• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • La disculpa de Justin Timberlake a Britney Spears llega...
    • Un ex guardia nazi de 100 años será juzgado por más...
    • Grimes y Lil Uzi quieren implantarse un chip en el cerebro...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • mcardenas
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
La cuenta atrás para decidir el futuro de Chile: ¿conseguirá tener una nueva constitución?
NEWS

La cuenta atrás para decidir el futuro de Chile: ¿conseguirá tener una nueva constitución?

Imanol Subiela Salvo 21 / 10 / 2020

El 25 de octubre, la historia de Chile podría cambiar. Decidirá si reformula la constitución que arrastra de la dictadura, considerada fruto de desigualdad

A un año del estallido social en Chile que detonó protestas en el país, los ciudadanos se preparan para decidir su futuro con un plebiscito.

Mientras la fecha del referéndum se acerca, han tomado de nuevo las calles. Siguen exigiendo la misma justicia social, derechos humanos y democracia que clamaron en 2019. Consideran, como medida indispensable para alcanzarlos, cambiar la constitución.

El 25 de octubre tendrá lugar el histórico Plebiscito Nacional que podría definir si se sustituye esta carta magna. Fue redactada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet y es resultado de profundas desigualdades y represión.

La voluntad de los chilenos es descentralizar el sistema político, otorgar liderazgo al pueblo y alcanzar garantías democráticas y justicia social.

El referéndum estaba planeado para el 26 de abril de 2020, pero la pandemia impidió su celebración en ese momento.

 

Por qué es necesario revisar la carta magna

Algunos de los principales pilares de la constitución de la dictadura permanecen hoy vigentes. Las decisiones que tomó el gobierno militar en ese entonces siguen definiendo al país. Políticos, acomodados y fuerzas armadas gozan de privilegios que perpetúan injusticias y dejan desamparada a gran parte de la sociedad.

Los reclamos: reducir la desigualdad y ampliar los derechos humanos. Garantizar pensiones, salud y educación dignas. Igualdad para las mujeres, un sistema político representativo o mayor autonomía para pueblos indígenas. 

También se quiere terminar con la alta privatización de servicios que tiene hoy Chile. Actualmente, el sistema de jubilaciones depende de entidades privadas. Ocurre igual con el sistema de salud, por eso se aboga por diferenciar lo público del privado.

Se insiste en revisar la actual privatización de los derechos de agua y el acceso a la educación que también se diferencia bajo un sistema público, privado y semi privado.

De rehacerse la carta magna, Chile podría tener su primera constitución paritaria.

 

Cómo se realizará la votación

Los ciudadanos que voten tendrán dos papeletas para completar. Una incluirá la pregunta «¿Quiere usted una nueva constitución?» junto a las opciones “apruebo” y “rechazo”. 

Luego, una segunda boleta cuestionará «¿Qué tipo de órgano debería redactar la nueva constitución?». Las opciones de respuesta son, por un lado, “Convención Mixta Constitucional”. Se integraría en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarias o parlamentarios en ejercicio. Por otro, “Convención Constitucional”. Estaría formada exclusivamente por miembros elegidos de forma popular.

 

Por qué se están intensificando las protestas en Chile

A medida que se acerca la fecha del plebiscito, las manifestaciones en Chile se han ido intensificando. El hartazgo social provocado por la imperante desigualdad empuja a los ciudadanos a gritar con más desesperación.

Y es que el 5% de los hogares chilenos más ricos poseen el 50% de la riqueza, según el informe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas de 2017. Mientras tanto, la mitad de los trabajadores asalariados apenas ganan lo suficiente para mantener una casa.

El propio presidente Sebastián Piñera tiene una fortuna de tres mil millones de dólares, según Forbes, y su familia se encuentra entre las cinco más adineradas del país.

La pandemia podría haber agravado el cansancio de los chilenos. La crisis sanitaria devastó a quienes tenían menos recursos; también a aquellos cuyo trabajo no ha logrado sobrevivir o pende de un hilo. El pueblo denuncia el desacato de Piñera ante esta situación.

El recuerdo de la violencia policial en las protestas de 2019 en Chile también aviva la intranquilidad de quienes esperan el plebiscito.

“En Chile, exigir tus derechos siempre implica un cierto nivel de riesgo. No hay garantía de que regreses a casa a salvo”. Este es el testimonio de Gustavo Gatica publicado en Time. Como otros compañeros, quedó ciego a manos de los carabineros.

Las últimas marchas dejaron a su paso graves altercados, como la quema de dos iglesias, vehículos o destrozos en la vía pública. Piñera pidió actuar mediante la paz durante el proceso del plebiscito.

 

Abusos a los derechos humanos

Las denuncias por violaciones a los derechos humanos de los manifestantes suman más de 2 mil 400. Así lo revelaron Amnistía Internacional (AI) y el Instituto Nacional de Derechos Humanos el pasado viernes. El 90% son resultado de ataques de fuerzas armadas.

Un ejemplo reciente de estas agresiones ocurrió el pasado viernes 2 de octubre durante una marcha. Un carabinero arrojó a un chico hacia el río Mapocho desde un puente. El chico sobrevivió a la caída de 7 metros de altura, pero quedó gravemente lesionado.

View this post on Instagram

Durante una protesta en Santiago de Chile, un carabinero tiró a un adolescente de 16 años desde un puente de 7 metros de altura hacia el Río Mapocho. Por fortuna, el chico sobrevivió, pero sufrió un traumatismo craneoencefálico. ⁠ ⁠ Como él, miles de chilenos han protestado durante el último año para exigir una reforma de la Constitución y un acceso más equitativo a los servicios de salud y educación. ⁠ ⁠ Y a esas demandas, se suma la exigencia de justicia no sólo en este caso, sino en numerosas denuncias contra carabineros que han cometido abusos sexuales y detenciones ilegales, entre otros delitos. Lee la historia completa en nuestro 👉🏾 LINK IN BIO 👈🏾 o visita playground.media.

A post shared by PlayGround (@playgroundmag) on Oct 5, 2020 at 3:12pm PDT

«Las graves imágenes de ayer reafirman la necesidad de avanzar de forma decidida en las reformas integrales a Carabineros que propusimos en noviembre 2019», tuiteó el director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Manuel Vivanco.

Para fines de noviembre del año pasado, los enfrentamientos con carabineros en las calles también habían provocado 22 muertos y dejado más de 6 mil detenidos.

“La nueva constitución debe estar basada en el respeto y la garantía de los derechos humanos. También necesitamos una reestructuración total de carabineros. No podemos permitir que nos sigan haciendo daño”, señaló Gustavo en su testimonio.

 

¿Qué impacto tendría una nueva constitución chilena en el mundo?

«Si la reforma constitucional de Chile allana el camino hacia una democracia más auténtica, servirá de ejemplo para que otras nuevas democracias con desafíos similares —Indonesia, Guatemala, Perú— hagan lo mismo», señala el politólogo Michael Albertus en The New York Times.

Albertus expone que «más de dos terceras partes de las transiciones políticas a la democracia desde la Segunda Guerra Mundial han ocurrido bajo constituciones escritas por el régimen autoritario saliente». Esto afectó a más de 50 países, entre ellos, por ejemplo, Argentina.

El deje autoritario en las naciones que aspiran a ser democráticas impide que los ciudadanos gocen de las garantías que se esperarían de este tipo de organización social.

Albertus llama a los ciudadanos de países afectados como Chile a hacer lo mismo: exigir un presente y futuro dignos. «Chile es un ejemplo de cómo los dictadores que redactan constituciones pueden dejar de lado los intereses del pueblo», alerta.

 

Los reclamos en Chile son más fuertes que la represión

El estallido social en Chile se detonó en octubre de 2019 por la subida del precio del billete de metro. Pero no sólo fueron unos centavos lo que desató la rabia: «No son treinta pesos, son treinta años», admitieron muchos. 

En ese momento, el movimiento estudiantil se rebeló contra la reforma. A éste se unieron otros colectivos y ciudadanos, hasta ser más de un millón de personas quienes marchaban en Santiago.

Distintos artistas internacionales y locales también se sumaron a los reclamos. El músico Alex Anwandter viajó desde Estados Unidos para apoyar las protestas. Pocas semanas después, la cantante Mon Laferte mostró, en la gala de los Grammy Latino, su torso desnudo con el mensaje “En Chile torturan, violan y matan”.

Los pueblos originarios, la comunidad LGBT+ y movimientos feministas como LASTESIS —creadoras de la icónica performance ‘Un violador en tu camino’— son colectivos que también piden un cambio.

Esta última organización se hizo mundialmente conocida gracias a protestar con su lema en noviembre de 2019 contra los abusos cometidos por carabineros hacia las mujeres.

Actrices de Hollywood se unieron para apoyarlas luego de que la policía las acusara de “incitar al odio y la violencia” y “atentar contra la autoridad”. 

 

 

LASTESIS aparecieron recientemente con una nueva performance en forma de «conjuro» para acabar con la actual carta magna. «Lanzaremos al mar la constitución con la idea de que se vayan por donde vinieron todas estas tradiciones patriarcales, neoliberales, colonialistas», dijo Sibila Sotomayor, una de las cuatro integrantes. 

Portada: EFE.

Post Views: 219
#chile#protestas#reforma constitucional
Imanol Subiela Salvo

Periodista, crítico de arte, Licenciado en Ciencias Audiovisuales y Magister en Filosofía, Imanol ha combinado su trabajo de escritor para medios como Vice en Español, Rolling Stones y La Nación (Argentina) con su interés por la investigación para la detección de fake news y su apego por el arte, que le ha llevado a reseñar e investigar sobre cine, teatro y literatura.


  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends