• NOTICIAS
  • CULTURA
  • VIDA
  • IMPACTO SOCIAL
  • FUTURO
  • IDENTIDAD
  • VIDEO
  • MASTER EN INNOVACIÓN SOCIAL NOSOTROS CLIENTES
  • Popular

    • Q-Shaman, de influencer conspiranoico pro Trump a uno de los líderes...
    • "Ni ahorrar, ni hacer ejercicio, ni dejar de fumar:...
    • Un número récord de personas se unen al reto de comer...
  • Síguenos

  • Newsletter

    He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Menu
Search
VIDEO
Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
VIDEO
Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
VIDEO
El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...
VIDEO
La prohibición de "terapias de conversión" LGBT avanza...
VIDEO
La película Nuevo Orden desató un debate sobre racismo...

Browse

News collects all the stories you want to read
  • CULTURA
    CULTURA
  • FUTURO
    FUTURO
  • IDENTIDAD
    IDENTIDAD
  • IMPACTO SOCIAL
    IMPACTO SOCIAL
  • NEWS
    NEWS
  • VIDA
    VIDA
  • VIRAL
    VIRAL


Editors

  • .@playgroundamericas.com
  • @ urovoros
  • A.B. aaa
  • A.D.N.
  • A.G.
  • A.J.R.
  • A.L.
  • A.M.
  • A.O.
  • A.P.G.
  • Aarón Biel
  • Agencias
  • Aïda Camprubí
  • Ainara Fernández Rodríguez
  • Alá
  • Alba Muñoz
  • Albert Lluis Luque
  • Alberto Acerete
  • Alberto Arce
  • Alberto Del Castillo
  • Alberto Santamaría
  • Alejandro Rodríguez
  • Alejandro Sánchez
  • Alex Arevalo
  • Alexandra Maratchi
  • Alicia Álvarez Vaquero
  • Álvaro García Montoliu
  • Amarna Miller
  • Ana Blume
  • Ana Polo
  • Andrea Bescós
  • Angie Varela
  • Anna Bartolomé
  • Anna Freeman
  • anna pacheco
  • Anna Veciana
  • anna.roura
  • Anónimo
  • Antoinette Torres Soler
  • Anton Jauregui
  • anton.albitskiy
  • antoni.llargues
  • Antonio J. Rodríguez
  • Antonio Regalado
  • Arturo Sánchez
  • astrid otal
  • audry.bayona@playgroundamericas.com
  • azarrabe@oleinteractive.net
  • Barbara Ehrenreich
  • bb_ s
  • Beñat Zarrabeitia
  • Bernardo Gutiérrez
  • Berta Arpon
  • berta.cabezas
  • Bianca Fortis
  • Blanca Galindo
  • C.G.
  • C.M.
  • Caio Fochetto
  • Candy Cassady
  • Cárceles
  • Carlo Padial
  • carlo.pico
  • Carlos Cantina
  • Carlos Domeque
  • Carlos Román
  • Carlota Ming
  • Carmelo Vicent Rodriguez
  • Carmen Alcaraz del Blanco
  • Carmen Juan
  • Carmen López
  • Caterina Scicchitano
  • Catherine Lacey
  • Cécile Coulon
  • César Rendueles
  • clara gil
  • claudio moreno
  • Cristian Palazzi
  • Cristina Ortiz
  • Cristina Salmerón
  • Cristina Tosca
  • dani.sancho
  • Daniel Correa
  • daniel.quijano
  • Daniela Carvajal
  • Daniela Spina
  • Danielle Bombay
  • David Broc
  • David Meseguer
  • David Meza
  • David Romera
  • David Talbot
  • Denís Vaillo Sánchez
  • design
  • Desirée de Fez
  • devit
  • Didier Andrés Castro
  • Diego Álvarez Miguel
  • Dorothea Lasky
  • E.E.C.
  • E.M.C.
  • editorweb
  • efrain.noriega
  • Eikki Eckert
  • Elena Medel
  • Elena Rue Morgue
  • Elisa Victoria
  • Elizabeth Woyke
  • eloise edgington
  • Elvira Sastre
  • Emerging Technology From the arXiv
  • Emilia Erbetta
  • Emily Mullin
  • Esther M. García
  • Eudald Espluga
  • Eugenia Coppel
  • Eugenia D'Amugre
  • Eva Yera
  • Felipe G. Gil
  • Félix Bahía
  • Felix Denk Sven von Thülen
  • Fermín Grodira
  • Fernando Autran
  • fernando polanco
  • Franc Sayol
  • franc.sayol
  • Fruela Fernández
  • G.C.
  • Gabriela Wiener
  • Gael Zendejas
  • Garbancita
  • Gemma Cuadrado
  • Gemma Cuartielles
  • Gerardo Grande
  • Germán Aranda
  • gominolasdepetroleo
  • Gonzalo López-Huerta
  • Gonzalo Torné
  • Guiem Alba
  • Guillem Rius
  • Guillermo Zapata
  • Héctor Estepa
  • Héctor Juanatey
  • Héctor Shilling
  • Helena L. Torres
  • Helena Moreno Mata
  • Helena Zurita
  • Hibai Arbide Aza
  • Hossein Derakhshan
  • hugo.garcia
  • I.P.
  • Ignacio Molina
  • Ignacio Pato
  • Imanol Subiela Salvo
  • imanol.subiela
  • Isaac Marcet · Director de PlayGround
  • Isabel Sánchez
  • isabel.marinas
  • Iván Sevilla
  • Izabela Carmen Pecherska
  • Jakub Wilmanowicz
  • Jamie Condliffe
  • Jaume Portell
  • Javier Blánquez
  • Javier Marías Bot
  • Javier Mendoza
  • Javier Sanchez
  • jbilancieri@oleinteractive.net
  • Jesús Moreno
  • Joaquín Prior
  • Jordi Berrocal
  • Jordi Ribalaygue
  • jorge.arellano
  • jorge.diaz
  • José Breijo
  • José Confuso
  • José Durán
  • Jose Luis Sanchez
  • José Manuel Ruiz Blas
  • José María Tiscar García
  • José Necky
  • Josune Imízcoz
  • Joy Williams
  • Juan Manuel Freire
  • juan.varga
  • julia bacardit
  • Julia Sklar
  • Julían Genisson
  • Julio Fuertes Tarín
  • Juxtapoz
  • Karen Fogoncello
  • katerine.contreras
  • Kedin
  • Kiko Amat
  • L.M.
  • L.M.R.
  • La Belleza
  • Laia Canada
  • Laia Castells
  • laia v.
  • Latam Latam
  • Laura Laforet
  • Laura Marajofsky
  • laura.gutierrez
  • Lectores de PlayGround
  • Lena Prado
  • leo.martins@playgroundamericas.com
  • Leticia García
  • Lidia Artigas
  • lilian tonos
  • Liliana Arroyo
  • lpasqual@playgroundamericas.com
  • Lucas Pasqual
  • Lucía Baskaran
  • Lucía Clementine
  • Lucia Lijtmaer
  • Lucy K Shaw
  • Luis M. Rodríguez
  • luis.rodriguez
  • Luna Miguel
  • M. A. P.
  • M.Y.
  • M.Y.N.
  • Malén Denis
  • manu.pastrana
  • Marc Caellas
  • Marc Casanovas
  • Marcos Baró
  • Margaryta Yakovenko
  • Maria Dolores
  • María Ferreira
  • Maria Jose Santiago
  • María L. Cid
  • Maria Nicolau
  • Maria Palos
  • Maria Vallvé
  • María Yuste
  • Mariangel Massiah
  • Maribel Jiménez
  • Marina Amores
  • Marina L. Riudoms
  • Mario G. Sinde
  • mario.gomez
  • Marta Bassols
  • Marta del Amo
  • Marta Delatte
  • Martí Renau
  • martin.heidelberg
  • Mary MacLane
  • Mateo Sancho
  • Matías S
  • matias.sinay
  • Mercedes Cebrián
  • Meritxell Martorell
  • Michael Reilly
  • Miguel Luna
  • Miguel Maldonado
  • Mike Bushnell
  • Mike Orcutt
  • Miren Astiz
  • Modgi
  • Nadia Elgabu
  • Nanette Byrnes
  • Natxo Medina
  • Nestor F
  • Néstor Gándara
  • nfeliu
  • nicolas.borja
  • Noah Cicero
  • npontecorvo
  • Núria Botella
  • Nuria Higuero Flores
  • Occibiano Olachea
  • olga.iranzo
  • Omar Naboulsi
  • oriol.planas
  • Óscar Broc
  • oscar.valero
  • Pablo León
  • Pablo Robles Gastélum
  • Pablo Rodríguez
  • Pablo T. Rex
  • Paco Bolen
  • Patricia de Souza
  • Patricia Vázquez Lavandeira
  • Paul Alexander
  • Paula Benjamín
  • pep.freixanet
  • Peter Burrows
  • pgadmin
  • Philipp Engel
  • Piper Kerman
  • PlayGround
  • Popy Blasco
  • Quetzal
  • R.M.
  • R.M.T
  • Rachel Metz
  • Rafa Martí
  • Raúl Vaguada
  • raul.maldonado
  • Ricardo Dudda
  • ricardo jornet
  • Ricardo Romero (Nega)
  • Robert Gras
  • Robert Juan-Cantavella
  • Rocio Barquilla
  • Rocio Monteagudo
  • Roger Masip
  • Rosa Molinero Trias
  • rriobueno@oleinteractive.net
  • Rubén Serrano
  • S.L.
  • Sabina Urraca
  • Santi Escribano
  • Sara Brito García
  • Sara Molina
  • Sara Pérez
  • sebastian.quiroz
  • Sergio C. Fanjul
  • Sergio del Amo
  • Servando Rocha
  • silvia laboreo
  • sofia.garcia
  • sofia.ogly
  • Tania Adam
  • Tao Lin
  • Teresa Gascón
  • Teri Yaki
  • Terry Yaki
  • Theo Domenech
  • Timothy Leary
  • Tina Cereal
  • Tito Pullo
  • Tom Simonite
  • Tomás Fullola
  • Unai Velasco
  • V.P.
  • Valentina Esponda Ornella
  • valentina.posada
  • Vanessa Mata Valerii
  • Vanity Dust
  • veronica.villalba
  • Víctor Clavell
  • Víctor Lenore
  • víctor parkas
  • Victoria Herrero Martín
  • Virginia Mayer
  • Whateverlulu
  • Will Knight
  • Xaime Martínez
  • Yahya Hassan
  • Yayo Herrero
  • Yunez Chaib
  • Zhiping Ji
‘Si la gorda soy yo, ¿por qué mis kilos te pesan tanto?’
VIDA

‘Si la gorda soy yo, ¿por qué mis kilos te pesan tanto?’

Eugenia Coppel 19 / 02 / 2020

Priscila Arias, ‘La Fatshionista’, es una bloguera de moda ‘curvy’ que nos habla sobre gordofobia y cómo combatirla

Según Priscila Arias, alias La Fatshionista, los siguientes son algunos de los prejuicios sociales más populares acerca de las mujeres con sobrepeso: “Las gordas no hacemos ejercicio, nos la pasamos comiendo, no tenemos amigos, menos una pareja, y somos súper fodongas porque no vale la pena ni arreglarnos”.

Priscila contradice a diario cada una de esas ideas preconcebidas con su proyecto La Fatshionista, un blog sobre moda curvy, maquillaje y mucho amor propio. Comenzó hace cinco años —durante el poco tiempo libre que le dejaba su empleo como maquillista—, publicando videos caseros con mensajes body positive en un tono ligero, divertido y auténtico.

Si bien el objetivo principal se mantiene, el proyecto de esta mexicana de 30 años ha crecido enormemente. Hoy se dedica a él de tiempo completo, junto a un equipo de seis mujeres, y ya tiene más de un millón 300 mil seguidoras enganchadas a sus videos profesionales, sus consejos de moda y a su firme creencia de que “la belleza no se mide en kilos”. Priscila, además, es conductora de Felizmente, una cápsula sobre los mismos temas que se transmite en Unicable y en las redes de la bloguera.

Hablamos con La Fatshionista sobre gordofobia, ese rechazo tan extendido hacia los cuerpos no normativos. Y también sobre autoaceptación y autocuidado, los antídotos más eficaces contra los odiadores que abundan en el mundo digital.

pris2
Cortesía de La Fatshionista

En uno de sus primeros videos, Priscila cuenta que la mayor parte de su vida se consideró fea y desagradable, y creía que sólo sería feliz si lograba bajar de peso. Estaba obsesionada con las dietas y frustrada por no poder encontrar prendas de su gusto y de su talla en las tiendas de ropa.

PlayGround: ¿Cuáles fueron los factores que provocaron tu cambio de mentalidad?

La Fatshionista: La verdad fue como un ‘chingue a su madre’, un ‘hasta aquí’, un hartazgo total. Me di cuenta que si yo no me rescataba a mí misma y no empezaba a ver las cosas de otra manera, me iba a hundir. En México crecimos sin tener roles de mujeres con distintos tipos de cuerpo. Y yo creo que son muy importantes para que una niña sepa que está bien ser diferente y que se puede lograr el éxito sin ser flaca o hacerse cirugía o sexualizar el cuerpo. Llegó un punto en que ya había hecho de todo: tomé pastillas, hice todas las dietas, probé todos los licuados, hasta que acepté que la solución no estaba allí…

A partir de su labor como maquillista, Priscila comenzó a observar que cualquier mujer podía verse espectacular cuando un equipo de profesionales –como ella misma– se dedicaba a transformarla durante varias horas para una sesión de fotos. Dice La Fatshionista que decidió autorescatarse a través de la herramienta que mejor dominaba, el maquillaje, con el cual lograba sentirse más atractiva.

La Fatshionista: La palabra gordo siempre ha sido sinónimo de desagradable y feo, lo contrario de atractivo, y en un punto me pregunté: ‘¿A quién se le ocurrió esto y por qué yo me lo tengo que creer?’ ‘¿No valgo la pena?’ A veces llega un punto en que no te quieres, ni siquiera quieres verte en una selfie. Sentí que era necesario rescatar mi confianza porque si no me iba a morir sola. Tenía miedo a que me cayeran los últimos días y sentir que no había valido la pena.

154513961_114579693051364_1353541492132350367_n
Cortesía de La Fatshionista

PG: ¿A qué atribuyes esa creencia de que un cuerpo gordo es desagradable?

LF: Somos productos de generaciones y generaciones que han visto conveniente objetivar el cuerpo femenino. Hay estándares también para los hombres, pero mucho menos exigentes. Nosotras tenemos que remar el doble, eso es una realidad. Una mujer tiene que estar óptima en todo para ser chingona: ser atractiva, flaca, guapa, porque es su papel en la vida. Hasta que llega una generación que rompe con eso y dice ‘hasta aquí’. Bienvenido al body positive: cada quien es libre de vivir como se le dé la gana y reconocer que hay mercado para todos. Creo que ya es responsabilidad de cada una decidir si sigue la normas o persigue lo que quiere para crecer como mujer.

PG: Ahora que eres una exitosa bloguera de talla grande, ¿todavía sufres la gordofobia?

LF: Yo creía que la gordofobia era una cosa mitológica, que era un bullying más. Pero me he dado cuenta que sí existe y está muy dentro de las cabezas y corazones de muchos que están aterrados de ser gordos. Todos tenemos problemas y los expresamos de formas distintas. En el caso de los gordofóbicos, creo que sus problemas brotan a través de comentarios horribles sobre personas con obesidad que ni la deben ni la temen. Si la gorda soy yo, ¿por qué mis kilos te pesan tanto? Creen que los gordos somos una bacteria para la sociedad. Puede ser que existan problemas de salud o emocionales reflejados en un cuerpo gordo, pero hay muchos otros problemas en cuerpos flacos que no se ven. A un flaco no se le juzga, aunque es posible que tenga problemas de salud, mentales o una relación súper violenta.

Copia de 45E2256B-369F-499C-9CBF-41A0B331D405
Cortesía de La Fatshionista

PG: Sin embargo, es cierto que en México existe un problema de salud pública relacionado con la obesidad. ¿Cómo te enfrentas con ese tema?

LF: El hecho de que seamos el primer país en obesidad infantil me hace sentir más responsabilidad sobre mi mensaje de amor propio. Llevamos muchos años sin querer a nuestro cuerpo, ¿y a donde nos ha llevado eso? Tenemos que entender que la obesidad es un síntoma y que se debe a la falta de educación nutricional y emocional. No sabemos manejar el estrés, la rabia o la tristeza, y buscamos consuelo en unos tacos o un plato de pozole. En México es muy común demostrar el amor con la comida, pero no se enseña a los niños a entender sus emociones y cómo funciona su cuerpo. A mí nadie me explicó que se me iban a tapar las arterias, más bien me decían que no iba a encontrar novio. Yo nunca voy a recomendar a nadie ser gordo. Al contrario, siempre digo: ‘reflexiona, investiga, edúcate para que te entiendas. Pero quiérete, hazlo con amor, porque no vas a bajar de peso más rápido si te odias. Al contrario, te vas a frustrar y vas a estar más enojado con la vida’.

PG: ¿Las marcas de ropa han evolucionado en cuanto a la inclusión o aún es difícil encontrar diversidad de prendas de tallas grandes?

LF: Siempre ha sido complicado. Antes de ser bloguera, hacía el esfuerzo para ir a Estados Unidos una vez al año a comprar cosas, porque aquí en México muchas marcas grandes departamentales todavía se rehúsan a dar una oferta juvenil en ropa para tallas extras. Están muy cerradas a que la consumidora gorda es una señora de más de 60 años que quiere un papel tapiz en sus blusas y verse holgada, no entallada, ni curveada ni sexy. Algunas marcas hacen una campaña incluyente y no vuelven a hacer más, dicen: ‘ya cumplimos’ y ahí está otra vez la misma modelo flaca de siempre.

1F9A3717-2041-4C35-AE28-CA94E174430C
Cortesía de La Fatshionista

Las estadísticas que producen las redes sociales permiten conocer muy bien a un determinado público. En este caso, el 98% de “Las Fatshionistas” son mujeres. La talla no se incluye en los registros, pero Priscila ha comprobado que las inseguridades sobre el propio cuerpo no son exclusivas de las chicas XL.

La Fatshionista: Al principio mis seguidoras eran solo curvys o plus size, pero ahora hay de todo. Las veo en persona cuando tengo eventos y me encanta ver la diversidad. A veces hace falta que alguien más alce la voz para decir ‘yo también’. Creo que eso ha pasado: en el momento en que rompo con lo establecido muchas chavas se han acercado.

PG: ¿Las inseguridades se eliminan de tajo o el amor propio se trabaja todos los días?

LF: El amor propio se trabaja a diario. En mi caso, no todas las inseguridades se han ido, pero sí el 80%. También vas descubriendo nuevas. Puede ser que tengas fantasmas grandes, ideas, conceptos que se arraigaron a tal grado que no te concibes a ti misma sin ellos. Son los que más cuesta trabajo vencer, pero el chiste es empezar con algo y avanzar. Cuando empiezas a romper miedos y barreras, lo notas en tu entorno: empieza a cambiar todo, la gente te trata mejor, te dan cumplidos, te das cuenta que vas avanzando. La vida así es. Ninguna es perfecta, vas construyendo la versión de ti misma que quisieras, pero esto no se hace de la noche a la mañana: hay que trabajar diario y recordar todos los días cuánto vales.

Copia de 5505d871-dd3c-49d7-b5d2-faef31b817f0
Cortesía de La Fatshionista

La falta de educación nutricional y emocional, en datos

* El 72.5% de la población en México padece algún grado de sobrepeso u obesidad, lo que coloca al país en el segundo lugar de la OCDE (el promedio de los países es de 55.6%)

* El sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y trastornos del corazón

* 3 de cada 10 personas con obesidad pueden tener algún trastorno psicológico, como depresión, ansiedad, trastornos de conducta alimentaria o trastornos de déficit de atención (Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria)

* 9 de cada 10 personas con anorexia y bulimia son mujeres (IMSS)

* De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (2017), uno de cada cinco adultos en México se han sentido discriminados alguna vez en su vida; y uno de los cuatro principales motivos de la discriminación es el peso o la estatura

Post Views: 2.408
#bloguera#gordofobia#moda#obesidad

  • Shows

    VIDEOCOLUMNAS
    Heei
    Una habitación propia
    Gente define
    El Plug

  • Síguenos

  • 🔥 Watch this

    Protestas y represión en Perú, luego de la destitución...
    Si Trump pierde las elecciones, le espera una pesadilla...
    El machismo llega hasta el algoritmo musical: la crítica...




Terms Privacy policy
PLAYGROUND AMERICAS LLC ©2020 All rights reserved
Síguenos
Newsletter

He leído y acepto la Política de privacidad y el tratamiento de mis datos personales.

Terms Privacy policy
PlayGround comunications ©2029 ole comunications. All rights reserved

Share

Share stories you like to your friends