Después de años de activismo, en Argentina finalmente se legalizó el autocultivo de marihuana para tratar diversas patologías
El gobierno de Argentina oficializó la legalización que permite el autocultivo medicinal de cannabis. Además, la elaboración y distribución en farmacias de «formulaciones magistrales», como aceites y cremas para tratar enfermedades específicas.
El texto, publicado en el boletín oficial, establece la creación de un “registro del programa de cannabis”, dependiente de ministerio de salud. La medida autorizará a «los pacientes que acceden a través del cultivo controlado a la planta de cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico y paliativo del dolor».
A través de este registro, los pacientes podrán inscribirse para obtener la autorización de cultivar en sus casas para ellos mismos. También lo podrán hacer a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por el gobierno.
Hasta ahora, la posesión de semillas de cannabis estaba prohibida. Las penas iban entre los 4 y los 15 años de prisión. Si bien la legalización del consumo no es total, ya que no se considera legal el uso recreativo, es un avance en materia de consumo de marihuana.
Reporte Matutino
Compartimos información sobre la nueva reglamentación de la ley Nacional de Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados.
+ info: https://t.co/GSudDihA8X#ArgentinaUnida pic.twitter.com/f9hueTwzu5
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) November 13, 2020
El rol del estado luego de la legalización del cannabis medicinal
La medida publicada determina que el estado tendrá que aportar colaboración técnica para impulsar la producción pública de cannabis. Eso aplica para todas las variedades de producción y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios.
Con respecto a la distribución, se va a organizar y controlar a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas. Además, habrá farmacias autorizadas que vendan los productos que se hayan hecho con fines medicinales o terapéuticos.
Además, el Estado va a facilitar la llegada de esos productos a los pacientes que tengan indicación médica para el uso de la planta de cannabis y sus derivados. Estas personas podrán adquirir especialidades medicinales elaboradas en el país, importar especialidades medicinales debidamente registradas por la autoridad sanitaria o adquirir formulaciones magistrales elaboradas por farmacias autorizadas.
Una reglamentación pendiente desde 2017
Esta medida para garantizar la legalización del cannabis medicinal estaba pendiente desde hace tres años en Argentina. La norma es una ampliación a la ley original de 2017, aprobada durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). El objetivo es promover «la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta».
La ley de 2017 contemplaba el uso de marihuana solo para los pacientes de epilepsia refractaria. Luego, se creó un registro nacional voluntario con el objeto de facilitar el acceso gratuito al aceite de cannabis que, según el decreto del Gobierno de Alberto Fernández, «no se encuentra operativo».
¡AL FIN! NUESTRO DERECHO ES LEY
Finalmente, tras la larga espera de estos cuatro meses desde la presentación de la nueva reglamentación de la ley 27.350, la misma se publicó en el Boletín Oficial. pic.twitter.com/FTEffywTlA
— MamacultivaArg (@MamaCultivaArg) November 12, 2020
Sin embargo, numerosas organizaciones, como Mamá Cultiva —la más importante de Argentina—, consideraron que limitar el uso a la epilepsia implicaba una discriminación hacia otras patologías que pueden tratarse con el cannabis medicinal.
Sobre la medida, Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, dijo a la Agencia Télam: “La reglamentación viene a reconocer también un trabajo. Porque no solamente se le va a permitir el cultivo a los individuos sino también a las organizaciones sociales”. Así, sólo resta conocer los detalles que tendrá el registro público para poder empezar a producir.
También te puede interesar:
Portada EFE.