La vacuna contra coronavirus que producirán México y Argentina generó inmunidad en ancianos en pruebas de la fase 3
La vacuna contra el Covid-19 que desarrolla la Universidad de Oxford, en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, genera una fuerte respuesta inmune entre los ancianos. Esta información surge de un informe médico publicado por el Financial Times.
Las pruebas demostraron que la vacuna genera entre los ancianos anticuerpos y las llamadas células T. El principal propósito de estas células es identificar y matar patógenos invasores o células infectadas, como las que produce el nuevo coronavirus.
«Tienen datos que muestran que la vacuna contra el Covid-19 genera una buena inmunidad, medida en el laboratorio, en el grupo de más de 55 años, y que incluye una buena respuesta en gente que es mucho mayor, creo que es una señal prometedora», señaló al diario Jonathan Ball, profesor de virología de la Universidad inglesa de Nottingham.
En agosto, la Unión Europea (UE) cerró con AstraZeneca un primer contrato que le garantiza acceso a 300 millones de dosis. Además del contrato de la UE con AstraZeneca, los gobiernos de Argentina y México llegaron a un acuerdo con la empresa y Oxford para fabricar la vacuna destinada a sus países y distribuirla después al resto de América Latina. El único país que no entró en el acuerdo fue Brasil.
¿Por qué es importante que la vacuna contra el Covid-19 funcione en adultos mayores?
La edad es uno de los principales factores de riesgo, ya que el sistema inmunológico se debilita con el tiempo. Este es el motivo por el cual este grupo etario es el que más necesitará protección contra el coronavirus. Los investigadores, según confirmaron con el Financial, están animados por la respuesta inmune que genera la vacuna entre las personas mayores.
Los ensayos clínicos de esa vacuna están en la fase 3. Es la última antes de conocer con exactitud si es segura y si permite proteger a la población de la enfermedad. Si todo saliera bien, la vacuna debería estar lista hacia el final de este año.
Pero antes de que la vacuna se produzca masivamente, se necesitará el visto bueno de los entes reguladores de cada región.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) indicó en un informe técnico la importancia de identificar grupos prioritarios para la vacuna contra Covid-19. Una vez que estén identificados, se deben adaptar estrategias de distribución ante las posibles nuevas evidencias sobre el coronavirus.
Key aspects regarding the introduction and prioritisation of #COVID19 #vaccination in the EU/EEA and the UK.
Full report ⬇️https://t.co/LHXk8733LP
— ECDC (@ECDC_EU) October 26, 2020
«La identificación de grupos prioritarios para la vacunación dependerá de varios factores», dijo la directora del ECDC, Andrea Ammon, a la agencia EFE. La especialista subrayó que lo más importante es «optimizar sin demora la distribución de la vacuna y garantizar su disponibilidad a quienes más la necesitan».
Según el informe, la estrategia debería centrarse en vacunar a los grupos más vulnerables, grupos de profesionales más expuestos, por grupos de edad, por regiones geográficas con elevada incidencia de coronavirus y para controlar brotes activos, además de en desarrollar enfoques adaptables a las circunstancias.
Portada: Ozan Safak