Diversas encuestas revelan que cada vez más personas están dispuestas a vacunarse contra Covid-19, aun entre quienes se mostraban escépticos de la vacuna
Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia: sigue primero en el ranking de casos y fallecidos. Donald Trump siempre minimizó la pandemia y gracias a eso muchos de sus seguidores se volvieron escépticos del Covid-19 y del uso de vacunas. Sin embargo, una serie de encuestas publicadas indica que muchos de esos escépticos ahora sí quieren vacunarse contra la enfermedad.
En las encuestas de las consultoras Gallup, Kaiser Family Foundation y Pew Research Center, la cantidad de personas que dicen que ahora es probable o seguro que se vacunen aumentó a más del 60 por ciento. Incluso, una encuesta llegó al 73%, una cifra que se acerca a lo que, según algunos expertos en salud pública, sería suficiente para la inmunidad colectiva.
Un cambio similar en otro tema de una pandemia acalorada se reflejó en una encuesta diferente de Kaiser este mes. Encontró que casi el 75% de los estadounidenses ahora sí usan cubrebocas cuando salen de sus hogares.
¿Qué más dicen estas encuestas sobre las vacunas?
En las encuestas sobre la vacunación sigue habiendo notables discrepancias entre grupos demográficos. La división entre mujeres y hombres se ha acentuado, y las mujeres son más vacilantes al momento de decir si se vacunan o no.
En paralelo, los negros siguen siendo el grupo racial más escéptico, sin embargo su aceptación de la vacuna está aumentando. En septiembre, una encuesta de Pew Research dijo que solo el 32 % de los negros estaban dispuestos a vacunarse, mientras que la última encuesta muestra un aumento a 42%.
Además, estas encuestas señalaron que personas de todas las tendencias políticas se están entusiasmando con la vacuna. Sin embargo, son más los republicanos que demócratas los ven la vacuna con sospecha.
Los focos de resistencia más pronunciados incluyen a los residentes rurales y las personas de entre 30 y 49 años. Alrededor del 35% de los adultos entre 30 y 49 años expresaron escepticismo sobre la vacuna, según la encuesta de Kaiser.
Otro grupo que se mostró inseguro acerca de la vacunación es el de los trabajadores de la salud, que generalmente tienen altas tasas de aceptación de las vacunas establecidas. ProPublica informó que un hospital en el Valle del Río Grande en Texas tuvo que ofrecer algunas dosis asignadas a otros trabajadores médicos en el área, porque un número insuficiente de sus propios trabajadores se presentó. Un ayudante del sheriff y un senador estatal se pusieron en fila.
Movimientos antivacunas por todo el mundo
A lo largo de la pandemia muchas veces se han visto manifestaciones en contra de las cuarentenas y las vacunas. Algunos países, como Alemania, llegaron a imponer multas y penas para aquellas personas que hagan protestas de este tipo.
Estas marchas no solo fueron focos de contagios, sino también de desinformación contra las vacunas. Algunos de los dichos y de las versiones conspiratorias que aparecieron fueron: que el 5G causó la Covid-19, que las vacunas son financiadas por Bill Gates para implantar microchips y que con la pandemia se busca instaurar un “nuevo orden mundial”.
Sin embargo, según la información disponible y los datos sobre este tema, todas estas teorías son falsas.
La batalla contra el nuevo coronavirus no está ganada. Y tampoco ha desaparecido la reticencia a la vacunación. A pesar de la llegada de la vacuna, los cuidados para evitar los contagios se deben mantener.
Además, a las manifestaciones anti-vacunas, se suma la desigualdad con la que se están distribuyendo los antídotos. Aunque sólo tienen 14% de la población mundial, los países ricos se hicieron de 53% de las vacunas contra Covid, lo que deja un panorama adverso para naciones pobres.
También te puede interesar:
Portada EFE.