La postura de Donald Trump ante la pandemia ha navegado entre minimizarla, ser escéptico o recomendar tratamientos no autorizados médicamente. Ahora da positivo en Covid-19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró durante mucho tiempo escéptico ante la pandemia de Covid-19 —aunque después confesara que lo hizo para no crear alarma. También la minimizó en muchas ocasiones. Se rehusó a utilizar mascarilla y llegó a pedir a la población que bebiera hidroxicloroquina para prevenir el virus y curarse —algo que la comunidad científica internacional no aprueba.
Después de meses de crisis sanitaria, la realidad que el Covid-19 deja en el país es complicada: más de 207 mil estadounidenses han perdido la vida, según la Universidad Johns Hopkins. Y hasta la fecha, existen más de 7 millones de casos positivos acumulados.
A estos contagios se sumaron la madrugada del 1 de octubre el propio mandatario y su esposa, Melania Trump. Ambos se hicieron la prueba después de que se conociese el positivo de una de las más cercanas asesoras del presidente, Hope Hicks.
El médico presidencial, Sean Conley, detalló que «están bien en este momento y planean permanecer en su hogar en la Casa Blanca durante la convalecencia».
Tonight, @FLOTUS and I tested positive for COVID-19. We will begin our quarantine and recovery process immediately. We will get through this TOGETHER!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 2, 2020
Hacemos un repaso de algunos momentos que ilustran la postura que Trump ha tenido ante la pandemia.
Febrero: «A medida que caliente el clima, el virus se hará más débil”
La evidencia disponible hasta ahora demuestra que el nuevo coronavirus no muere con los cambios de estación. La pandemia se ha desarrollado de igual manera en lugares que la enfrentaron durante el invierno como en el verano.
Marzo: «Más gente murió de gripe el año pasado. Nada está cerrado, la economía tiene que seguir”
Trump afirmó esto en su cuenta de Twitter, contrario a la opinión de expertos como Anthony Fauci, director del instituto nacional de alergias y enfermedades infecciosas en EEUU y autoridad médica líder en la gestión del virus. Con el correr de los meses, los fallecidos por Covid-19 superaron ampliamente la cifra que difundió el mandatario.
So last year 37,000 Americans died from the common Flu. It averages between 27,000 and 70,000 per year. Nothing is shut down, life & the economy go on. At this moment there are 546 confirmed cases of CoronaVirus, with 22 deaths. Think about that!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 9, 2020
Abril: «Creo que la Organización Mundial de la Salud debería avergonzarse de sí misma, es como la agencia de relaciones públicas de China»
La relación de Trump con la OMS fue muy tensa desde que comenzó la pandemia. El conflicto terminó con la salida de Estados Unidos de la institución en julio. Esto significó que el organismo internacional perdió a su principal financiador.
Abril: «El desinfectante termina con él [virus] en un minuto. Un minuto. ¿Hay alguna manera de hacer algo así, mediante una inyección en el cuerpo, casi como una limpieza?»
Trump sugirió tomar desinfectante como posible tratamiento para el Covid-19. Esto provocó que muchas personas le hicieran caso y terminasen hospitalizadas. Fue una de las curas «milagrosas» y no avaladas médicamente que propuso.
Mayo: «No voy a usar mascarillas, enviaría un mensaje equivocado a la sociedad y me haría ver ridículo»
Así respondió Trump a sus asesores después de que la OMS sugirió que todas las personas debían usar cubrebocas como medida de prevención. En julio, Trump decidió usar mascarillas y dijo que era «un acto patriótico».
Mayo: «Yo creo en ella [en la hidroxicloroquina]. La tomaría. Como saben, la tomé durante 14 días, y aquí estoy. ¿Cierto? Aquí estoy»
Este fue uno de los dichos más polémicos del presidente. La evidencia disponible no demuestra que esta sustancia sea efectiva contra el Covid-19. Muchas personas se intoxicaron por consumirla.
Junio: “Las muertes por coronavirus [en EEUU] son muy bajas. La tasa de mortalidad es una de las más bajas del mundo. Nuestra economía está retrocediendo y NO se cerrará. ¡Se apagarán brasas o llamas, según sea necesario!»
Para el 30 de junio, Estados Unidos concentraba el 25% de los casos mundiales de coronavirus y la segunda tasa de mortalidad más alta del planeta. A día de hoy, el país se sitúa primero en el ranking mundial.
Septiembre: «Creo que probablemente hicimos mejor el trabajo que cualquier país»
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país más afectado por esta pandemia.