediaciones del Palacio local de gobierno, donde las mujeres denunciaban la falta de resultados para prevenir los feminicidios y la ausencia de justicia cuando una mujer es asesinada. Además, algunas personas fueron detenidas durante la manifestación.
El incidente se hizo viral gracias a un video que se compartió en redes. En las imágenes se ve un hombre encapuchado que prende fuego a una especie de barrera de madera que blinda a las instalaciones del ayuntamiento. Inmediatamente después, un grupo de policías municipales se abre paso entre manifestantes a los tiros.
Todos repudian la represión, pero nadie asume la responsabilidad
Carlos Joaquín, gobernador del Estado de Quintana Roo, repudió los incidentes. En su cuenta de Twitter escribió: «Repruebo los actos de violencia que se dieron en Cancun esta noche. Repruebo totalmente la intimidación y agresión contra las y los manifestantes. Di instrucciones precisas de NO agresiones y NO armas en las marchas que se darían el día de hoy».
Sin embargo, las palabras del funcionario no generaron mucha empatía. Tampoco mucha confianza. En Twitter, abundaron publicaron mensajes para denunciar el accionar de la fuerza de seguridad que el gobernador maneja. Además, publicaron otros videos donde se ve la represión.
Su secretaria de Seguridad Pública, no acató las instrucciones gobernador y está fue su estrategia para atender a los manifestantes y compañeros de la prensa resultaron heridos pic.twitter.com/2iJNa4s1Fa
— Diana García (@DigarciaQ) November 10, 2020
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo también criticó esto. La institución publicó un comunicado para repudiar la represión contra las mujeres que pedían soluciones para los feminicidios. «Se atendieron a 6 personas en inmediaciones del palacio del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún)», detalla el comunicado. Además, el organismo ayudó a «8 personas detenidas en las instalaciones de seguridad pública, mismas que ya se encuentran liberadas». También comunicaron que una periodista recibió una herida de bala, pero está fuera de riesgo.
Luego, la presidenta municipal de Benito Juárez, donde está Cancún, Mara Lezama, publicó en Twitter un video para repudiar la represión, pero también se deslindó de la responsabilidad, señalando que su gobierno no está a cargo del cuerpo policial. “En breve estaré presentando las denuncias penales correspondientes en contra de los elementos policiacos que actuaron de forma indebida, ilegal e inmoral”, señaló.
Repruebo enérgicamente la represión contra manifestantes. pic.twitter.com/57xkw4sqVR
— Mara Lezama (@MaraLezama) November 10, 2020
La violencia contra las mujeres en México
La violencia de género en México deja más de 10 mujeres asesinadas al día y miles de víctimas de maltrato.
Según las cifras oficiales, entre enero y abril de 2020 se registraron 33 mil 240 delitos contra mujeres. 308 fueron feminicidios, una cifra que supera los 305 reportados en el mismo periodo de 2019.
En las últimas semanas, México fue escenario de otras protestas por violencia. En el país no sólo continúan proliferando los ataques contra las mujeres: recientemente hubo marchas por 5 asesinatos contra personas LGBT+ ocurridos en agosto último.
También te puede interesar:
Portada EFE.