• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Niñas de la Amazonía ecuatoriana lograron frenar...
    • Keira Knightley rechaza protagonizar escenas de sexo...
    • Los diez más ricos del mundo ganaron lo suficiente...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arán Nicanor
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
Las razones por las que la ropa muy barata debería darnos miedo
VIDA

Las razones por las que la ropa muy barata debería darnos miedo

Cristina Salmerón 09 / 01 / 2020

Antes de aprovechar las rebajas de esta temporada, recuerda que lo barato sale caro… con un gran costo humano y ambiental

En la época de rebajas, es posible ver verdaderas gangas en los aparadores, pero la ropa a tan bajo precio tiene un gran costo que apunta a la explotación laboral y a una contaminación que ya es difícil revertir.

No, no estamos diciendo que gastes más dinero en ese abrigo que quieres desde hace meses y en las rebajas estará a mitad de precio, es sólo poner un foco rojo en esa ropa que está reducida hasta más de un 80% de su precio original o que en otros países venden por dos dólares, un euro o una libra. Lo lógico sería pensar “¡es una locura no llevar esa camiseta por ese precio!”… y es ahí donde está el punto, pensar así es una locura.

Como señala la iniciativa Fashion Revolution (movimiento global en favor del consumo responsable de la moda), los precios baratos hacen creer a consumidores que generan ahorros. “Esto puede parecer cierto a corto plazo, con un enfoque limitado y mirando solo el dinero en nuestras carteras, pero todos, como ciudadanos del mundo, terminaremos pagando el costo externo, el verdadero costo del consumo y la producción insostenible de ropa barata”.

En junio de 2019, en pleno verano para el hemisferio norte, la cadena de tiendas británicas Missguided, lanzó un revolucionario bikini por solo una libra, se promocionó así en las redes sociales: “El conjunto de bikini que todos notarán (pero tu cuenta bancaria no)”.

bikini una libra ropa barata

Hasta ahí todo parecía un ejemplo de moda a bajo costo, pero el detalle —como siempre— está en las letras chiquitas, esta vez de la etiqueta de dicho bikini, hecho 85% de poliéster, un material que tardará más de 200 años en degradarse. Es predecible que un bikini que costó una libra esterlina no sea de la mejor calidad y por lo tanto no durará muchos veranos, por ende, es predecible pensar que si no es que el traje de baño queda arrumbado en un cajón, pase a ser basura.

De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la industria textil produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo y se ubica como la segunda fuente de contaminación, solo por debajo del petróleo.

Dejando un poco de lado el costo ambiental, el problema de la ropa ultra barata es el costo humano. Si ese traje de baño cuesta solo una libra, ¿cuánto le tocará de ese dinero a quien lo confeccionó? Esto apunta al trabajo de las maquiladoras en países como India, Paquistán, Bangladesh, Marruecos, “donde las y los trabajadores a menudo reciben salarios irrisorios y son obligados a trabajar largas horas en condiciones terribles”, advierte el PNUMA.

View this post on Instagram

Es imperativo garantizar buenas condiciones laborales a todas aquellas personas que trabajan en la industria de la moda. – De qué sirven las telas finas y alta costura si quienes están detrás de su producción, trabajan bajo condiciones deplorables. – #FashionRevolution #Labor #DerechosHumanos

A post shared by Fashion Revolution México (@fash_revmexico) on Sep 26, 2019 at 9:01pm PDT

Un tercer punto es el poco valor que le damos a la prenda que fue una ganga. ¿Te dolería tirar a la basura una camiseta que costó menos que un café? Lo más probable es que no, y que esa, como muchas otras prendas adquiridas en las rebajas, terminen siendo artículos desechables (por calidad y hasta sentimentalmente).

Compras en línea, devolución garantizada

En junio pasado, Laura pidió un traje de baño que vio en un anuncio en Instagram, decidió comprarlo porque del precio de mil pesos mexicanos que había visto anteriormente, se redujo a 560. Parecía algo maravilloso hasta que vio que su traje azul viajaría desde Australia hasta México, era real, ella podía monitorear el estatus en un mapa.

Dos semanas después, su compra estaba en casa, pero ella no, así que la mercancía fue devuelta. Bastó un correo electrónico pidiendo que lo entregaran a otra dirección para que —otro mes después— tuviera en sus manos ese traje de baño azul. El número de pedido no correspondía, de modo que le enviaron otro nuevamente desde Australia, no ese mismo que ella no logró recoger la primera ocasión.

En el último año, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) informó que las compras en línea van en aumento, pues mientras en el 2017 solo 7.0% recurría al comercio electrónico de forma semanal, en el 2018 la cifra aumentó a 38%. Este crecimiento tan acelerado es una tendencia mundial.

Ante esta practicidad de comprar ropa que se observa en la publicidad entre las stories, en el feed de las redes sociales, es fácil ver los precios y tomar la decisión de comprar algún artículo que será entregado a la dirección que queramos y, si no es de nuestra entera satisfacción, es posible cambiarlo o devolverlo. En teoría, esto parecería un acto más ecológico que ir al centro comercial en coche, pero puede ser todo lo contrario.

Una investigación hecha por CBC en Canadá explica que el aumento en el volumen de devoluciones ha explotado en un 95% en los últimos cinco años. Y solo en ese país se están devolviendo productos por un valor de 46 mil millones de dólares cada año. Si se trata de ropa que no fue la talla correcta, afirma el reportaje, para muchas empresas no vale la pena que se regrese la prenda al lugar de origen y mandar otra más: “Literalmente, simplemente lo incinerarán o lo enviarán al contenedor de basura”.

View this post on Instagram

“Do you order different sizes of clothing online, knowing you can return the one that doesn't fit? Did you know the ones you return are sometimes sent straight to landfill?” In an investigation for @CBC’s the current, @AdriaVasil shares discoveries that, “The increase of the volume of returns has exploded by 95 per cent over the last five years. And in Canada alone, we are returning $46 billion worth of goods every year… It actually costs a lot of companies more money to put somebody on the product, to visually eyeball it and say, Is this up to standard, is it up to code? Is this going to get us sued? Did somebody tamper with this box in some way? And is this returnable? And if it's clothing, it has to be re-pressed and put back in a nice packaging. And for a lot of companies, it's just not worth it. So they will literally just incinerate it, or send it to the dumpster.” ↪️ 📦 “We're buying more of our clothing online, but it's actually hard because you don't really know exactly the sizing. So what many of us are doing is called bracketing. We will buy a medium, small and large or, you know, an 8, 10 and 12, and try them all on and then return the two that don't fit. Problem is, the two that we return are actually, in many cases, being landfilled. And the brands do not want to deal with those returns. So they'd rather just dump them.” To listen or read the full interview, swipe up at the link in our story. #FashionRevolution #LovedClothesLast

A post shared by Fashion Revolution (@fash_rev) on Dec 19, 2019 at 3:14am PST

Al tomar en cuenta la transportación en barcos o en aviones de esta mercancía, la de los vehículos terrestres que entregan las mercancías y los característicos empaques que tienen, entonces, comprar en línea está afectando aún más el medio ambiente.

¿Qué podemos hacer para revertir el problema?

Las rebajas de fin de año pueden ser una gran oportunidad para adquirir ropa que realmente queremos o necesitamos.

Los consejos que dan tanto Greenpeace como Fashion Revolution son comprar menos ropa y, si es posible, de mejor calidad para que dure muchos años y muchas puestas; comprar ropa de segunda mano o hacer un trueque con amigos; usarla por más tiempo y si compran nueva es buena idea apoyar a los diseñadores y marcas locales (se evitará comprar algo que haya sido transportado por miles de kilómetros) y aquellos con mentalidad sostenible (materiales reciclables, más fácilmente biodegradables) y procesos de fabricación éticos.

Así es que en esta época de compartir fotos comparativas de hoy y hace 10 años, no dudes en volver a usar tu mejor ropa de la década pasada.

Post Views: 475
#contaminación#ecología#medio ambiente#moda#ropa

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    El derecho a la eutanasia avanza en Latinoamérica
    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends