La empresa española EOS-X Space está desarrollando naves para poder hacer turismo espacial. Esperan lanzar el primer viaje comercial en 2023.
El sueño de viajar al espacio como turista puede estar más cerca de lo que pensábamos. La compañía española EOS-X Space tiene planeado llevar a la estratosfera a 10 mil personas en los próximos diez años. Su primer vuelo de prueba tripulado podría despegar en 2021, y su primer vuelo comercial en 2023.
«Nuestra misión es que el espacio se convierta en una nueva industria turística en sí mismo. La fascinación por los vuelos espaciales es universal y a medida que desarrollemos la tecnología y nuevas infraestructuras habrá más oportunidades para que todos se involucren», declaró a EuropaPress el fundador de EOS-X Space, Kemel Kharbachi.
Este proyecto surgió de la unión entre Agora Next, una aceleradora de ideass vinculadas al turismo, y la consultora estratégica global Arthur D. Little, que actúa como socio de desarrollo, definiendo y gestionando la iniciativa.
¿Cómo serán los vuelos turísticos espaciales?
La duración total de cada vuelo oscilará entre las cuatro y cinco horas, según las condiciones climáticas. Las naves se elevarán hasta 40 kilómetros de altura, llegando a la estratosfera para apreciar la oscuridad del espacio, la atmósfera y percibir la forma redondeada de la Tierra.
Los sistemas de EOS-X Space permitirán que el aterrizaje de la cápsula se produzca en ubicaciones predefinidas a una distancia de hasta 200 kilómetros desde el punto de lanzamiento.
Según detalló el fundador, la empresa contará con varias bases localizadas estratégicamente alrededor del mundo en cuatro países de Europa, América, Oriente Medio y Asia. La ubicación exacta será desvelada próximamente.
¿Cómo será la nave que transportará a pasajeros al espacio?
El transporte que llevará a los pasajeros al espacio es una nave circular. Se trata de una cápsula impulsada por un globo. Dentro de la cápsula sólo pueden viajar cinco pasajeros.
La nave va a estar presurizada. Esto supone que las personas puedan viajar sin necesidad de usar un traje espacial. ¿Cuál es el mayor beneficio? Que no es necesario someterse a ningún tipo de preparación física exigente para poder disfrutar del turismo espacial.
El desarrollo de la nave está a cargo de ingenieros españoles del sector aeroespacial. La empresa CT Engineering y fabricantes y proveedores están desarrollando el sistema de EOS-X. Este proyecto cuenta también con socios tecnológicos internacionales.
Portada: EFE.