• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Un ex guardia nazi de 100 años será juzgado por más...
    • Grimes y Lil Uzi quieren implantarse un chip en el cerebro...
    • Un chatbot aprendió a ser homofóbico, sexista y a alentar...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • mcardenas
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
entrevista

“Ser calva no te hace menos femenina”: la historia de Elodie y su alopecia

VIDA
Gemma Cuartielles
30 octubre 20

“Ser calva no te hace menos femenina”: la historia de Elodie y su alopecia

“Intenta mirar a las personas calvas simplemente como mirarías a las pelirrojas, rubias o morenas. La vida es bella, con o sin cabello”

Tenía dos años cuando empezó a despertar, cada vez con más frecuencia, con mechones de cabello pegados a la almohada. “No me acuerdo muy bien, pero tengo fotografías. Fotografías de cuando era bebé y todavía tenía pelo, fotografías de cuando empecé a perderlo”. 

Fueron sus padres quienes se dieron cuenta. Primero, un fino vello; más tarde, pero como si tuviera prisa, la caída empezó a dejar huecos que mostraban la piel de su cabeza. “Cuando piensan en ese momento, no entendían lo que ocurría”, cuenta Elodie.

Casi de repente, todo su cabello desapareció. “Alrededor de los seis años, volvió a aparecer en forma de parches”. Luego, se desvanecería de nuevo.

Elodie_bebé_alopecia_mujeres

Cortesía de Elodie

Para aquel entonces, ya había pasado por numerosas consultas médicas, escuchado a especialistas en dermatología, probado tratamientos. “Fueron inefectivos. Nada funcionó”. Simplemente, ella y su familia tuvieron que acostumbrarse a vivir así. “Hubo que aceptar las cosas como eran”, recuerda. “No puedes cambiar lo inevitable”.

La alopecia areata total es una condición de la piel que afecta al vello y cabello del cuerpo. El sistema inmune ataca a los folículos capilares pensando que son elementos extraños, y destruye el pelo. 

Se trata de una rara avis: su origen resulta inexplicable; no se ha dado con las causas o patrones de desarrollo comunes. Hay quienes apuntan al estrés como catalizador, porque debilita la inmunidad. Pero Elodie no recuerda haberlo pasado cuando apenas empezaba a articular palabra. 

Sobre todo, la alopecia es impredecible. Puede desaparecer, pero sólo para regresar en algún momento, porque no tiene cura. Puede afectar a más o menos áreas del cuerpo. A Elodie, le alcanzó casi todas: “Aunque todavía tengo mis pestañas, y eso me hace feliz”. 

Un emoji de sonrisa acompaña a sus palabras. Su historia es tan excepcional como su suerte. Un 2% de la población mundial vive con alopecia, pero tan sólo el 20% de ésta desarrolló la de tipo total —cuando la caída afecta a partes completas del cuerpo— o universal —pérdida absoluta de cada pelo. 

“No recuerdo exactamente si en algún momento llegué a perder todo el vello corporal, pero ahora sí que tengo un poco en los brazos y piernas”. Y añade otra cara de felicidad. 

Mientras miles de mujeres en todo el mundo llenan las camillas de los centros de estética deseando hacer desaparecer el pelillo de sus mofletes, bigote, entrecejo, sus cuatro extremidades, genitales, trasero, pezones, sus dedos, ombligo, orejas… Elodie sueña con la natural vellosidad humana.

“De pequeña, quería ser peluquera. Siempre peinaba a todas las muñecas. Me enternece cuando lo pienso ahora”. 

PlayGround entrevista testimonio mujer alopecia

Imagen cortesía de Elodie, fotografiada por @margotpicture

“Crecí en un entorno sin ver a gente calva o, incluso, diferente”

Durante la escuela, empezó a cuestionarse por qué no veía a más gente como ella. “No tengo malos recuerdos de esa época, a pesar de verme diferente. Pero en clases, la calle, en cualquier lugar… era la única así. Era muy raro. Crecí en un entorno sin ver a gente calva o, incluso, diferente”. 

Las mujeres calvas han sido clasificadas en la mitología social como anormalidad. La tele, la moda, las marquesinas de autobús camino a casa de Elodie en Lyon, las revistas, panfletos, todos ellos repetidores del mismo estereotipo de belleza: el de la mujer Photoshop, blanca, retocada, sin arrugas ni estrías… y con una brillante y frondosa melena. 

Resultaría inevitable, al ir creciendo en este mundo, ignorar por qué una no se encuentra representada en él. O preguntarse el motivo por el cual, entre tantas personas, pinturas, caricaturas o monumentos, nadie es igual a ti.

Y, a medida que creces, darte cuenta de que sí existe más gente como tú, pero que en el estereotipo generalmente aceptado, no tienes lugar. ¿Cuál de los dos escenarios podría resultar más inquietante? 

“Creo que todo eso es desafortunado”, lamenta Elodie. “Los estereotipos son malos, porque con ellos la gente tiene dificultades para entender la realidad. El mundo no es tan simple… No puedes clasificar a personas en categorías específicas y ya”. 

Por la alopecia, se ha replanteado muchas veces el concepto estandarizado y desafortunadamente definido de feminidad. Su historia también le ha hecho comprender que el mundo carece de entendimiento hacia la diversidad.

“Nos han enseñado a no abrazarla, a desconocerla. Creo que es difícil entender el concepto de feminidad cuando no abarca la diversidad. La feminidad no debería ligarse a un cabello largo, algo que muchas veces ocurre”. 

Ella misma lo vivió: “Un día, un hombre que trabajaba en un restaurante me dijo: ‘Hola, pequeño chico’, y lo repitió dos veces. Sentí rabia. Sólo por el hecho de no tener cabello no significa que sea un niño”. 

“A veces, me sentía menos que otras chicas que sí tenían cabello”

A llegar al instituto, ser diferente al resto “empezó a hacerse duro, agotador”, recuerda cuando piensa en aquellos momentos en los que era incómodamente el centro de atención.

“Tenía 12, 13 años. Queríamos ser guapas, ir a la moda. Yo era la única con pañuelos o bandas en la cabeza. Me miraban con los ojos bien grandes, era un reto para mí. A veces, me sentía menos que otras chicas que sí tenían cabello”.

Sus palabras recuerdan a las de la congresista estadounidense Ayanna Pressley, quien a principios de este año reveló que tiene alopecia. El día que quedó completamente calva, tenía que participar en el impeachment contra el presidente Donald Trump. Aunque decidiera presentarse con peluca, se sintió “desnuda, expuesta, vulnerable”, relata en su testimonio:

“No quería irme a dormir, porque no quería que llegara la mañana siguiente (…) en la que me encontraría con una persona en el espejo con la que cada vez me sentía más extraña”, narra en el video. 

Su cabello se había convertido en un statement político. Como legisladora negra y con rastas, su peinado simbolizaba un grito de lucha por la comunidad afroamericana y la diversidad capilar. Las niñas se le acercaban agradecidas por aquellas trenzas, recuerda nostálgica.

Aunque cada vez más mujeres se atrevan a hacer pública su alopecia, el valor social y estético arraigado a la melena femenina puede mermar la confianza o seguridad en una misma, seas mujer en una cámara de diputados o una estudiante adolescente. 

“Cuando te ocurre algo así, puedes hundirte y esperar mientras te olvidas de vivir… O puedes aceptarlo, porque no se puede cambiar. Yo me cansé de esperar”

Entonces, con 15, para sentirse parte de la escena, Elodie empezó a llevar peluca. “De repente descubrí lo increíble que era pasar inadvertida. Fue un paso muy importante para mí. Me gustaba ser como todos los demás”. Cuando cumplió 18, ya no se separaba de ella.

Matemáticas, ciencia, sintaxis, inglés, atletismo, química, plástica, historia. Los programas educativos —y quienes los ejercen— a menudo olvidan promover la inclusión y la diversidad como materias transversales. Al menos, hasta que una situación de acoso ocurre en el aula, y eso es en el mejor de los casos. ¿Acaso no son valores igual o más importantes que saber sumar o restar?

Así, crecemos cómodos —y probablemente inadvertidos— consumiendo estereotipos racistas y machistas de Disney, consintiendo la gordofobia o discriminando a un compañero por su color de piel o procedencia; porque, aunque no seamos quienes cometen directamente el linchamiento, permitirlo también es una forma de ejercerlo. 

Son muchos jóvenes los que se convierten en víctimas de bullying por su apariencia y se ven orillados a la soledad en clase, a no ser que decidan intentar ser como la mayoría, como le ocurrió a Elodie. 

Pero paradójicamente, lo que en un principio le ayudó a pasar desapercibida, a parecer como el resto, pronto se convertiría en un inconveniente. “No podía explicar a la gente que no era mi cabello real. Me escondía constantemente detrás de la peluca”. 

Aquello pronto le incomodaría más que la idea de ser la única en su entorno sin cabello, y comenzó a darle vueltas a cómo sería vivir aceptándose. Durante las siguientes vacaciones de verano, agarró su teléfono, retiró su peluca, y miró a la cámara: Capturar. Publicar. 

Muchos de los que la seguían no tenían idea de que, en realidad, la melena que lucía no era suya. “Pero todos los mensajes que recibí fueron amables. Después de ese viaje, decidí dejar de llevar la peluca para todo e intenté estilos diferentes con pañuelo. Me gustó”. 

Y así es como empieza el acercamiento de Elodie con su individualidad: logrando convertir lo que muchos llamarían —con tono atemorizador— “enfermedad” en un símbolo de empoderamiento y autenticidad.

“Cuando te ocurre algo así, puedes hundirte y esperar y esperar mientras te olvidas de vivir… O puedes aceptarlo, porque no está en tus manos que la cosa cambie. Yo me cansé de esperar. Es mejor transformarlo en una fortaleza, en algo que amas y por los que otros te amarán”. 

PlayGround entrevista testimonio mujer alopecia

Después de años viviendo con alopecia, Elodie lleva peluca en ocasiones, pero también va sin ella. Imagen cortesía de Elodie

“Con alopecia, te preguntas si eres suficiente aunque te falte algo”

La inseguridad por el físico y la necesidad de constante aprobación pública se han convertido en preocupaciones —y obsesiones— muy frecuentes. Podemos darnos cuenta de ello entrando a Instagram o TikTok. Y no es que Elodie las haya superado, pero sí reconoce sentirse más feliz cuanto más se acepta. 

“La alopecia no es simplemente no tener pelo. Es una travesía en la que batallas con la confianza. Son altibajos. Es miedo a no ser aceptada. A preguntarte si eres suficiente aunque te falte algo. Hoy todo el mundo sabe como soy, y me siento mucho mejor conmigo misma. Ya nunca uso peluca en vacaciones de verano, y se ha convertido en mi momento favorito del año”. 

La experiencia de Ayanna coincide con la suya: “En este proceso, cuando me siento menos identificada conmigo misma es cuando llevo peluca. Así que creo que eso significa que estoy en el camino correcto”, cuenta la congresista. La peluca pasó de ser para ambas un escondite de la realidad a, al admitir que la llevaban, su pasaje para vivirla. 

“Intenta mirar a las personas calvas simplemente como mirarías a las pelirrojas, rubias o morenas”

A sus 25 años, Elodie trabaja como profesora en un colegio. Allí sí que lleva peluca, porque es lo que le apetece hacer. Y, mientras tanto, aprende a hacer de su rara avis una virtud. “Me gusta sorprender a mis amigos con estilos diferentes. Ayer me viste con pelo corto, pero mañana quizás lo llevaré largo. Es simplemente un accesorio más”. 

“Antes no me gustaba bailar ni nadar. Si íbamos a Disney, no iba a las atracciones, tenía miedo que la peluca se cayera. Ahora ya no me apresuro a ponérmela si un repartidor viene a casa, ni la utilizo para ir al gimnasio. Tampoco para abrir las ventanas. La vida es mucho mejor desde esta perspectiva. Si alguien pasa por lo mismo, que lo intente, si no me cree. No estás sola”.

Aún sin terminar de entenderla, la rara avis de Elodie, Ayanna, y muchas otras mujeres, ofrece una valiosa lección de perspectiva: la de abanderar la idea fascinante y radical de que la diversidad, en realidad, es la norma. “Intenta mirar a las personas calvas simplemente como mirarías a las pelirrojas, rubias o morenas. La vida es bella, con o sin cabello”. 

PlayGround entrevista testimonio mujer alopecia

Cortesía de Elodie

Fotografía en portada: @wendyjolivot

Post Views: 2.329
#alopecia#cabello#mujeres#testimonio
Gemma Cuartielles

Es periodista y presentadora en PlayGround. Antes, impartió clases de comunicación en Taller-fdp México y trabajó en creación de contenidos y dirección de arte para marcas como Mango. Publicó en medios españoles como La Vanguardia y Metal Magazine. Ha colaborado en el desarrollo de proyectos sociales en África y América Latina.


  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends