Esta es la curiosa historia de la Mujer Maravilla, un ícono que inspiró a muchas personas a romper sus cadenas y seguir avanzando.
La identidad del creador de la Mujer Maravilla fue por mucho tiempo un secreto, hasta que en el verano de 1942, un comunicado de prensa en periódicos, revistas y estaciones de radio de todo Estados Unidos reveló que el autor de Wonder Woman era el Dr. William Moulton Marston, un psicólogo de fama internacional.
En una época en que los cómics eran atacados en la prensa por su violencia, Marston se suma a All-American Comics como asesor editorial para mejorar la imagen de la empresa e inmediatamente se puso manos a la obra. En palabras de Marston «la peor ofensa de los cómics fue su masculinidad espeluznante», entonces la mejor manera que encontró para cumplir con su trabajo y defender a la All-American Comics de los críticos fue crear una superheroína. La idea fue aprobada de inmediato, pero con una condición: él debía escribir la tira.
Wonder Woman hizo su debut en a finales de 1941. All-American Comics estaba muy contenta con el resultado: parecía un contenido bueno, limpio y superpatriótico. Pero en marzo de 1942, la Organización Nacional para la Literatura Decente la incluyó en su lista negra de «Publicaciones desaprobadas para jóvenes» por una razón: «La Mujer Maravilla no está lo suficientemente vestida y mostraba aspectos sadomasoquistas».
En realidad, su atuendo tiene una explicación muy noble: la relación entre el creador y la lucha por los derechos de la mujer.Martston estaba fuertemente influenciado por los movimientos de sufragio, feminismo y control de la natalidad. Por eso, la Mujer Maravilla solía encontrarse atada, encadenada o maniatada, pero no era un simple recurso narrativo, sino que era una alusión al movimiento feminista de la época: cada uno de esos movimientos había utilizado cadenas como pieza central de su iconografía. Las cadenas representan todos esos deberes que se le atribuían a las mujeres y de los que ellas querían ser libres.
Aquellos años de lucha sufragista fueron una fuerte inspiración para Marson, que vió en la pelea de Margaret Sanger, la fuerza y la personalidad que querían para su heroína.
Como dijo una vez Marston, “Wonder Woman muestra el nuevo tipo de mujer que, creo, debería gobernar el mundo», por eso no nos sorprende que se haya convertido en un ícono mundial, inspirando a miles de mujeres.
Reebok se sumó recientemente a la inspiración de esta gran heroína lanzando una increíble línea de calzado con cuatro modelos distintos.
La nueva colección de Reebok en honor a la Mujer Maravilla nos deslumbra con sus colores y diseños, demostrando que esta figura fue y es uno de los íconos indiscutidos del poder de las mujeres.